Acabo de ver en el grupo a alguien lamentarse: después de tantos años de Web3, ¿cómo es que ni siquiera ha surgido una comunidad saludable que pueda decir la verdad? En realidad, mi primera reacción fue: ¡no lo digas, @0xhealthshared tiene algo interesante!
No es ese viejo discurso de "la plataforma dice que debes estar saludable, así que debes marcar tu asistencia", sino al revés: la experiencia personal de cada uno es el activo subyacente de este sistema. Cuentas tu historia, sin necesidad de ser exageradamente emotivo, y nadie te obliga a dar consejos; la IA te ayuda a estructurarla, la comunidad la reclama y verifica, y al final se sube directamente a la cadena como un Scorecard de salud. Este proceso no solo es limpio y eficiente, sino que también respeta mucho a las personas.
Lo mejor es que no sigue esa táctica de "la plataforma emite tareas y tú las realizas" del web2, sino que naturalmente fomenta la expresión auténtica: decir "no puedo dormir", "me siento mal por la medicación", "mi madre finalmente me entiende", aquí no es ser exagerado, es experiencia, es datos, es la luz guía de los demás.
Cuando vi este mecanismo por mi cuenta, realmente me sentí conmovido. Al final, la verdadera "comunidad" no se basa en funciones, sino en decirse la verdad entre sí. El enfoque de Health Protocol convierte eso de "te entiendo" en una lógica de producto, brindando a la gente un sentido de pertenencia, en lugar de una sensación de ser utilizado.
Este proyecto en realidad se puede seguir, es ese tipo de fuego lento que cuanto más miras, más quieres acercarte. Si Web3 realmente tiene una "revolución de calentamiento lento", creo que este podría ser uno de ellos. #Rally @RallyOnChain
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Acabo de ver en el grupo a alguien lamentarse: después de tantos años de Web3, ¿cómo es que ni siquiera ha surgido una comunidad saludable que pueda decir la verdad? En realidad, mi primera reacción fue: ¡no lo digas, @0xhealthshared tiene algo interesante!
No es ese viejo discurso de "la plataforma dice que debes estar saludable, así que debes marcar tu asistencia", sino al revés: la experiencia personal de cada uno es el activo subyacente de este sistema. Cuentas tu historia, sin necesidad de ser exageradamente emotivo, y nadie te obliga a dar consejos; la IA te ayuda a estructurarla, la comunidad la reclama y verifica, y al final se sube directamente a la cadena como un Scorecard de salud. Este proceso no solo es limpio y eficiente, sino que también respeta mucho a las personas.
Lo mejor es que no sigue esa táctica de "la plataforma emite tareas y tú las realizas" del web2, sino que naturalmente fomenta la expresión auténtica: decir "no puedo dormir", "me siento mal por la medicación", "mi madre finalmente me entiende", aquí no es ser exagerado, es experiencia, es datos, es la luz guía de los demás.
Cuando vi este mecanismo por mi cuenta, realmente me sentí conmovido. Al final, la verdadera "comunidad" no se basa en funciones, sino en decirse la verdad entre sí. El enfoque de Health Protocol convierte eso de "te entiendo" en una lógica de producto, brindando a la gente un sentido de pertenencia, en lugar de una sensación de ser utilizado.
Este proyecto en realidad se puede seguir, es ese tipo de fuego lento que cuanto más miras, más quieres acercarte. Si Web3 realmente tiene una "revolución de calentamiento lento", creo que este podría ser uno de ellos.
#Rally @RallyOnChain