El gobierno de Trump sorprendió al perdonar en octubre al fundador de Binance, CZ, lo que inmediatamente provocó olas en Washington y en la comunidad global de cadenas de bloques. El 3 de noviembre, Trump respondió en una entrevista cuando se le preguntó sobre sus motivos: “No conozco a esta persona”, pero insistió: “Me dijeron que es una víctima judicial, al igual que yo.”
Declaración contradictoria de Trump que “no conoce” pero otorga indulto
Según una entrevista de CBS, Trump mantuvo la misma declaración cuando se le preguntó por el presentador: “No conozco a esta persona en absoluto. Creo que nunca lo he visto… quizás lo vi, pero ya sabes, a menudo hay personas que me estrechan la mano y cosas así, pero creo que nunca lo he visto, no sé quién es. Me dijeron que es una víctima judicial, al igual que yo, y como muchas otras personas.”
Esta declaración de “indulto sin conocer” ha dejado a la opinión pública aún más confundida. El poder de indulto del presidente es uno de los máximos poderes ejecutivos otorgados por la Constitución de los Estados Unidos, utilizado históricamente para corregir injusticias judiciales o por razones humanitarias. Sin embargo, la discrepancia entre el nivel de familiaridad de Trump con el caso de CZ y la decisión de indulto ha generado dudas sobre la justicia del proceso. Si el propio presidente admite no conocer al indultado, ¿en base a qué revisión sustantiva se tomó esta decisión?
Al mismo tiempo, Trump también protege a los miembros de su familia, afirmando que se centra en mantener la primera posición de Estados Unidos en la industria de las monedas digitales, y dice que las actividades nocturnas de su hijo no están relacionadas con la política del gobierno: “A mi hijo le interesa esto, estoy contento de que tengan esa idea, pero están dirigiendo un negocio, no trabajando en el departamento del gobierno.”
Trump enfatizó aún más que el gobierno de Biden “está en guerra contra las criptomonedas”, lo que es perjudicial para la industria. Esta declaración de “no conocer a la persona, pero hay que hacer el trabajo” hace que la motivación para el indulto sea aún más confusa. La Casa Blanca señaló que el indulto podría “retener talento”, evitando la fuga de capitales e innovación, lo que contrasta con la postura del gobierno de Biden hacia las criptomonedas. Sin embargo, esta lógica que vincula la competitividad de la industria con indultos individuales ha provocado un intenso debate en el ámbito legal y entre los comentaristas políticos.
Antecedentes del caso CZ y acuerdo de 4.3 mil millones de dólares
En 2023, CZ admitió haber violado la Ley de Secreto Bancario, y fue condenado a cuatro meses de prisión y multado con 50 millones de dólares debido a la falta de un mecanismo de prevención de lavado de dinero adecuado. Binance también pagó 4.3 mil millones de dólares en un acuerdo. Esta es una de las multas más grandes en la historia de la justicia estadounidense contra empresas de criptomonedas, lo que resalta la importancia que los reguladores otorgan a la conformidad con las normas de prevención de lavado de dinero en el ámbito de los activos digitales.
El acuerdo de culpabilidad de CZ reconoce que Binance no logró establecer un plan efectivo de anti-lavado de dinero entre 2017 y 2022, lo que llevó a que la plataforma se utilizara para el lavado de dinero, la financiación del terrorismo y la evasión de sanciones. La investigación del Departamento de Justicia de EE. UU. reveló que Binance procesó una gran cantidad de transacciones de países sancionados (incluyendo Irán, Cuba y Siria) y no informó actividades sospechosas a la Red de Ejecución de Delitos Financieros (FinCEN).
Tras el indulto, el historial criminal de Zhao fue borrado, se restauraron sus derechos de ciudadanía y la mayor sombra legal que enfrentaba Binance en EE. UU. también desapareció temporalmente. Sin embargo, los 4.3 mil millones de dólares en acuerdos no fueron devueltos debido al indulto, lo que significa que Binance aún debe asumir responsabilidades financieras, solo que la carga legal personal de Zhao ha sido levantada. Algunos en el mercado esperan que la actitud regulatoria pueda volverse más laxa, pero también hay observadores que advierten que el indulto podría haber establecido un peligroso precedente de “demasiado grande para ser castigado”.
Datos clave del caso CZ
Condena: sentencia original de cuatro meses, ya cumplida
Multa personal: 50 millones de dólares
Indemnización corporativa: 43 mil millones de dólares
Efecto de indulto: eliminación de antecedentes penales, restauración de derechos civiles
Warren cuestiona el “pago a cambio de favores” generando una batalla legal
Las críticas no han cesado tras el final de la amnistía. La senadora demócrata Elizabeth Warren cuestionó si el caso involucra “pago por jugar”. Citó investigaciones anteriores que indican que los planes de criptomonedas de Binance relacionados con la familia Trump y las inversiones en Oriente Medio podrían implicar un conflicto de intereses. Warren afirmó que CZ “reconoció el lavado de dinero criminal”, lo que provocó una fuerte reacción del equipo legal de Zhao.
El equipo de abogados de Zhao inmediatamente envió una carta, exigiendo que Warren retire sus declaraciones y amenazando con acciones legales, enfatizando que Zhao está involucrado en violaciones regulatorias y no en lavado de dinero intencional. Legalmente, el “lavado de dinero” (money laundering) se refiere a la acción de ocultar intencionalmente el origen de las ganancias ilegales, que generalmente involucra el artículo 1956 del código penal. La violación de la Ley de Secreto Bancario (31 USC § 5318(h)) por parte de Zhao, que se declaró culpable, se refiere a la falta de establecimiento de un plan suficiente contra el lavado de dinero, lo que representa un fracaso en el cumplimiento regulatorio y no una participación directa en actividades de lavado de dinero.
Warren, por su parte, se niega a ceder bajo el argumento de la libertad de expresión, y ambas partes han entrado en un enfrentamiento legal. Este enfrentamiento público destaca una división política más profunda: los demócratas ven el indulto de Trump como un favoritismo hacia los ricos y los aliados políticos, mientras que los republicanos lo describen como una respuesta a la “armamentización de la justicia”. Las dudas de Warren no son infundadas; ella señala la superposición en la línea de tiempo entre World Liberty Financial de la familia Trump y Binance, así como las grandes inversiones de inversores de Oriente Medio en los proyectos de criptomonedas de Trump, lo que plantea la cuestión de si estas conexiones influyeron en la decisión de indulto, lo cual merece una investigación más profunda.
Señales políticas y el cambio en la regulación de criptomonedas en Estados Unidos
El indulto de Trump a CZ es una señal política clara: cuando la industria de las criptomonedas está vinculada a los intereses competitivos del estado, las fronteras judiciales, las trayectorias del flujo de dinero y las consideraciones sobre los votos se superpondrán en la misma mesa de negociaciones. Cómo se resuelva el seguimiento de este evento se convertirá en un indicador importante para evaluar si se puede equilibrar el estado de derecho y la innovación en Estados Unidos.
Desde la perspectiva de la industria, el indulto ha enviado una clara señal de cambio regulatorio. La administración de Trump ha tomado una serie de medidas favorables a las criptomonedas: despidió al presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), Gary Gensler, nombró a personas amigables con las criptomonedas para puestos regulatorios, estableció reservas nacionales de bitcoin y firmó una orden ejecutiva que permite que las cuentas de jubilación inviertan en criptomonedas. Estas políticas contrastan marcadamente con “Operation Chokepoint 2.0” de la era Biden (que restringe la financiación de empresas de criptomonedas a través del sistema bancario).
Sin embargo, el indulto también ha suscitado preocupaciones sobre la consistencia del estado de derecho. Si las violaciones de alto nivel contra la prevención del lavado de dinero pueden ser eliminadas a través de un indulto, ¿son justos los estándares de aplicación de la ley para las pequeñas empresas de criptomonedas y los inversionistas individuales? Esta impresión de “justicia selectiva” podría debilitar la credibilidad de los reguladores, lo que haría que el cumplimiento de la ley en el futuro enfrente más desafíos.
Desde la perspectiva de la geopolítica, Trump posiciona la industria de las criptomonedas como parte de la competitividad nacional, insinuando que Estados Unidos está compitiendo con países como China, Singapur y los Emiratos Árabes Unidos por el dominio de las finanzas digitales. El indulto a CZ podría interpretarse como una consideración estratégica de “retener talento”, evitando que Binance traslade permanentemente su sede y operaciones principales fuera de Estados Unidos. Sin embargo, esta lógica también establece un precedente peligroso: ¿debería el tamaño de la empresa y su influencia internacional ser factores a considerar en el ámbito judicial?
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Trump: ¡No conozco a CZ de Binance, todos somos víctimas de la justicia!
El gobierno de Trump sorprendió al perdonar en octubre al fundador de Binance, CZ, lo que inmediatamente provocó olas en Washington y en la comunidad global de cadenas de bloques. El 3 de noviembre, Trump respondió en una entrevista cuando se le preguntó sobre sus motivos: “No conozco a esta persona”, pero insistió: “Me dijeron que es una víctima judicial, al igual que yo.”
Declaración contradictoria de Trump que “no conoce” pero otorga indulto
Según una entrevista de CBS, Trump mantuvo la misma declaración cuando se le preguntó por el presentador: “No conozco a esta persona en absoluto. Creo que nunca lo he visto… quizás lo vi, pero ya sabes, a menudo hay personas que me estrechan la mano y cosas así, pero creo que nunca lo he visto, no sé quién es. Me dijeron que es una víctima judicial, al igual que yo, y como muchas otras personas.”
Esta declaración de “indulto sin conocer” ha dejado a la opinión pública aún más confundida. El poder de indulto del presidente es uno de los máximos poderes ejecutivos otorgados por la Constitución de los Estados Unidos, utilizado históricamente para corregir injusticias judiciales o por razones humanitarias. Sin embargo, la discrepancia entre el nivel de familiaridad de Trump con el caso de CZ y la decisión de indulto ha generado dudas sobre la justicia del proceso. Si el propio presidente admite no conocer al indultado, ¿en base a qué revisión sustantiva se tomó esta decisión?
Al mismo tiempo, Trump también protege a los miembros de su familia, afirmando que se centra en mantener la primera posición de Estados Unidos en la industria de las monedas digitales, y dice que las actividades nocturnas de su hijo no están relacionadas con la política del gobierno: “A mi hijo le interesa esto, estoy contento de que tengan esa idea, pero están dirigiendo un negocio, no trabajando en el departamento del gobierno.”
Trump enfatizó aún más que el gobierno de Biden “está en guerra contra las criptomonedas”, lo que es perjudicial para la industria. Esta declaración de “no conocer a la persona, pero hay que hacer el trabajo” hace que la motivación para el indulto sea aún más confusa. La Casa Blanca señaló que el indulto podría “retener talento”, evitando la fuga de capitales e innovación, lo que contrasta con la postura del gobierno de Biden hacia las criptomonedas. Sin embargo, esta lógica que vincula la competitividad de la industria con indultos individuales ha provocado un intenso debate en el ámbito legal y entre los comentaristas políticos.
Antecedentes del caso CZ y acuerdo de 4.3 mil millones de dólares
En 2023, CZ admitió haber violado la Ley de Secreto Bancario, y fue condenado a cuatro meses de prisión y multado con 50 millones de dólares debido a la falta de un mecanismo de prevención de lavado de dinero adecuado. Binance también pagó 4.3 mil millones de dólares en un acuerdo. Esta es una de las multas más grandes en la historia de la justicia estadounidense contra empresas de criptomonedas, lo que resalta la importancia que los reguladores otorgan a la conformidad con las normas de prevención de lavado de dinero en el ámbito de los activos digitales.
El acuerdo de culpabilidad de CZ reconoce que Binance no logró establecer un plan efectivo de anti-lavado de dinero entre 2017 y 2022, lo que llevó a que la plataforma se utilizara para el lavado de dinero, la financiación del terrorismo y la evasión de sanciones. La investigación del Departamento de Justicia de EE. UU. reveló que Binance procesó una gran cantidad de transacciones de países sancionados (incluyendo Irán, Cuba y Siria) y no informó actividades sospechosas a la Red de Ejecución de Delitos Financieros (FinCEN).
Tras el indulto, el historial criminal de Zhao fue borrado, se restauraron sus derechos de ciudadanía y la mayor sombra legal que enfrentaba Binance en EE. UU. también desapareció temporalmente. Sin embargo, los 4.3 mil millones de dólares en acuerdos no fueron devueltos debido al indulto, lo que significa que Binance aún debe asumir responsabilidades financieras, solo que la carga legal personal de Zhao ha sido levantada. Algunos en el mercado esperan que la actitud regulatoria pueda volverse más laxa, pero también hay observadores que advierten que el indulto podría haber establecido un peligroso precedente de “demasiado grande para ser castigado”.
Datos clave del caso CZ
Condena: sentencia original de cuatro meses, ya cumplida
Multa personal: 50 millones de dólares
Indemnización corporativa: 43 mil millones de dólares
Efecto de indulto: eliminación de antecedentes penales, restauración de derechos civiles
Warren cuestiona el “pago a cambio de favores” generando una batalla legal
Las críticas no han cesado tras el final de la amnistía. La senadora demócrata Elizabeth Warren cuestionó si el caso involucra “pago por jugar”. Citó investigaciones anteriores que indican que los planes de criptomonedas de Binance relacionados con la familia Trump y las inversiones en Oriente Medio podrían implicar un conflicto de intereses. Warren afirmó que CZ “reconoció el lavado de dinero criminal”, lo que provocó una fuerte reacción del equipo legal de Zhao.
El equipo de abogados de Zhao inmediatamente envió una carta, exigiendo que Warren retire sus declaraciones y amenazando con acciones legales, enfatizando que Zhao está involucrado en violaciones regulatorias y no en lavado de dinero intencional. Legalmente, el “lavado de dinero” (money laundering) se refiere a la acción de ocultar intencionalmente el origen de las ganancias ilegales, que generalmente involucra el artículo 1956 del código penal. La violación de la Ley de Secreto Bancario (31 USC § 5318(h)) por parte de Zhao, que se declaró culpable, se refiere a la falta de establecimiento de un plan suficiente contra el lavado de dinero, lo que representa un fracaso en el cumplimiento regulatorio y no una participación directa en actividades de lavado de dinero.
Warren, por su parte, se niega a ceder bajo el argumento de la libertad de expresión, y ambas partes han entrado en un enfrentamiento legal. Este enfrentamiento público destaca una división política más profunda: los demócratas ven el indulto de Trump como un favoritismo hacia los ricos y los aliados políticos, mientras que los republicanos lo describen como una respuesta a la “armamentización de la justicia”. Las dudas de Warren no son infundadas; ella señala la superposición en la línea de tiempo entre World Liberty Financial de la familia Trump y Binance, así como las grandes inversiones de inversores de Oriente Medio en los proyectos de criptomonedas de Trump, lo que plantea la cuestión de si estas conexiones influyeron en la decisión de indulto, lo cual merece una investigación más profunda.
Señales políticas y el cambio en la regulación de criptomonedas en Estados Unidos
El indulto de Trump a CZ es una señal política clara: cuando la industria de las criptomonedas está vinculada a los intereses competitivos del estado, las fronteras judiciales, las trayectorias del flujo de dinero y las consideraciones sobre los votos se superpondrán en la misma mesa de negociaciones. Cómo se resuelva el seguimiento de este evento se convertirá en un indicador importante para evaluar si se puede equilibrar el estado de derecho y la innovación en Estados Unidos.
Desde la perspectiva de la industria, el indulto ha enviado una clara señal de cambio regulatorio. La administración de Trump ha tomado una serie de medidas favorables a las criptomonedas: despidió al presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), Gary Gensler, nombró a personas amigables con las criptomonedas para puestos regulatorios, estableció reservas nacionales de bitcoin y firmó una orden ejecutiva que permite que las cuentas de jubilación inviertan en criptomonedas. Estas políticas contrastan marcadamente con “Operation Chokepoint 2.0” de la era Biden (que restringe la financiación de empresas de criptomonedas a través del sistema bancario).
Sin embargo, el indulto también ha suscitado preocupaciones sobre la consistencia del estado de derecho. Si las violaciones de alto nivel contra la prevención del lavado de dinero pueden ser eliminadas a través de un indulto, ¿son justos los estándares de aplicación de la ley para las pequeñas empresas de criptomonedas y los inversionistas individuales? Esta impresión de “justicia selectiva” podría debilitar la credibilidad de los reguladores, lo que haría que el cumplimiento de la ley en el futuro enfrente más desafíos.
Desde la perspectiva de la geopolítica, Trump posiciona la industria de las criptomonedas como parte de la competitividad nacional, insinuando que Estados Unidos está compitiendo con países como China, Singapur y los Emiratos Árabes Unidos por el dominio de las finanzas digitales. El indulto a CZ podría interpretarse como una consideración estratégica de “retener talento”, evitando que Binance traslade permanentemente su sede y operaciones principales fuera de Estados Unidos. Sin embargo, esta lógica también establece un precedente peligroso: ¿debería el tamaño de la empresa y su influencia internacional ser factores a considerar en el ámbito judicial?