Estados Unidos publica datos de empleo no agrícola de septiembre: crecimiento laboral por encima de las expectativas y aumento de la tasa de desempleo coexisten, incrementando la incertidumbre sobre la trayectoria de la política de la Reserva Federal
La noche pasada se publicó el informe de empleo no agrícola de EE. UU. de septiembre, que mostró un aumento de 119,000 empleos en ese mes, claramente por encima de las 53,000 esperadas por el mercado, lo que indica que el mercado laboral sigue mostrando bastante resiliencia.
Sin embargo, el informe también presenta señales contradictorias: la tasa de desempleo subió al 4.4%, alcanzando un máximo de cuatro años; al mismo tiempo, el crecimiento salarial se desaceleró notablemente, con un aumento mensual en el salario medio del 0.1%, el incremento más pequeño en lo que va del año.
La complejidad de este informe no termina ahí. Debido a la paralización del gobierno de EE. UU. previamente, el calendario de publicación se vio alterado, y el informe de empleo de septiembre fue cancelado, haciendo que los datos de octubre se conviertan en la referencia clave para evaluar la situación del mercado laboral. Por tanto, la publicación de estos datos en un momento no convencional aumenta aún más la dificultad para juzgar la verdadera situación económica.
Frente a estas señales contradictorias, los economistas están cada vez más divididos sobre los próximos pasos de la Reserva Federal. Por un lado, el crecimiento sólido del empleo indica que la economía sigue siendo vigorosa, apoyando una política restrictiva actual; por otro, el aumento del desempleo y el desaceleramiento en el crecimiento salarial ofrecen razones para considerar una reducción de tasas. Esta “fractura” en los datos hace que la Reserva Federal tenga que sopesar decisiones más complejas en las próximas políticas.
La reacción del mercado también refleja esta incertidumbre. Según las últimas cotizaciones en los mercados de futuros, los operadores están siendo cautelosos respecto a la reunión de diciembre de la Reserva Federal, y la probabilidad de mantener las tasas sin cambios ha aumentado significativamente. Esta actitud de espera indica que el mercado está a la espera de confirmar más datos, especialmente el próximo informe de inflación, para poder tomar una decisión más clara sobre el momento del cambio de política.
En general, los datos de empleo no agrícola de septiembre describen un panorama en el que el mercado laboral estadounidense se está enfriando suavemente pero aún mantiene su resiliencia. Para la Reserva Federal, este informe, que muestra un crecimiento del empleo por encima de las expectativas y también un aumento en la tasa de desempleo, representa un nuevo desafío para la formulación de políticas. Se espera que, antes de contar con datos económicos más completos, la Fed mantenga una postura cautelosa.
#datosdenonagrícola
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Estados Unidos publica datos de empleo no agrícola de septiembre: crecimiento laboral por encima de las expectativas y aumento de la tasa de desempleo coexisten, incrementando la incertidumbre sobre la trayectoria de la política de la Reserva Federal
La noche pasada se publicó el informe de empleo no agrícola de EE. UU. de septiembre, que mostró un aumento de 119,000 empleos en ese mes, claramente por encima de las 53,000 esperadas por el mercado, lo que indica que el mercado laboral sigue mostrando bastante resiliencia.
Sin embargo, el informe también presenta señales contradictorias: la tasa de desempleo subió al 4.4%, alcanzando un máximo de cuatro años; al mismo tiempo, el crecimiento salarial se desaceleró notablemente, con un aumento mensual en el salario medio del 0.1%, el incremento más pequeño en lo que va del año.
La complejidad de este informe no termina ahí. Debido a la paralización del gobierno de EE. UU. previamente, el calendario de publicación se vio alterado, y el informe de empleo de septiembre fue cancelado, haciendo que los datos de octubre se conviertan en la referencia clave para evaluar la situación del mercado laboral. Por tanto, la publicación de estos datos en un momento no convencional aumenta aún más la dificultad para juzgar la verdadera situación económica.
Frente a estas señales contradictorias, los economistas están cada vez más divididos sobre los próximos pasos de la Reserva Federal. Por un lado, el crecimiento sólido del empleo indica que la economía sigue siendo vigorosa, apoyando una política restrictiva actual; por otro, el aumento del desempleo y el desaceleramiento en el crecimiento salarial ofrecen razones para considerar una reducción de tasas. Esta “fractura” en los datos hace que la Reserva Federal tenga que sopesar decisiones más complejas en las próximas políticas.
La reacción del mercado también refleja esta incertidumbre. Según las últimas cotizaciones en los mercados de futuros, los operadores están siendo cautelosos respecto a la reunión de diciembre de la Reserva Federal, y la probabilidad de mantener las tasas sin cambios ha aumentado significativamente. Esta actitud de espera indica que el mercado está a la espera de confirmar más datos, especialmente el próximo informe de inflación, para poder tomar una decisión más clara sobre el momento del cambio de política.
En general, los datos de empleo no agrícola de septiembre describen un panorama en el que el mercado laboral estadounidense se está enfriando suavemente pero aún mantiene su resiliencia. Para la Reserva Federal, este informe, que muestra un crecimiento del empleo por encima de las expectativas y también un aumento en la tasa de desempleo, representa un nuevo desafío para la formulación de políticas. Se espera que, antes de contar con datos económicos más completos, la Fed mantenga una postura cautelosa.
#datosdenonagrícola