Escanea para descargar la aplicación Gate
qrCode
Más opciones de descarga
No volver a recordar hoy

FinTax: Una explicación del marco regulatorio MiCAR de la UE

Autor: FinTax enlace: Declaración: Este documento es un contenido reproducido, los lectores pueden obtener más información a través del enlace original. Si el autor tiene alguna objeción sobre la forma de reproducción, por favor contáctenos, haremos las modificaciones según lo solicitado por el autor. La reproducción se utiliza únicamente para compartir información, no constituye ningún consejo de inversión y no representa la opinión ni la posición de Wu.

  1. Introducción: Desde el vacío regulatorio hasta el establecimiento de un marco unificado En 2023, la Unión Europea lanzó oficialmente el significativo Reglamento sobre Mercados de Criptoactivos (Markets in Crypto-Assets Regulation, abreviado MiCAR). En el contexto de la maduración gradual de la regulación de criptoactivos a nivel mundial, la UE establece el marco regulatorio MiCAR con el objetivo de crear un marco regulatorio de criptoactivos unificado para los 27 Estados miembros de la UE, reemplazando así las prácticas regulatorias “fragmentadas” de los Estados miembros anteriores. Según el proceso legislativo de la UE, MiCAR se implementará en fases: · A partir del 30 de junio de 2024, las disposiciones clave relacionadas con los stablecoins (partes ART y EMT) serán aplicables oficialmente; · A partir del 30 de diciembre de 2024, las demás disposiciones sobre la licencia de proveedores de servicios de criptoactivos (CASP), prevención de manipulación del mercado, protección del inversor, etc., entrarán en vigor de manera integral. El contexto de la propuesta de MiCAR se remonta a la “Estrategia de Finanzas Digitales” (Digital Finance Strategy) presentada por la UE en 2020, cuyo objetivo central es equilibrar la innovación y la regulación, proteger a los inversores y mantener la estabilidad financiera. Dentro de este marco, MiCAR, junto con otras regulaciones como la “Ley de Resiliencia Operativa Digital” (DORA), constituye el núcleo del sistema regulatorio de finanzas digitales de la UE. Más importante aún, MiCAR no es solo una regulación de “prevención de riesgos”, sino que la UE espera proporcionar certeza legal para el desarrollo sostenible a largo plazo de la industria blockchain y cripto a través de un enfoque legislativo tecnológicamente neutral, lo que la hace aún más relevante. A continuación, este artículo interpretará las definiciones de criptoactivos, los tokens referenciados a activos, entre otros aspectos clave involucrados en el marco MiCAR, y analizará el impacto de este marco en el mercado cripto europeo. 2. Contenido principal del marco regulatorio MiCAR El sistema regulatorio de MiCAR se puede dividir en dos niveles: criptoactivos y proveedores de servicios de criptoactivos. 2.1 Definición y clasificación de criptoactivos MiCAR, sobre la base de la neutralidad tecnológica, define “criptoactivos” como “una representación digital de un valor o derecho que puede ser transferido y almacenado electrónicamente mediante tecnología de libro mayor distribuido (DLT) o tecnología similar”. Divide los criptoactivos en tres categorías principales, como se detalla a continuación: 2.1.1 Token referenciado a activos (Asset-Referenced Token, ART) El ART es una criptomoneda, diferenciándose de los tokens de moneda electrónica (EMT), cuyo valor se mantiene estable haciendo referencia a otro valor, capital o su combinación (Artículo 3, párrafo 1, inciso 6 de MiCAR). Según los Artículos 16 y 20 de MiCAR, la entidad que pretende emitir ART debe completar el procedimiento de autorización antes de la emisión, y el emisor debe ser una entidad legal establecida en la UE o una entidad autorizada. El procedimiento de autorización debe iniciarse mediante una solicitud formal (Artículo 18 de MiCAR). Además, la solicitud debe incluir un dictamen legal que confirme que la criptomoneda realmente existe y se encuentra dentro del alcance de la definición de MiCAR, y que no es un token de moneda electrónica (EMT). Por último, el emisor propuesto debe presentar un libro blanco de la criptomoneda, que puede ser publicado solo después de ser aprobado. 2.1.2 Token de moneda electrónica (Electronic Money Token, EMT, similar a stablecoins) El valor del token de moneda electrónica está diseñado para mantenerse estable anclándose al valor de una moneda oficial, y se puede considerar como un stablecoin anclado a una sola moneda oficial (como el euro, el dólar, etc.), que está específicamente definido y regulado en MiCAR. Según el Artículo 81, párrafo 1 de MiCAR, solo las instituciones de crédito o las instituciones de moneda electrónica pueden emitir tokens de moneda electrónica (EMT). Al mismo tiempo, dado que el EMT se clasifica legalmente como moneda electrónica, el emisor también debe cumplir con las disposiciones de los Capítulos 2 y 3 de la Directiva de Moneda Electrónica (EMD). MiCAR no establece un procedimiento de autorización para los emisores de EMT, solo se requiere notificar a las autoridades y publicar un libro blanco. 2.1.3 Otras criptomonedas Estas criptomonedas, como los tokens de utilidad (utility token) y Bitcoin, no son tokens referenciados a activos (ART) ni tokens de moneda electrónica (EMT), y tampoco están excluidas del ámbito de MiCAR, normalmente no requieren una licencia de emisión. En principio, estas criptomonedas aún deben preparar un libro blanco, notificar a las autoridades y publicarlo, aunque existen exenciones bajo ciertas condiciones.

2.2 Sistema de Proveedores de Servicios de Activos Cripto (CASP)

MiCAR establece por primera vez un marco regulatorio unificado para los proveedores de servicios de activos criptográficos, imponiendo requisitos regulatorios sistemáticos a los Proveedores de Servicios de Activos Criptográficos (Crypto-Asset Service Providers, CASPs), que abarcan áreas de servicio como custodia, comercio, cambio, consultoría, emisión y transferencia.

Los requisitos clave para CASP incluyen:

2.2.1 Sistema de licencia unificada (passporting)

Una vez que un CASP obtenga la licencia MiCAR en cualquier país miembro, podrá operar en toda la Unión Europea; esto se conoce como mecanismo de pasaporte de la UE. El núcleo de MiCAR radica en integrar a todas las empresas que ofrecen servicios de activos criptográficos a usuarios de la UE bajo el sistema de supervisión de CASP. Cualquier CASP que desee operar dentro de la UE debe obtener autorización en cualquier país miembro y luego podrá servir al mercado de toda la UE a través del principio de “licencia única”.

Además, MiCAR establece 10 categorías de actividades de servicio; siempre que una empresa realice alguna de estas actividades dentro de la UE, debe obtener una licencia MiCAR y estar sujeta a regulaciones. Este sistema de clasificación cubre casi todas las principales formas de negocio en el mercado de criptomonedas de hoy, lo que significa que, tanto las grandes plataformas de intercambio consolidadas como los proyectos innovadores en etapas tempranas, deben estar incluidos en el ámbito de regulación de MiCAR si ofrecen servicios relevantes a los usuarios de la UE.

2.2.2 Arreglos de transición

Para garantizar una transición suave, MiCAR establece disposiciones transitorias: se permite que los CASP que hayan operado de acuerdo con la legislación nacional antes del 30 de diciembre de 2024 continúen operando durante el período de transición, hasta que obtengan o se les niegue la licencia de MiCAR, o, a más tardar, hasta el 1 de julio de 2026. Los Estados miembros pueden establecer su propio período de transición, que varía en duración. Este arreglo proporciona un período de amortiguamiento de 18 meses al mercado, permitiendo que tanto los organismos reguladores como los actores de la industria tengan tiempo suficiente para realizar ajustes regulatorios y de cumplimiento. Al mismo tiempo, también resuelve de manera efectiva el problema del “múltiple supervisión” dentro de la Unión Europea, haciendo que el entorno regulatorio sea más predecible y competitivo.

  1. Impacto en el marco de regulación fiscal de criptomonedas

La introducción de MiCAR no solo es una actualización del sistema regulatorio, sino que también afecta profundamente la política fiscal y el marco de cumplimiento en la Unión Europea.

3.1 Regulación de la emisión: desde la divulgación del libro blanco hasta la restricción de reservas

3.1.1 Emisión de activos criptográficos ordinarios: divulgación del libro blanco + modo de regulación ligera

Bajo el sistema MiCAR, para los activos criptográficos ordinarios que no pertenecen a ART o EMT, la regulación adopta un enfoque más suave de “divulgación primero, aprobación secundaria”. En primer lugar, el emisor debe ser una empresa o entidad legal con capacidad jurídica, para que sus acciones sean legalmente rastreables y responsables, de modo que incluso en caso de disputas se pueda responsabilizar. En segundo lugar, el emisor debe redactar y publicar un libro blanco (crypto-asset white paper) de acuerdo con los requisitos de MiCAR, divulgando información clave, incluyendo, pero no limitado a: nombre del emisor, dirección registrada, estructura de gobernanza; la arquitectura técnica, el principio de funcionamiento y el mecanismo de derechos del token emitido; divulgación de riesgos (por ejemplo, riesgos de contratos inteligentes, riesgos de liquidez, riesgos regulatorios, etc.); derechos y obligaciones de los inversores, estructura de tarifas, mecanismos de emisión/ destrucción; declaración de cumplimiento (por ejemplo, frases como “este libro blanco no ha sido aprobado por la autoridad competente de la UE”, para evitar engañar a los inversores haciéndoles creer que cuenta con respaldo oficial). Además, MiCAR también exige que el emisor tenga la obligación de actualizar continuamente sobre cambios significativos. Es decir, cuando se produzcan cambios en la estructura del proyecto, la disposición de fondos, factores de riesgo, etc., que puedan afectar la decisión de inversión, se debe revisar el libro blanco o divulgar una explicación de las modificaciones a tiempo, para garantizar que los inversores siempre tengan acceso a la información más reciente y precisa.

Bajo este mecanismo, los proyectos no necesitan pasar por un complejo proceso de aprobación previa, lo que reduce la barrera de entrada y beneficia a los innovadores y pequeños proyectos para participar en el mercado; al mismo tiempo, el diseño del mecanismo a través de la divulgación de información y el sistema de responsabilidades también puede equilibrar la protección del derecho a la información de los inversores y mantener la vitalidad del mercado.

3.1.2 Stablecoins: Fuerte regulación + Restricción rígida de reservas

A diferencia del sistema de emisión más flexible mencionado anteriormente, el MiCAR impone un marco regulatorio estricto y riguroso para la emisión de monedas estables—es decir, ART y EMT—para garantizar la solidez de estos tokens en términos de redención, reservas y seguridad.

(1) Requisitos de autorización y aprobación del libro blanco

A partir del 30 de junio de 2024, todos los proyectos que emitan ART o EMT públicamente en la UE, o que se coticen en una bolsa, deben obtener la autorización de la autoridad competente en su país. En el caso de ART, los emisores que no sean entidades de crédito deben solicitar la autorización de MiCAR y presentar un libro blanco durante el proceso de autorización, el cual debe ser revisado y aprobado por la autoridad competente antes de su publicación. Para EMT, el emisor debe ser una entidad de crédito o una institución de dinero electrónico (EMI), autorizada conforme a la Directiva de Dinero Electrónico (EMD) u otro marco regulatorio. Después de la presentación del libro blanco, la autoridad competente debe evaluar en un plazo determinado si está completo y cumple con los requisitos regulatorios; si es así, será aprobado o registrado. MiCAR también reconoce que ciertos ART o EMT pueden ser de gran tamaño debido a su escala y otros factores, lo que podría conllevar mayores riesgos. Por lo tanto, la Autoridad Bancaria Europea (EBA) asumirá la responsabilidad de supervisar las funciones de emisión de instituciones que emitan ART importantes y algunas EMT importantes bajo MiCAR.

(2) Aislamiento de reservas y activos

El sistema de aislamiento de reservas y activos es una de las partes más clave del diseño regulatorio de MiCAR: el emisor debe establecer un fondo de activos de reserva aislado de sus otros activos, que se utilice prioritariamente para garantizar las solicitudes de reembolso de los titulares de tokens. Es decir, incluso en el caso de que el emisor quiebre, esta parte de los activos de reserva no debe ser utilizada para pagar deudas o liquidar a otros acreedores.

Los requisitos de composición y liquidez para las reservas son también muy estrictos:

· Las reservas deben diversificarse y solo pueden incluir activos de alta liquidez y bajo riesgo (como depósitos, bonos del gobierno, bonos de cobertura de alta calidad, ciertos instrumentos del mercado monetario, etc.).

· En cuanto a la proporción de depósitos en instituciones de crédito, la EBA sugiere en el borrador de estándares técnicos regulatorios (RTS) publicado en 2024 que al menos el 30% de los fondos de las stablecoins no significativas deben depositarse en bancos para garantizar la capacidad de reembolso subyacente. Si una stablecoin se considera significativa, debe depositarse el 60%. Al mismo tiempo, cuando los tenedores de tokens presenten solicitudes de redención, el emisor debe tener la capacidad de liquidar los activos de reserva de manera oportuna.

(Se puede consultar el texto original de RTS: Article 36(1) of Regulation (EU) 2023/1114 exige a los emisores de tokens referenciados a activos (ARTs), ya sea que los ARTs sean ARTs significativos o no, que constituyan y mantengan una reserva de activos en todo momento para cubrir sus obligaciones frente a los tenedores de sus ARTs emitidos, en correspondencia con los riesgos reflejados dentro de estas obligaciones. La reserva de activos está compuesta por los activos recibidos al emitir los tokens y por los instrumentos financieros altamente líquidos en los que el emisor puede invertir. En el caso de los tokens referenciados a monedas oficiales, una parte mínima de las reservas debe mantenerse en forma de depósitos en instituciones de crédito (al menos el 30% del monto referenciado en cada moneda oficial si el token no es significativo, y al menos el 60% si el token es significativo). Ante las solicitudes de redención de los tenedores de tokens, los emisores deben poder liquidar los activos de reserva.

· Si algún ART o EMT se considera “significativo”, la autoridad reguladora puede exigir límites más altos de liquidez y concentración, así como medidas de mitigación de riesgos, entre otras. Además, si el valor de mercado de los activos de reserva disminuye o sufre cambios adversos, el emisor debe reponer la diferencia a tiempo (es decir, realizar un “reajuste” o compensación) para garantizar que el valor total de los activos de reserva sea siempre ≥ el valor total de los tokens emitidos.

En este marco, se requieren altos estándares de fondos, liquidez y resiliencia operativa para los emisores de stablecoins, lo que aumenta significativamente las barreras de entrada. Este mecanismo de “restricción rígida” de las stablecoins tiene como objetivo prevenir la presión de rescate masivo, las crisis de pago y el colapso de la confianza, con el fin de fortalecer la seguridad del sistema de stablecoins para los poseedores y para todo el sistema financiero.

3.2 El impacto de MiCAR en el sistema tributario de criptomonedas

Según el artículo 98 de MiCAR, las autoridades fiscales de los Estados miembros que se incorporen al sistema de cooperación en la regulación de activos criptográficos deben compartir la información necesaria con los organismos de supervisión financiera (como la Agencia Nacional de Supervisión Financiera y la Autoridad Europea de Valores y Mercados ESMA) para identificar transacciones transfronterizas y posibles conductas de evasión fiscal. Esto significa que, por primera vez, los departamentos fiscales se integran formalmente en la cadena de regulación de activos criptográficos, sin depender de investigaciones posteriores o declaraciones voluntarias, sino que pueden aprovechar el mecanismo de transparencia establecido por MiCAR para realizar un monitoreo en tiempo real o periódico de las transacciones.

Sin embargo, MiCAR no establece directamente las reglas de administración fiscal, sino que complementa la Directiva de Cooperación Administrativa Fiscal número 8 de la UE (Directiva (EU) 2023/2226, es decir, DAC8). DAC8 requiere que, a partir del 1 de enero de 2026, todos los proveedores de servicios de activos criptográficos (CASPs) que operen dentro de la UE deben informar a las autoridades fiscales sobre los datos de transacciones de los clientes residentes en la UE, incluyendo información sobre compras, ventas, transferencias, participación, airdrops y ganancias, entre otros. Estos datos se intercambiarán automáticamente entre los estados miembros de la UE, formando así una red de intercambio de información fiscal sobre criptomonedas que abarque toda la UE. Los estados miembros deben completar la adaptación de sus leyes nacionales antes del 31 de diciembre de 2025 para garantizar la implementación simultánea de DAC8 y MiCAR.

La interconexión de dos regulaciones marca que la UE está formando un sistema de cumplimiento de doble pilar “regulación MiCAR + declaración fiscal DAC8”: el primero asegura la transparencia y cumplimiento de las actividades de transacción a través de un mecanismo unificado de licencia y divulgación, mientras que el segundo logra un ciclo cerrado de recaudación fiscal a través de un mecanismo de intercambio de datos. Este diseño institucional no solo refuerza la capacidad de las autoridades fiscales para controlar el flujo de activos criptográficos transfronterizos, sino que también previene de manera efectiva problemas comunes anteriores como la arbitraje fiscal y las cuentas ocultas en el extranjero.

Además, el sistema de reservas y redención obligatorio para las stablecoins mencionado anteriormente por MiCAR también proporciona una base cuantificable para el seguimiento de fondos en la recaudación de impuestos. La valoración diaria de las reservas, las auditorías periódicas y la divulgación pública permiten a las autoridades regulatorias evaluar con precisión el respaldo de activos y las fuentes de ingresos de las stablecoins, proporcionando una base objetiva para la tributación de los ingresos por intereses, los ingresos por inversiones y las diferencias de cambio.

  1. Sugerencias para que los inversores y las instituciones respondan Ante la transformación regulatoria sistémica provocada por MiCAR, los inversores europeos y las empresas de criptomonedas deben adoptar una estrategia activa de cumplimiento y gestión de riesgos. 4.1 Nivel de inversor: Fortalecimiento del cumplimiento tributario y la presentación de informes La transformación regulatoria sistémica ha llevado a la necesidad de herramientas automatizadas de cumplimiento tributario. Para los inversores institucionales con mayores volúmenes de negocio y estructuras más complejas, es difícil cumplir con los requisitos de cumplimiento y auditoría confiando únicamente en herramientas personalizadas. Los inversores individuales también pueden utilizar estas herramientas para registrar datos de transacciones y ganancias en tiempo real para generar automáticamente declaraciones de impuestos, mejorando la eficiencia y la precisión de las declaraciones de impuestos. Tomando FinTax Suite como ejemplo, el sistema adopta una arquitectura modular que puede integrarse sin problemas con los sistemas ERP convencionales, y cubre enlaces clave como la captura de datos, la contabilidad automática, la generación de informes y la auditoría de cumplimiento a través de un motor de reglas inteligente y un sistema de informes multidimensional, ayudando a las empresas a lograr la transparencia financiera y el cumplimiento fiscal en un entorno regulatorio global. FinTax Suite también es compatible con los informes financieros estándar GAAP/IFRS listos para auditorías, el sistema de cuenta dual de stablecoin y moneda fiduciaria, el reconocimiento de facturas AI-OCR y la importación de extractos bancarios, proporcionando una gama completa de soluciones de gestión financiera y fiscal para empresas de pago en cadena y comercio de alta frecuencia. Además, los inversores multinacionales también deben prestar atención a los requisitos de información transfronteriza en virtud de la DAC8 para aclarar las diferencias entre los Estados miembros de la UE en términos de impuesto sobre las ganancias de capital e impuesto sobre el valor añadido. 4.2 Nivel institucional: Prepárese con anticipación para la solicitud de licencia MiCAR Para los exchanges de criptomonedas, custodios y proveedores de servicios de billetera, obtener la autorización MiCAR es un requisito previo para ingresar al mercado de la UE. Si planea ingresar al mercado europeo, debe comunicarse con el regulador del estado miembro de la UE con anticipación para aclarar la duración del período de transición en su país. Al fin y al cabo, el umbral para la autorización MiCAR es elevado, pero una vez concedido, proporcionará acceso a todo el mercado de la UE, lo que puede proporcionar una ventaja competitiva significativa para el desarrollo a largo plazo. Para las empresas de terceros países que deseen prestar servicios de criptoactivos en la UE, también es necesario establecer una entidad dentro de la UE y solicitar una autorización CASP en el marco de MiCAR. La única excepción a esto es la llamada “solicitud inversa”, en la que el cliente inicia una solicitud de servicio basándose únicamente en su propia voluntad. Cabe señalar que el informe final sobre la solicitud inversa emitido por la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) tiene como objetivo endurecer el ámbito de aplicación de la solicitud inversa en el marco de MiCAR. Las plataformas de fuera de la UE que no estén autorizadas a acceder a clientes de la UE a través de la solicitud inversa pueden exponer a los inversores a riesgos legales. 5. Conclusión: MiCAR: una medida de equilibrio entre la regulación y la innovación La introducción del MiCAR de la UE marca la transición oficial de los criptoactivos de una etapa de crecimiento salvaje a un sistema de desarrollo financiero convencional más maduro y estandarizado en Europa. Es a la vez una respuesta al riesgo y un terreno institucionalizado para la innovación. En los próximos años, la vinculación de MiCAR con regulaciones como DAC8 y DORA construirá un mercado de criptomonedas más transparente, seguro y eficiente. Para los inversores, el cumplimiento ya no es una carga, sino un mecanismo de acompañamiento a los rendimientos legítimos y a largo plazo. Para las empresas, MiCAR establece una barrera, pero también es un pasaporte a uno de los mercados de criptomonedas más grandes del mundo. Para todos los participantes del mercado, la implementación de MiCAR no es solo una prueba de cumplimiento integral, sino también una ventana clave para aprovechar las oportunidades de los tiempos y lograr el crecimiento comercial. Solo adaptándonos activamente a las tendencias regulatorias e integrando profundamente los conceptos de cumplimiento en las estrategias y operaciones corporativas podemos seguir siendo invencibles en el nuevo panorama competitivo.
BTC1.73%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)