FG Nexus lanza 32,7 millones de dólares en ETH para salvar el precio de las acciones: el ciclo vicioso de la valoración de la empresa de activos digitales
【moneda界】FG Nexus esta vez ha hecho un movimiento fuerte——directamente vendió 32.7 millones de dólares en Ethereum (10,922 monedas ETH) para recomprar sus propias acciones. ¿Por qué tanta prisa? Porque el precio de las acciones se ha desplomado un 94% en cuatro meses, una clara “crisis de valor de activos netos”.
Este no es un caso aislado. ¿Recuerdas que en octubre ETHZilla también vendió ETH por 40 millones de dólares? Ahora estas compañías de gestión de activos digitales han caído en el mismo ciclo vicioso: el precio de sus acciones ha sido golpeado por el mercado hasta ser más barato que la criptomoneda que tienen, y solo pueden verse obligadas a vender moneda para salvar el mercado.
Mira el patrimonio actual de FG Nexus: le quedan 40005 monedas ETH, 37 millones de dólares en efectivo, pero la deuda ya ha alcanzado los 11.9 millones. Lo más embarazoso es que recompraron el 8% de las acciones a un precio inferior al valor neto: esta maniobra parece estar etiquetando su valoración con “liquidación total”. La confianza del mercado en este tipo de empresas, evidentemente, no vale más que las monedas en sus billeteras.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
bridgeOops
· En este momento
La acción cayó un 94% y aún así se gastan dinero en recompras, ¿no es esto una forma de taparse los oídos mientras se roba el timbre?... Comprar por debajo del patrimonio neto es realmente increíble.
Ver originalesResponder0
FundingMartyr
· hace12h
Es una típica lucha por sobrevivir, gastar tanto dinero aún no puede salvar el mercado...
Ver originalesResponder0
LayerZeroHero
· hace12h
Jaja, otra vez esa trampa de salvar el mercado, gastar tanto dinero en realidad expone cuán vacío está.
Ver originalesResponder0
WhaleWatcher
· hace12h
Esta operación es realmente absurda, gastar tanto dinero y aún así perder en la recompra, eso es un típico caso de taparse los oídos y robar la campana.
Ver originalesResponder0
SnapshotBot
· hace12h
La última juerga antes de la bancarrota, gastar dinero no puede salvar la confianza.
Ver originalesResponder0
LiquidityOracle
· hace12h
La recompra no puede salvarnos, gastar más dinero es inútil.
Ver originalesResponder0
ForkInTheRoad
· hace12h
Esta operación de recompra es realmente suicida... ¿Gastaron 32.7 millones de dólares solo para salvarse de la soledad?
FG Nexus lanza 32,7 millones de dólares en ETH para salvar el precio de las acciones: el ciclo vicioso de la valoración de la empresa de activos digitales
【moneda界】FG Nexus esta vez ha hecho un movimiento fuerte——directamente vendió 32.7 millones de dólares en Ethereum (10,922 monedas ETH) para recomprar sus propias acciones. ¿Por qué tanta prisa? Porque el precio de las acciones se ha desplomado un 94% en cuatro meses, una clara “crisis de valor de activos netos”.
Este no es un caso aislado. ¿Recuerdas que en octubre ETHZilla también vendió ETH por 40 millones de dólares? Ahora estas compañías de gestión de activos digitales han caído en el mismo ciclo vicioso: el precio de sus acciones ha sido golpeado por el mercado hasta ser más barato que la criptomoneda que tienen, y solo pueden verse obligadas a vender moneda para salvar el mercado.
Mira el patrimonio actual de FG Nexus: le quedan 40005 monedas ETH, 37 millones de dólares en efectivo, pero la deuda ya ha alcanzado los 11.9 millones. Lo más embarazoso es que recompraron el 8% de las acciones a un precio inferior al valor neto: esta maniobra parece estar etiquetando su valoración con “liquidación total”. La confianza del mercado en este tipo de empresas, evidentemente, no vale más que las monedas en sus billeteras.