El acuerdo COP30 acaba de revelar cuán inestable es realmente la cooperación internacional en materia de clima, especialmente con Washington retrocediendo de sus compromisos. ¿Qué significa esto para el espacio cripto? Más de lo que piensas.
Los países apenas lograron disimular sus diferencias esta vez. Las grietas están apareciendo. Cuando las principales economías cambian de prioridades, se crea una incertidumbre regulatoria que se extiende a través de cada sector, incluidos los activos digitales.
Los proyectos de tokenización de créditos de carbono podrían enfrentar vientos en contra. Las iniciativas de blockchain verde podrían perder apoyo institucional. Los fondos de criptomonedas enfocados en ESG pueden necesitar recalibrar sus estrategias. La fragmentación en la política climática podría reflejar lo que hemos visto en las regulaciones de criptomonedas: un enfoque fragmentado que hace que la coordinación global sea casi imposible.
Mientras tanto, algunos ven oportunidades en el caos. Los mercados de carbono descentralizados podrían volverse más atractivos cuando los marcos tradicionales flaquean. Mantén un ojo en cómo los cambios de políticas remodelan la intersección de la tecnología climática y la infraestructura Web3.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
rugdoc.eth
· hace15h
Ah, otra artimaña política de un gran país para echar la culpa, al final todo se verá en la cadena.
Ver originalesResponder0
FlashLoanPhantom
· hace15h
El caos en las políticas realmente nos beneficia, ha llegado la oportunidad para el mercado de comercio de carbono descentralizado.
Ver originalesResponder0
DaoTherapy
· hace15h
Hablando en serio, esta jugada de Estados Unidos ha desordenado todo el ritmo, la política climática se ha fragmentado y nadie puede estar bien.
¿El mercado de carbono descentralizado tiene una oportunidad en cambio? Es interesante, el caos es el verdadero escenario de Web3.
Este enfoque parcheado lo hemos visto demasiadas veces... la regulación nunca puede seguir el ritmo de la innovación.
Ver originalesResponder0
SerLiquidated
· hace15h
Las operaciones de Estados Unidos realmente son increíbles, justo después de que terminó el COP30, comenzaron a echar la culpa... ¿Ahora el mercado de créditos de carbono on-chain va a To the moon?
El acuerdo COP30 acaba de revelar cuán inestable es realmente la cooperación internacional en materia de clima, especialmente con Washington retrocediendo de sus compromisos. ¿Qué significa esto para el espacio cripto? Más de lo que piensas.
Los países apenas lograron disimular sus diferencias esta vez. Las grietas están apareciendo. Cuando las principales economías cambian de prioridades, se crea una incertidumbre regulatoria que se extiende a través de cada sector, incluidos los activos digitales.
Los proyectos de tokenización de créditos de carbono podrían enfrentar vientos en contra. Las iniciativas de blockchain verde podrían perder apoyo institucional. Los fondos de criptomonedas enfocados en ESG pueden necesitar recalibrar sus estrategias. La fragmentación en la política climática podría reflejar lo que hemos visto en las regulaciones de criptomonedas: un enfoque fragmentado que hace que la coordinación global sea casi imposible.
Mientras tanto, algunos ven oportunidades en el caos. Los mercados de carbono descentralizados podrían volverse más atractivos cuando los marcos tradicionales flaquean. Mantén un ojo en cómo los cambios de políticas remodelan la intersección de la tecnología climática y la infraestructura Web3.