En los últimos tres años, el índice S&P 500 ha logrado un asombroso retorno del 85%, y actualmente se encuentra en una fuerte tendencia alcista, pero su nivel de valoración ahora es similar al de la era de Internet, lo que ha generado preocupaciones entre los analistas de Wall Street sobre su tasa de retorno a largo plazo. Según los expertos, el índice S&P 500 que rastrea el Vanguard S&P 500 ETF (NYSE: VOO) tiene un múltiplo de ganancias esperado de aproximadamente 23 veces, lo que significa que los inversionistas están pagando un precio que es 23 veces las ganancias esperadas para los próximos 12 meses. ¿Podría esta alta valoración resultar en una disminución de las tasas de retorno en el futuro? El siguiente análisis es solo una observación del mercado y no constituye un consejo de inversión.
¿Qué deberían preocuparse los inversores cuando la valoración alcanza un punto alto?
El S&P 500 de las acciones estadounidenses ha entregado un impresionante retorno del 85%, mostrando resiliencia y capacidad de crecimiento. Sin embargo, mientras la tendencia alcista continúa, las valoraciones también han aumentado, lo que ha llevado a muchos observadores del mercado a preocuparse si las acciones estadounidenses están entrando en una zona de alto riesgo similar a la burbuja de internet de 2000. Según los últimos datos, el índice Vanguard S&P 500 ETF, que sigue el S&P 500, tiene un ratio precio-beneficio (P/E Ratio) esperado de aproximadamente 23 veces, lo que representa que los inversionistas están dispuestos a pagar 23 veces el precio de las ganancias esperadas para los próximos 12 meses. Los expertos creen que una situación similar evoca el pico de la burbuja de 2000, y en aquel entonces, el mercado experimentó un desempeño extremadamente plano durante la siguiente década.
¿Una alta valoración significa un bajo retorno?
¿Está la valoración del mercado de valores íntimamente relacionada con la tasa de retorno futura? El análisis de Benzinga considera que los datos del pasado han dado una clara señal de advertencia; cuando el múltiplo de ganancias esperado del S&P 500 supera las 22 veces, la tasa de rendimiento anualizada durante los próximos diez años suele estar entre -3 % y 3 %. Además, cuando el múltiplo de ganancias supera las 24 veces, históricamente nunca ha producido un rendimiento positivo en un período de diez años. En contraste, cuando el múltiplo de ganancias está en niveles bajos (por ejemplo, por debajo de 12 o 13 veces), la tasa de rendimiento anualizada del S&P 500 a menudo puede alcanzar un crecimiento de dos dígitos, incluso promediando un aumento del 12 % al 16 % por año. Brandon Rakszawski, director de gestión de productos de VanEck, señaló en el informe que una valoración demasiado alta y una exposición al riesgo excesivo “podrían obstaculizar el potencial de retorno a largo plazo”, advirtiendo a los inversores sobre este fenómeno. Cree que los inversores están dispuestos a pagar un múltiplo de ganancias tan alto porque muchas empresas, especialmente las “siete grandes”, han experimentado un crecimiento significativo en sus ganancias recientemente. La última vez que se observó un nivel de valoración así fue en el año 2000, y la tasa de retorno de la siguiente década fue baja, aunque la crisis financiera de 2008-2009 tuvo un impacto profundo en ello.
Los siete gigantes tecnológicos impulsan los precios de las acciones, el mercado está excesivamente concentrado.
Los expertos creen que el fuerte rendimiento del mercado actual se debe en gran medida a un pequeño grupo de gigantes tecnológicos, especialmente a los “siete gigantes” que destacan en el ámbito de la inteligencia artificial, que incluyen a NVIDIA, Microsoft, Apple, Alphabet, Amazon, Meta y Tesla. Estas empresas han impulsado el aumento de los precios de las acciones gracias a su sólido rendimiento en ganancias, lo que ha llevado a que su peso en el índice continúe aumentando. Para 2025, las diez principales empresas del S&P 500 ya representan el 40 % del peso total, muy por encima del 27 % durante el pico de la burbuja de las puntocom en el año 2000. Esta extrema concentración es sin precedentes. Rakszawski advierte a los inversores que el mercado ahora depende demasiado de un pequeño número de gigantes tecnológicos, y deben pensar cuidadosamente sobre la asignación de activos para evitar una exposición excesiva a una sola industria o grupo empresarial.
¿No es una burbuja, es un “mercado superconcentrado”?
A pesar de que el entusiasmo del mercado no disminuye, algunos expertos creen que el riesgo actual podría ser más complejo. Jordi Visser, director de investigación de AI Macro Nexus en 22V Research, señala que el mercado actual no es una burbuja en el sentido tradicional, sino un “mecanismo de mercado ultra concentrado” dominado por unos pocos ganadores. Visser enfatiza que esta concentración estructural está estrechamente relacionada con la creciente disparidad de ingresos. Según los datos, el 1 % más rico de las familias en EE.UU. posee alrededor de un tercio de la riqueza nacional, mientras que el 50 % más pobre solo posee el 2.5 %. Visser afirma que la burbuja no necesariamente se manifiesta en el aumento de precios, sino en la enorme brecha entre subidas y bajadas. Él cree que este “mecanismo de mercado ultra concentrado”, aunque estable a corto plazo, es más susceptible a reacciones drásticas ante eventos inesperados. La inteligencia artificial puede continuar impulsando el aumento de las acciones de primer nivel, pero también ha causado una drástica diferenciación en el rendimiento. Dado que actualmente el valor de mercado y las ganancias empresariales están dominados por los gigantes tecnológicos, el riesgo no solo radica en los precios, sino también en la concentración. Actualmente, la tendencia alcista sigue en curso. Pero los datos históricos muestran que a mayor valoración, más difícil es mantener un rendimiento excepcional a largo plazo.
Este artículo sobre el S&P 500 que se dispara un 85 %, ¿pero los expertos advierten que podría repetirse la burbuja de Internet de 2000? Apareció por primera vez en Chain News ABMedia.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El S&P 500 se disparó un 85%, ¿pero los expertos advierten que podría repetirse la burbuja de Internet del año 2000?
En los últimos tres años, el índice S&P 500 ha logrado un asombroso retorno del 85%, y actualmente se encuentra en una fuerte tendencia alcista, pero su nivel de valoración ahora es similar al de la era de Internet, lo que ha generado preocupaciones entre los analistas de Wall Street sobre su tasa de retorno a largo plazo. Según los expertos, el índice S&P 500 que rastrea el Vanguard S&P 500 ETF (NYSE: VOO) tiene un múltiplo de ganancias esperado de aproximadamente 23 veces, lo que significa que los inversionistas están pagando un precio que es 23 veces las ganancias esperadas para los próximos 12 meses. ¿Podría esta alta valoración resultar en una disminución de las tasas de retorno en el futuro? El siguiente análisis es solo una observación del mercado y no constituye un consejo de inversión.
¿Qué deberían preocuparse los inversores cuando la valoración alcanza un punto alto?
El S&P 500 de las acciones estadounidenses ha entregado un impresionante retorno del 85%, mostrando resiliencia y capacidad de crecimiento. Sin embargo, mientras la tendencia alcista continúa, las valoraciones también han aumentado, lo que ha llevado a muchos observadores del mercado a preocuparse si las acciones estadounidenses están entrando en una zona de alto riesgo similar a la burbuja de internet de 2000. Según los últimos datos, el índice Vanguard S&P 500 ETF, que sigue el S&P 500, tiene un ratio precio-beneficio (P/E Ratio) esperado de aproximadamente 23 veces, lo que representa que los inversionistas están dispuestos a pagar 23 veces el precio de las ganancias esperadas para los próximos 12 meses. Los expertos creen que una situación similar evoca el pico de la burbuja de 2000, y en aquel entonces, el mercado experimentó un desempeño extremadamente plano durante la siguiente década.
¿Una alta valoración significa un bajo retorno?
¿Está la valoración del mercado de valores íntimamente relacionada con la tasa de retorno futura? El análisis de Benzinga considera que los datos del pasado han dado una clara señal de advertencia; cuando el múltiplo de ganancias esperado del S&P 500 supera las 22 veces, la tasa de rendimiento anualizada durante los próximos diez años suele estar entre -3 % y 3 %. Además, cuando el múltiplo de ganancias supera las 24 veces, históricamente nunca ha producido un rendimiento positivo en un período de diez años. En contraste, cuando el múltiplo de ganancias está en niveles bajos (por ejemplo, por debajo de 12 o 13 veces), la tasa de rendimiento anualizada del S&P 500 a menudo puede alcanzar un crecimiento de dos dígitos, incluso promediando un aumento del 12 % al 16 % por año. Brandon Rakszawski, director de gestión de productos de VanEck, señaló en el informe que una valoración demasiado alta y una exposición al riesgo excesivo “podrían obstaculizar el potencial de retorno a largo plazo”, advirtiendo a los inversores sobre este fenómeno. Cree que los inversores están dispuestos a pagar un múltiplo de ganancias tan alto porque muchas empresas, especialmente las “siete grandes”, han experimentado un crecimiento significativo en sus ganancias recientemente. La última vez que se observó un nivel de valoración así fue en el año 2000, y la tasa de retorno de la siguiente década fue baja, aunque la crisis financiera de 2008-2009 tuvo un impacto profundo en ello.
Los siete gigantes tecnológicos impulsan los precios de las acciones, el mercado está excesivamente concentrado.
Los expertos creen que el fuerte rendimiento del mercado actual se debe en gran medida a un pequeño grupo de gigantes tecnológicos, especialmente a los “siete gigantes” que destacan en el ámbito de la inteligencia artificial, que incluyen a NVIDIA, Microsoft, Apple, Alphabet, Amazon, Meta y Tesla. Estas empresas han impulsado el aumento de los precios de las acciones gracias a su sólido rendimiento en ganancias, lo que ha llevado a que su peso en el índice continúe aumentando. Para 2025, las diez principales empresas del S&P 500 ya representan el 40 % del peso total, muy por encima del 27 % durante el pico de la burbuja de las puntocom en el año 2000. Esta extrema concentración es sin precedentes. Rakszawski advierte a los inversores que el mercado ahora depende demasiado de un pequeño número de gigantes tecnológicos, y deben pensar cuidadosamente sobre la asignación de activos para evitar una exposición excesiva a una sola industria o grupo empresarial.
¿No es una burbuja, es un “mercado superconcentrado”?
A pesar de que el entusiasmo del mercado no disminuye, algunos expertos creen que el riesgo actual podría ser más complejo. Jordi Visser, director de investigación de AI Macro Nexus en 22V Research, señala que el mercado actual no es una burbuja en el sentido tradicional, sino un “mecanismo de mercado ultra concentrado” dominado por unos pocos ganadores. Visser enfatiza que esta concentración estructural está estrechamente relacionada con la creciente disparidad de ingresos. Según los datos, el 1 % más rico de las familias en EE.UU. posee alrededor de un tercio de la riqueza nacional, mientras que el 50 % más pobre solo posee el 2.5 %. Visser afirma que la burbuja no necesariamente se manifiesta en el aumento de precios, sino en la enorme brecha entre subidas y bajadas. Él cree que este “mecanismo de mercado ultra concentrado”, aunque estable a corto plazo, es más susceptible a reacciones drásticas ante eventos inesperados. La inteligencia artificial puede continuar impulsando el aumento de las acciones de primer nivel, pero también ha causado una drástica diferenciación en el rendimiento. Dado que actualmente el valor de mercado y las ganancias empresariales están dominados por los gigantes tecnológicos, el riesgo no solo radica en los precios, sino también en la concentración. Actualmente, la tendencia alcista sigue en curso. Pero los datos históricos muestran que a mayor valoración, más difícil es mantener un rendimiento excepcional a largo plazo.
Este artículo sobre el S&P 500 que se dispara un 85 %, ¿pero los expertos advierten que podría repetirse la burbuja de Internet de 2000? Apareció por primera vez en Chain News ABMedia.