La tan esperada cumbre de Budapest entre Donald Trump y el presidente ruso Vladimir Putin ha sido cancelada después de que Moscú se negó a suavizar sus demandas sobre Ucrania.
Según The Financial Times, la decisión llegó después de una tensa llamada telefónica entre el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, y el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, durante la cual la parte rusa dejó claro que no haría concesiones. La Casa Blanca aún no ha comentado públicamente sobre el desarrollo.
Moscú rechaza cualquier compromiso
Fuentes familiarizadas con las conversaciones revelaron que Rusia exigió que Ucrania debe, antes de cualquier alto el fuego:
🔹 Ceder territorio adicional,
🔹 Reducir sustancialmente su ejército,
🔹 Y renunciar formalmente a cualquier intención de unirse a la OTAN.
Trump había respaldado supuestamente un alto el fuego a lo largo de las líneas de frente actuales, pero después de recibir un nuevo memorando ruso que repetía las mismas condiciones, la Casa Blanca decidió cancelar la cumbre.
Según The Financial Times, Rubio informó a Trump después de la llamada que “Rusia no se ha movido ni un centímetro”, lo que llevó a la administración a cancelar la reunión.
El tono de Trump sobre Ucrania cambia
Mientras Trump inicialmente prometió un firme apoyo a Ucrania y un impulso para poner fin a la guerra, su tono se ha suavizado en las últimas semanas.
Durante la reciente visita del presidente ucraniano Zelensky a Washington, muchos esperaban que Trump aprobara misiles Tomahawk de largo alcance, pero no lo hizo.
El cambio continuó durante su reunión con el presidente chino Xi, donde Trump — quien una vez instó a India a reducir las importaciones de petróleo ruso — esta vez no hizo tal demanda a China, diciendo a los reporteros: “Realmente no discutimos el petróleo.”
Cuando se le preguntó sobre el fin de la guerra, Trump describió la situación como “atrapada”:
“Ambos vamos a trabajar juntos para ver si se puede hacer algo. Estamos de acuerdo en que ambas partes están atrapadas en la lucha, y a veces simplemente tienes que dejarlos pelear. Loco. Pero Xi nos va a ayudar, y trabajaremos juntos en Ucrania.”
Las sanciones afectan a Rosneft y Lukoil
A pesar de su retórica más suave, Trump anunció la semana pasada nuevas sanciones contra los gigantes petroleros rusos Rosneft y Lukoil.
Los funcionarios occidentales dicen que la medida podría restringir la financiación de la guerra de Moscú, ya que ambas compañías ya han anunciado planes para vender partes de sus activos internacionales.
Sin embargo, los diplomáticos europeos advierten que los efectos probablemente serán graduales en lugar de inmediatos. Las exportaciones de petróleo desde los puertos de Rusia — Primorsk, Ust-Luga y Novorossiysk — todavía totalizan aproximadamente 2.33 millones de barriles por día, lo que coincide con el plan de exportación revisado de Moscú.
Los comerciantes dicen que la presión está aumentando, ya que India y Turquía, compradores clave de crudo Urales, ahora están considerando cumplir con las sanciones occidentales.
Estados Unidos ha establecido el 21 de noviembre como la fecha límite final para terminar todos los tratos con Rosneft y Lukoil. Esto podría crear un caos en los pagos y envíos, ya que los envíos de petróleo desde el Báltico tardan alrededor de cuatro semanas en llegar a las refinerías indias, y los bancos pueden negarse a procesar los pagos, mientras que los vendedores rusos rechazan los pagos en rupias.
Cumbre de Budapest se desmorona, la incertidumbre se profundiza
La cancelación de la reunión Trump-Putin subraya cómo las conversaciones de paz sobre Ucrania siguen estancadas. Moscú se niega a ceder, Washington se frustra y el presidente chino Xi ahora emerge como un jugador silencioso en el fondo.
Los mercados están nerviosos: mientras los diplomáticos hablan de altos el fuego, la realidad geopolítica deja claro que el camino hacia la paz sigue siendo largo, incierto y lleno de obstáculos.
Mantente un paso adelante: ¡sigue nuestro perfil y mantente informado sobre todo lo importante en el mundo de las criptomonedas!
Aviso:
,La información y las opiniones presentadas en este artículo son únicamente para fines educativos y no deben tomarse como asesoramiento de inversión en ninguna situación. El contenido de estas páginas no debe considerarse como asesoramiento financiero, de inversión o de cualquier otra forma. Advertimos que invertir en criptomonedas puede ser arriesgado y puede provocar pérdidas financieras.“
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Cumbre Trump-Putin Cancelada: Moscú se Niega a Ceder, Aumentan las Tensiones
La tan esperada cumbre de Budapest entre Donald Trump y el presidente ruso Vladimir Putin ha sido cancelada después de que Moscú se negó a suavizar sus demandas sobre Ucrania. Según The Financial Times, la decisión llegó después de una tensa llamada telefónica entre el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, y el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, durante la cual la parte rusa dejó claro que no haría concesiones. La Casa Blanca aún no ha comentado públicamente sobre el desarrollo.
Moscú rechaza cualquier compromiso Fuentes familiarizadas con las conversaciones revelaron que Rusia exigió que Ucrania debe, antes de cualquier alto el fuego:
🔹 Ceder territorio adicional,
🔹 Reducir sustancialmente su ejército,
🔹 Y renunciar formalmente a cualquier intención de unirse a la OTAN. Trump había respaldado supuestamente un alto el fuego a lo largo de las líneas de frente actuales, pero después de recibir un nuevo memorando ruso que repetía las mismas condiciones, la Casa Blanca decidió cancelar la cumbre. Según The Financial Times, Rubio informó a Trump después de la llamada que “Rusia no se ha movido ni un centímetro”, lo que llevó a la administración a cancelar la reunión.
El tono de Trump sobre Ucrania cambia Mientras Trump inicialmente prometió un firme apoyo a Ucrania y un impulso para poner fin a la guerra, su tono se ha suavizado en las últimas semanas.
Durante la reciente visita del presidente ucraniano Zelensky a Washington, muchos esperaban que Trump aprobara misiles Tomahawk de largo alcance, pero no lo hizo. El cambio continuó durante su reunión con el presidente chino Xi, donde Trump — quien una vez instó a India a reducir las importaciones de petróleo ruso — esta vez no hizo tal demanda a China, diciendo a los reporteros: “Realmente no discutimos el petróleo.” Cuando se le preguntó sobre el fin de la guerra, Trump describió la situación como “atrapada”: “Ambos vamos a trabajar juntos para ver si se puede hacer algo. Estamos de acuerdo en que ambas partes están atrapadas en la lucha, y a veces simplemente tienes que dejarlos pelear. Loco. Pero Xi nos va a ayudar, y trabajaremos juntos en Ucrania.”
Las sanciones afectan a Rosneft y Lukoil A pesar de su retórica más suave, Trump anunció la semana pasada nuevas sanciones contra los gigantes petroleros rusos Rosneft y Lukoil.
Los funcionarios occidentales dicen que la medida podría restringir la financiación de la guerra de Moscú, ya que ambas compañías ya han anunciado planes para vender partes de sus activos internacionales. Sin embargo, los diplomáticos europeos advierten que los efectos probablemente serán graduales en lugar de inmediatos. Las exportaciones de petróleo desde los puertos de Rusia — Primorsk, Ust-Luga y Novorossiysk — todavía totalizan aproximadamente 2.33 millones de barriles por día, lo que coincide con el plan de exportación revisado de Moscú. Los comerciantes dicen que la presión está aumentando, ya que India y Turquía, compradores clave de crudo Urales, ahora están considerando cumplir con las sanciones occidentales. Estados Unidos ha establecido el 21 de noviembre como la fecha límite final para terminar todos los tratos con Rosneft y Lukoil. Esto podría crear un caos en los pagos y envíos, ya que los envíos de petróleo desde el Báltico tardan alrededor de cuatro semanas en llegar a las refinerías indias, y los bancos pueden negarse a procesar los pagos, mientras que los vendedores rusos rechazan los pagos en rupias.
Cumbre de Budapest se desmorona, la incertidumbre se profundiza La cancelación de la reunión Trump-Putin subraya cómo las conversaciones de paz sobre Ucrania siguen estancadas. Moscú se niega a ceder, Washington se frustra y el presidente chino Xi ahora emerge como un jugador silencioso en el fondo. Los mercados están nerviosos: mientras los diplomáticos hablan de altos el fuego, la realidad geopolítica deja claro que el camino hacia la paz sigue siendo largo, incierto y lleno de obstáculos.
#TRUMP , #china , #Geopolitics , #TradeWar , #putin
Mantente un paso adelante: ¡sigue nuestro perfil y mantente informado sobre todo lo importante en el mundo de las criptomonedas! Aviso: ,La información y las opiniones presentadas en este artículo son únicamente para fines educativos y no deben tomarse como asesoramiento de inversión en ninguna situación. El contenido de estas páginas no debe considerarse como asesoramiento financiero, de inversión o de cualquier otra forma. Advertimos que invertir en criptomonedas puede ser arriesgado y puede provocar pérdidas financieras.“