La conversación sobre la censura en las redes sociales explotó en 2025. Parece que algo cambió. La descentralización surgió como respuesta a los creadores. Una pequeña revolución digital.
Las plataformas descentralizadas comienzan a cumplir promesas. Devuelven a los creadores lo que es suyo. Contenido propio, finalmente propio.
Julian Chandra, que fundó Odysee, cuenta algo interesante. Piensa en una persona que apenas puede comprar un carrito básico. Un día, sin aviso, alguien simplemente se lo lleva. Criterios oscuros. El carro ya no es de ella. Fue con ese sentimiento que él creó Odysee allá en 2020.
"Con la descentralización, los creadores realmente tienen el control. Sin miedo. Sin perder lo que hicieron de la nada. Creemos que las personas merecen expresar sus ideas y tener la seguridad de que el contenido es de ellas — para siempre, sin trampas," dice Chandra.
Datos eternos en la blockchain 🔗
O Odysee guarda todo en la blockchain. Algo diferente de las redes normales. En las otras, el contenido desaparece fácilmente. En la blockchain, se queda ahí. No se borra.
No es solo video. Imágenes, textos, PDFs, audios - todo va a la blockchain. El creador se convierte en dueño de verdad. El contenido casi no muere. 🌕
Un usuario pregunta algo que hace pensar: "Bloquear contenido ilegal es importante. Pero si todo lo que hacemos puede desaparecer en un abrir y cerrar de ojos... ¿quién es realmente el dueño?"
¿Por qué esto importa? 💡
En las plataformas antiguas, los creadores son un poco rehenes. Las publicaciones desaparecen. Cuentas bloqueadas. A veces, recuerdos importantes se desvanecen cuando una red termina.
En el modelo descentralizado no. Tienes las llaves de lo que publicas. Nada de censura extraña. El Mirror también hace eso - conectas tu wallet y listo. Todo queda en la blockchain. Seguridad digital eterna, digamos.
Este modelo también protege información polémica. Odysee mostró esto en las investigaciones sobre Nubank. Documentos que cuestionan a NuCoin quedaron preservados allí. ¿Intentos de borrar? No funcionaron.
La tecnología de Arweave también ayuda en esto. Ofrece la Permaweb. Contenido protegido contra manipulación. Imposible borrar. 🛡️
El futuro ya está aquí 🔥
Chandra cree que mientras las redes tradicionales se quedan con nuestros datos, las descentralizadas cambian el juego. Aseguran que el contenido se mantenga seguro y crean relaciones más justas.
Con redes sociales en la blockchain, la era del control real sobre lo que creamos parece haber comenzado. Creadores en el centro de las decisiones. Un ambiente que tal vez sea más transparente. Más democrático. El poder regresando a quienes realmente crean. 🌟
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El boom de la descentralización en las redes en 2025 🚀
La conversación sobre la censura en las redes sociales explotó en 2025. Parece que algo cambió. La descentralización surgió como respuesta a los creadores. Una pequeña revolución digital.
Las plataformas descentralizadas comienzan a cumplir promesas. Devuelven a los creadores lo que es suyo. Contenido propio, finalmente propio.
Julian Chandra, que fundó Odysee, cuenta algo interesante. Piensa en una persona que apenas puede comprar un carrito básico. Un día, sin aviso, alguien simplemente se lo lleva. Criterios oscuros. El carro ya no es de ella. Fue con ese sentimiento que él creó Odysee allá en 2020.
"Con la descentralización, los creadores realmente tienen el control. Sin miedo. Sin perder lo que hicieron de la nada. Creemos que las personas merecen expresar sus ideas y tener la seguridad de que el contenido es de ellas — para siempre, sin trampas," dice Chandra.
Datos eternos en la blockchain 🔗
O Odysee guarda todo en la blockchain. Algo diferente de las redes normales. En las otras, el contenido desaparece fácilmente. En la blockchain, se queda ahí. No se borra.
No es solo video. Imágenes, textos, PDFs, audios - todo va a la blockchain. El creador se convierte en dueño de verdad. El contenido casi no muere. 🌕
Un usuario pregunta algo que hace pensar: "Bloquear contenido ilegal es importante. Pero si todo lo que hacemos puede desaparecer en un abrir y cerrar de ojos... ¿quién es realmente el dueño?"
¿Por qué esto importa? 💡
En las plataformas antiguas, los creadores son un poco rehenes. Las publicaciones desaparecen. Cuentas bloqueadas. A veces, recuerdos importantes se desvanecen cuando una red termina.
En el modelo descentralizado no. Tienes las llaves de lo que publicas. Nada de censura extraña. El Mirror también hace eso - conectas tu wallet y listo. Todo queda en la blockchain. Seguridad digital eterna, digamos.
Este modelo también protege información polémica. Odysee mostró esto en las investigaciones sobre Nubank. Documentos que cuestionan a NuCoin quedaron preservados allí. ¿Intentos de borrar? No funcionaron.
La tecnología de Arweave también ayuda en esto. Ofrece la Permaweb. Contenido protegido contra manipulación. Imposible borrar. 🛡️
El futuro ya está aquí 🔥
Chandra cree que mientras las redes tradicionales se quedan con nuestros datos, las descentralizadas cambian el juego. Aseguran que el contenido se mantenga seguro y crean relaciones más justas.
Con redes sociales en la blockchain, la era del control real sobre lo que creamos parece haber comenzado. Creadores en el centro de las decisiones. Un ambiente que tal vez sea más transparente. Más democrático. El poder regresando a quienes realmente crean. 🌟