Escanea para descargar la aplicación Gate
qrCode
Más opciones de descarga
No volver a recordar hoy

Interpretación profunda del proyecto GaiAI: lanzamiento el 29 de noviembre, disposición completa para una nueva era de Descentralización de IA.

En la ola de fusión acelerada de la inteligencia artificial y la tecnología de Cadena de bloques, un proyecto llamado GaiAI está atrayendo la atención del mercado. Según el anuncio oficial, Binance Alpha lanzará GaiAi (GAIX) el 29 de noviembre y abrirá simultáneamente la reclamación de Airdrop.

Esto marca un paso significativo en el campo de la IA descentralizada, ofreciendo nuevas oportunidades para que los inversores participen en esta nueva carrera emergente.

01 Resumen del proyecto: La gran visión de GAIA

GAIA es un proyecto que tiene como objetivo construir un ecosistema de inteligencia artificial descentralizado de pila completa, cuya gran visión se extiende desde la capa de protocolo hasta los terminales de hardware, devolviendo verdaderamente el control de los datos, la inteligencia y el valor a los usuarios.

Después de varios años de desarrollo, GAIA ha formado gradualmente un ecosistema completo que incluye tres pilares: “protocolo, token, hardware.”

En la industria de las criptomonedas, GAIA representa la exploración más avanzada de la fusión entre Web3 y la IA. Este proyecto no solo se dedica a abordar los problemas de monopolio de datos y privacidad que enfrenta actualmente el campo de la IA, sino que también intenta construir una infraestructura de IA más abierta y transparente a través de la tecnología de cadena de bloques.

02 Tecnología clave: Innovaciones revolucionarias en IA descentralizada

La arquitectura técnica central de GAIA se centra en una red de inferencia de IA descentralizada. Actualmente, la red GAIA ha estado funcionando de manera estable con más de 700,000 nodos activos, habiendo completado más de 17 billones de llamadas de inferencia, mostrando una excelente escalabilidad y eficacia práctica.

En términos de rendimiento técnico, el Coral Protocol en el ecosistema GAIA supera significativamente a los modelos respaldados por Microsoft con un resultado del 34% en la prueba de referencia GAIA Benchmark, validando la viabilidad técnica de la arquitectura de mini modelos descentralizados.

En comparación con otros proyectos de IA, GAIA se destaca por su pila tecnológica completa y su capacidad de integración de hardware:

  • Red de inferencia descentralizada: reemplazo de los servicios de IA centralizados tradicionales a través de una red de nodos distribuidos.
  • Arquitectura prioritaria de privacidad: los datos del usuario se procesan en el dispositivo local, sin necesidad de depender de servidores en la nube.
  • Compatibilidad entre cadenas: soporte para un ecosistema multichain, mejorando la interoperabilidad y accesibilidad

03 Economía de tokens: el apoyo de valor de GAIA

El token GAIA, como el núcleo económico y de gobernanza de todo el sistema de IA descentralizado, se lanzó en la plataforma Alpha de Binance el 30 de julio y se inició simultáneamente una actividad de airdrop dirigida a los usuarios de la comunidad.

El diseño del modelo económico del token tiene en cuenta las múltiples necesidades de operación de la red, expansión ecológica y participación de la comunidad:

  • El 32% del suministro total se destina a apoyar la operación de la red, incluidos los operadores de nodos y las recompensas de los validadores.
  • 20% asignado a los primeros seguidores, con un estricto plan de bloqueo y desbloqueo.
  • 16% en manos de la tesorería de la fundación, utilizado para reservas estratégicas del proyecto y desarrollo futuro
  • 15% asignado al equipo y a los contribuyentes clave, con un desbloqueo lineal durante varios años
  • 8% se destinará al crecimiento ecológico, recompensando a desarrolladores, socios y proveedores de infraestructura.
  • 5% dedicado a la participación de la comunidad, cubriendo XP, nombres de dominio y contribuyentes de nodos
  • 4% como reserva de liquidez, asegurando el flujo de transacciones en el mercado

Este modelo económico enfatiza el desarrollo sostenible a largo plazo, con mecanismos estrictos de bloqueo y liberación para las participaciones del equipo y los inversores, mientras que la distribución para la comunidad y los contribuyentes se utiliza directamente para fomentar la actividad del protocolo y la expansión continua del ecosistema.

04 Diseño ecológico: estrategia de pila completa desde el protocolo hasta el hardware

GAIA AI Phone

Una parte muy seguida del ecosistema GAIA es el lanzamiento del Gaia AI Phone, lo que marca un salto estratégico de GAIA de la capa de protocolo a los terminales de hardware. Este teléfono nativo de IA, profundamente personalizado basado en el Galaxy S25 Edge, puede ejecutar tareas de inferencia de IA entre cadenas localmente en el dispositivo, sin depender de servidores en la nube, lo que no solo protege la privacidad del usuario, sino que también mejora significativamente la velocidad de respuesta y la capacidad de operar sin conexión.

Solo se venden 7000 unidades a nivel mundial, cada dispositivo viene preinstalado con un sistema de nombres de dominio Gaia valorado en aproximadamente 199 dólares y se adjunta una recompensa ecológica continua.

socios e integraciones

En cuanto a la construcción ecológica, GAIA colabora activamente con proyectos de diversos campos. Recientemente, GAIA anunció una relación de colaboración con EigenLayer, integrando el agente de IA de Gaia con el validador AVS de EigenLayer, que supervisará y verificará las actividades de los nodos de Gaia.

Al mismo tiempo, GAIA también lanzó el servicio de dominios GDN, similar al servicio de dominios de Ethereum (ENS), que permite a los usuarios registrar dominios legibles, reemplazando direcciones de billetera complejas con identificadores intuitivos, simplificando la interacción en el ecosistema de inteligencia artificial descentralizada.

05 Desempeño del mercado y contexto de financiación

El rápido auge del ecosistema GAIA no podría lograrse sin un sólido apoyo financiero. En julio de 2025, GAIA Labs completó con éxito una ronda de financiación semilla y serie A por un total de 20 millones de dólares, con inversores que incluyen a instituciones reconocidas como ByteTrade, SIG, Mirana, Mantle Eco Fund, entre otras.

Estos fondos se centrarán en el desarrollo de hardware de IA móvil, la expansión de infraestructura, el paquete de herramientas de IA de código abierto y la construcción de capacidades de cadena cruzada.

En términos de rendimiento del mercado, los datos del 29 de agosto mostraron que GAIA (GAIA) había aumentado un 40.55% en 24 horas, alcanzando un máximo de 0.12 dólares, con una capitalización de mercado de aproximadamente 16.7 millones de dólares.

Esto refleja el fuerte interés y la actitud positiva del mercado hacia los proyectos de IA descentralizada.

06 Información de lanzamiento y guía de participación

Para los inversores comunes, las principales formas de participar en el ecosistema GAIA incluyen:

Airdrop申领

Los usuarios que cumplan con los requisitos podrán, después de que se inicie el comercio el 29 de noviembre, usar los puntos Alpha para ir a la página de actividades de Alpha y reclamar el Airdrop. Este es un mecanismo de recompensa establecido por el equipo del proyecto para retribuir a la comunidad y es un canal importante para que los participantes tempranos obtengan la distribución de tokens.

intercambio de criptomonedas

GaiAI (GAIX) se lanzará oficialmente en Binance Alpha el 29 de noviembre, momento en el cual los usuarios podrán realizar transacciones directamente en la plataforma. Como una de las plataformas de trading más grandes del mundo, el lanzamiento en Binance proporcionará a GAIA más liquidez y exposición.

07 Perspectivas y desafíos de la industria

Con el rápido desarrollo de la tecnología de IA, el potencial del mercado de IA descentralizada es enorme. Según las previsiones, para 2027, se espera que el tamaño del mercado global de IA alcance los 1.5 billones de dólares, mientras que la IA descentralizada se está convirtiendo gradualmente en una parte importante de este mercado.

Sin embargo, GAIA también enfrenta una serie de desafíos:

  • La intensa competencia en el mercado de hardware: es necesario competir directamente con los gigantes de la IA centralizada.
  • Costo de educación sobre los hábitos de uso del usuario: desarrollar la conciencia y los hábitos de uso de los usuarios sobre la IA descentralizada requiere tiempo.
  • La incertidumbre regulatoria en la intersección de la IA y las criptomonedas: los desafíos regulatorios que surgen de la fusión de dos tecnologías de vanguardia.

A pesar de esto, GAIA a través de tres estrategias: “construir protocolos, emitir tokens y lanzar hardware”, conecta completamente el ecosistema de pila completa de IA descentralizada, no solo es una reestructuración de la arquitectura tecnológica, sino también un profundo despertar sobre la soberanía del usuario.

Perspectivas futuras

Con la proximidad del lanzamiento oficial de GaiAI el 29 de noviembre, la pista de IA descentralizada alcanzará un hito importante. Sin duda, GaiAI es uno de los proyectos más dignos de seguir en el campo de la fusión entre Web3 y IA para usuarios, desarrolladores e inversores.

Para los inversores que desean participar en este nuevo campo, comprender a fondo el contexto del proyecto, la capacidad técnica y la planificación ecológica será un paso clave para aprovechar las oportunidades futuras de la IA descentralizada.

ETH2.28%
ENS0.61%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)