¿Has ganado millones en criptomonedas y quieres retirar? ¡No pongas en riesgo tu cuenta bancaria! Los veteranos te enseñan cómo retirar de forma segura
En el mundo de las criptomonedas, a menudo se escucha decir: “Ganar mucho no es lo importante, lo que cuenta es poder retirar con seguridad”. Esto no es solo un dicho, es una realidad. La semana pasada, un seguidor me preguntó: “Mi inversión en cripto se multiplicó por varias veces, tengo unos millones en mano y quiero convertirlos en efectivo. Solo transferí 50 mil a mi tarjeta y, de repente, el banco me llamó, ¡me sudaron las manos!”. Como alguien que lleva 8 años en el mercado de criptomonedas, aquí te comparto una guía para evitar problemas al retirar fondos, especialmente si tienes más de un millón de pesos. ¡No toques estas líneas rojas!
1. ¿A partir de qué monto el banco empieza a prestarte atención?
Muchas personas piensan que “si es una cantidad pequeña, no hay problema; si es grande, te investigan”. Pero la vigilancia bancaria es mucho más estricta y detallada. Aquí te explico dos umbrales clave:
- **Más de 50 mil en una sola cuenta en un día**: Esto activa el “Informe de transacciones de gran monto”. El sistema del banco marcará automáticamente la operación y probablemente un gerente se pondrá en contacto contigo. No es para investigarte, sino para ofrecerte productos como inversiones, fideicomisos o servicios VIP, ya que los clientes de alto valor son muy codiciados. En ese momento, no te asustes; simplemente explica que se trata de “ganancias por inversión” y no es necesario dar demasiados detalles.
- **Entradas y salidas frecuentes en poco tiempo**: Más peligroso que una sola operación grande es una “actividad sospechosa”. Por ejemplo, si en un día transfieres 200 mil en 10 transacciones diferentes o si transfieres fondos y, unas horas después, los retiras todos, aunque ninguna operación individual supere los 50 mil, el sistema puede detectar “transacciones inusuales”. He visto casos en los que alguien ganó 3 millones, hizo 6 transferencias diarias de 50 mil durante una semana, y su cuenta fue restringida por “limitaciones en transacciones no presenciales”, obligándolo a retirar en ventanilla y a presentar comprobantes de origen de fondos.
¡Cuidado! No pongas en riesgo tu dinero. Conoce estas líneas rojas y actúa con prudencia al retirar tus ganancias en criptomonedas.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Has ganado millones en criptomonedas y quieres retirar? ¡No pongas en riesgo tu cuenta bancaria! Los veteranos te enseñan cómo retirar de forma segura
En el mundo de las criptomonedas, a menudo se escucha decir: “Ganar mucho no es lo importante, lo que cuenta es poder retirar con seguridad”. Esto no es solo un dicho, es una realidad. La semana pasada, un seguidor me preguntó: “Mi inversión en cripto se multiplicó por varias veces, tengo unos millones en mano y quiero convertirlos en efectivo. Solo transferí 50 mil a mi tarjeta y, de repente, el banco me llamó, ¡me sudaron las manos!”. Como alguien que lleva 8 años en el mercado de criptomonedas, aquí te comparto una guía para evitar problemas al retirar fondos, especialmente si tienes más de un millón de pesos. ¡No toques estas líneas rojas!
1. ¿A partir de qué monto el banco empieza a prestarte atención?
Muchas personas piensan que “si es una cantidad pequeña, no hay problema; si es grande, te investigan”. Pero la vigilancia bancaria es mucho más estricta y detallada. Aquí te explico dos umbrales clave:
- **Más de 50 mil en una sola cuenta en un día**: Esto activa el “Informe de transacciones de gran monto”. El sistema del banco marcará automáticamente la operación y probablemente un gerente se pondrá en contacto contigo. No es para investigarte, sino para ofrecerte productos como inversiones, fideicomisos o servicios VIP, ya que los clientes de alto valor son muy codiciados. En ese momento, no te asustes; simplemente explica que se trata de “ganancias por inversión” y no es necesario dar demasiados detalles.
- **Entradas y salidas frecuentes en poco tiempo**: Más peligroso que una sola operación grande es una “actividad sospechosa”. Por ejemplo, si en un día transfieres 200 mil en 10 transacciones diferentes o si transfieres fondos y, unas horas después, los retiras todos, aunque ninguna operación individual supere los 50 mil, el sistema puede detectar “transacciones inusuales”. He visto casos en los que alguien ganó 3 millones, hizo 6 transferencias diarias de 50 mil durante una semana, y su cuenta fue restringida por “limitaciones en transacciones no presenciales”, obligándolo a retirar en ventanilla y a presentar comprobantes de origen de fondos.
¡Cuidado! No pongas en riesgo tu dinero. Conoce estas líneas rojas y actúa con prudencia al retirar tus ganancias en criptomonedas.