Las métricas de rendimiento excepcionales de Uber demuestran un potencial significativo de penetración en el mercado incluso en sus regiones más desarrolladas.
Veeva Systems ha alcanzado su hito de ingresos para 2025 y mantiene una trayectoria clara hacia objetivos a largo plazo ambiciosos.
En un entorno marcado por fluctuaciones del mercado y desafíos macroeconómicos, Uber Technologies (NYSE: UBER) y Veeva Systems (NYSE: VEEV) han demostrado un rendimiento notable, superando los retornos del mercado en general. Si bien sus fuertes ganancias podrían sugerir un potencial limitado de crecimiento, un análisis más profundo revela casos de inversión a largo plazo convincentes para los inversores con un horizonte de una década.
Uber Technologies: La economía de plataformas está llegando a su fin
Después de navegar años de pérdidas operativas y obstáculos regulatorios, Uber se ha transformado en una empresa de crecimiento altamente rentable con un impulso impresionante en todas las métricas clave. Los resultados del segundo trimestre de la compañía demuestran esta evolución, con ingresos que aumentaron un 18% interanual a $12.7 mil millones, mientras que el ingreso neto saltó un 33% a $1.4 mil millones.
La fortaleza financiera se evidencia aún más por el robusto crecimiento del flujo de caja libre de Uber del 44%, alcanzando los 2.5 mil millones de dólares. Estas mejoras provienen de la aceleración de los fundamentos de demanda en reservas brutas, usuarios activos mensuales y viajes completados. El modelo de negocio basado en servicios de la compañía proporciona un relativo aislamiento de los impactos directos de la política comercial, ya que no depende de las importaciones de bienes físicos.
Lo que es particularmente notable es la significativa oportunidad de mercado no aprovechada de Uber. El CEO Dara Khosrowshahi destacó durante la llamada de ganancias del segundo trimestre:
En nuestros 10 principales mercados, para los consumidores de 18 años o más, solo alrededor del 20% de ellos vienen a nosotros mensualmente. Así que hay una gran cantidad de audiencia en la que podemos seguir expandiéndonos. Y en este momento, no estamos viendo ninguna señal de que el crecimiento de la audiencia esté disminuyendo.
Las asociaciones estratégicas de Uber con desarrolladores de vehículos autónomos representan otro vector de crecimiento. La empresa ha lanzado viajes y entregas en vehículos autónomos en ciudades selectas, a veces como ofertas exclusivas de la plataforma. Esto indica que la tecnología autónoma representa una oportunidad en lugar de una amenaza para el modelo de negocio de Uber. Combinado con su sustancial mercado direccionable y la demanda constante de servicios, la trayectoria de crecimiento de Uber parece estar bien respaldada para la próxima década.
Veeva Systems: Dominio de la Nube Específica de la Industria
Aunque no es el mayor proveedor de software en la nube por capitalización de mercado, Veeva Systems ha logrado una posición especializada al servir a empresas de ciencias de la vida con soluciones adaptadas a sus requisitos regulatorios y operativos únicos que las plataformas de software genérico no pueden abordar adecuadamente. Este enfoque centrado ha producido resultados financieros impresionantes. En su segundo trimestre fiscal de 2026, que finalizó el 31 de julio de (, los ingresos crecieron un 17% interanual hasta alcanzar los 789,1 millones de dólares, con un ingreso neto que también aumentó un 17% hasta los 200,3 millones de dólares.
Un logro significativo confirma las capacidades de ejecución de Veeva: la compañía ha alcanzado su objetivo de tasa de ingresos anuales de ) mil millones para 2025, una meta establecida hace años. Veeva ha cumplido consistentemente con tales objetivos a largo plazo. La dirección ha establecido ahora un objetivo ambicioso de duplicar esta cifra para 2030, lo que implica una tasa de crecimiento anual compuesta de al menos 14.9% durante los próximos cinco años.
Este objetivo parece alcanzable dada la posición estratégica de Veeva dentro del sector de ciencias de la vida en expansión y la creciente adopción empresarial de soluciones en la nube especializadas. La empresa está mejorando su posición competitiva al integrar capacidades de IA en su plataforma para impulsar mejoras en la productividad de los clientes, iniciativas que deberían generar beneficios sustanciales a medida que estas tecnologías maduran.
El modelo de negocio de Veeva se beneficia de altos costos de cambio que crean barreras sustanciales a la competencia. Una vez que los clientes implementan los sistemas de Veeva e integran estos en procesos comerciales críticos, la transición a proveedores alternativos se vuelve extremadamente disruptiva y costosa. Esta ventaja estructural, combinada con oportunidades de expansión en segmentos de mercado adyacentes, posiciona a Veeva para un rendimiento continuo superior en el mercado durante la próxima década.
Catalizadores de Transformación Digital que Impulsan el Valor a Largo Plazo
Tanto Uber como Veeva Systems representan diferentes facetas de la transformación digital más amplia que está remodelando las industrias tradicionales. La plataforma de Uber conecta los servicios de transporte y entrega del mundo físico a través de infraestructura digital, mientras que Veeva proporciona herramientas digitales especializadas para organizaciones de ciencias de la vida que navegan en entornos regulatorios complejos.
A medida que las empresas globales de diversos sectores aceleran la adopción de tecnología para mejorar la eficiencia operativa y la capacidad de respuesta al mercado, las empresas con plataformas digitales consolidadas y experiencia específica en la industria están posicionadas para capturar un valor desproporcionado. Tecnologías avanzadas como la IA, la automatización y el análisis de datos seguirán impulsando ciclos de innovación que benefician a los líderes de plataformas consolidadas con sólidas bases financieras.
Para los inversores enfocados en oportunidades de crecimiento a largo plazo en la transformación digital, estas empresas representan casos atractivos para considerar en el portafolio durante la próxima década, especialmente cuando se mantienen a través de ciclos de volatilidad del mercado para realizar su pleno potencial de crecimiento.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
2 acciones de crecimiento de alto potencial que vale la pena mantener hasta 2035
Indicadores Clave de Crecimiento
En un entorno marcado por fluctuaciones del mercado y desafíos macroeconómicos, Uber Technologies (NYSE: UBER) y Veeva Systems (NYSE: VEEV) han demostrado un rendimiento notable, superando los retornos del mercado en general. Si bien sus fuertes ganancias podrían sugerir un potencial limitado de crecimiento, un análisis más profundo revela casos de inversión a largo plazo convincentes para los inversores con un horizonte de una década.
Uber Technologies: La economía de plataformas está llegando a su fin
Después de navegar años de pérdidas operativas y obstáculos regulatorios, Uber se ha transformado en una empresa de crecimiento altamente rentable con un impulso impresionante en todas las métricas clave. Los resultados del segundo trimestre de la compañía demuestran esta evolución, con ingresos que aumentaron un 18% interanual a $12.7 mil millones, mientras que el ingreso neto saltó un 33% a $1.4 mil millones.
La fortaleza financiera se evidencia aún más por el robusto crecimiento del flujo de caja libre de Uber del 44%, alcanzando los 2.5 mil millones de dólares. Estas mejoras provienen de la aceleración de los fundamentos de demanda en reservas brutas, usuarios activos mensuales y viajes completados. El modelo de negocio basado en servicios de la compañía proporciona un relativo aislamiento de los impactos directos de la política comercial, ya que no depende de las importaciones de bienes físicos.
Lo que es particularmente notable es la significativa oportunidad de mercado no aprovechada de Uber. El CEO Dara Khosrowshahi destacó durante la llamada de ganancias del segundo trimestre:
Las asociaciones estratégicas de Uber con desarrolladores de vehículos autónomos representan otro vector de crecimiento. La empresa ha lanzado viajes y entregas en vehículos autónomos en ciudades selectas, a veces como ofertas exclusivas de la plataforma. Esto indica que la tecnología autónoma representa una oportunidad en lugar de una amenaza para el modelo de negocio de Uber. Combinado con su sustancial mercado direccionable y la demanda constante de servicios, la trayectoria de crecimiento de Uber parece estar bien respaldada para la próxima década.
Veeva Systems: Dominio de la Nube Específica de la Industria
Aunque no es el mayor proveedor de software en la nube por capitalización de mercado, Veeva Systems ha logrado una posición especializada al servir a empresas de ciencias de la vida con soluciones adaptadas a sus requisitos regulatorios y operativos únicos que las plataformas de software genérico no pueden abordar adecuadamente. Este enfoque centrado ha producido resultados financieros impresionantes. En su segundo trimestre fiscal de 2026, que finalizó el 31 de julio de (, los ingresos crecieron un 17% interanual hasta alcanzar los 789,1 millones de dólares, con un ingreso neto que también aumentó un 17% hasta los 200,3 millones de dólares.
Un logro significativo confirma las capacidades de ejecución de Veeva: la compañía ha alcanzado su objetivo de tasa de ingresos anuales de ) mil millones para 2025, una meta establecida hace años. Veeva ha cumplido consistentemente con tales objetivos a largo plazo. La dirección ha establecido ahora un objetivo ambicioso de duplicar esta cifra para 2030, lo que implica una tasa de crecimiento anual compuesta de al menos 14.9% durante los próximos cinco años.
Este objetivo parece alcanzable dada la posición estratégica de Veeva dentro del sector de ciencias de la vida en expansión y la creciente adopción empresarial de soluciones en la nube especializadas. La empresa está mejorando su posición competitiva al integrar capacidades de IA en su plataforma para impulsar mejoras en la productividad de los clientes, iniciativas que deberían generar beneficios sustanciales a medida que estas tecnologías maduran.
El modelo de negocio de Veeva se beneficia de altos costos de cambio que crean barreras sustanciales a la competencia. Una vez que los clientes implementan los sistemas de Veeva e integran estos en procesos comerciales críticos, la transición a proveedores alternativos se vuelve extremadamente disruptiva y costosa. Esta ventaja estructural, combinada con oportunidades de expansión en segmentos de mercado adyacentes, posiciona a Veeva para un rendimiento continuo superior en el mercado durante la próxima década.
Catalizadores de Transformación Digital que Impulsan el Valor a Largo Plazo
Tanto Uber como Veeva Systems representan diferentes facetas de la transformación digital más amplia que está remodelando las industrias tradicionales. La plataforma de Uber conecta los servicios de transporte y entrega del mundo físico a través de infraestructura digital, mientras que Veeva proporciona herramientas digitales especializadas para organizaciones de ciencias de la vida que navegan en entornos regulatorios complejos.
A medida que las empresas globales de diversos sectores aceleran la adopción de tecnología para mejorar la eficiencia operativa y la capacidad de respuesta al mercado, las empresas con plataformas digitales consolidadas y experiencia específica en la industria están posicionadas para capturar un valor desproporcionado. Tecnologías avanzadas como la IA, la automatización y el análisis de datos seguirán impulsando ciclos de innovación que benefician a los líderes de plataformas consolidadas con sólidas bases financieras.
Para los inversores enfocados en oportunidades de crecimiento a largo plazo en la transformación digital, estas empresas representan casos atractivos para considerar en el portafolio durante la próxima década, especialmente cuando se mantienen a través de ciclos de volatilidad del mercado para realizar su pleno potencial de crecimiento.