Los musulmanes en los Estados Unidos continúan enfrentando discriminación en diferentes formas. Algunos son abiertos y violentos, otros son silenciosos pero dañinos. A continuación se detallan las formas de maltrato que se han registrado a lo largo del tiempo, respaldadas por datos e informes públicos.
1. Discriminación en los viajes y perfilado en los aeropuertos
Los musulmanes a menudo son detenidos, registrados o interrogados más que otros en los aeropuertos de EE. UU.
Los programas de Seguridad Nacional como "SPOT" han sido criticados por perfilamiento racial contra árabes y sudasiáticos.
Algunos musulmanes han sido incluidos en "listas de no vuelos" sin razones claras ni debido proceso.
2. Restricciones de inmigración y visa
La "Prohibición Musulmana" de 2017 bajo la administración de Trump bloqueó a ciudadanos de siete países de mayoría musulmana.
Miles fueron separados de sus familias o perdieron empleos y estudios.
Incluso después de su cancelación en 2021, los musulmanes aún informan sobre retrasos y rechazos injustos en los procesos de visa.
3. Vigilancia en mezquitas y comunidades musulmanas
Después del 11 de septiembre, el NYPD y el FBI llevaron a cabo programas de vigilancia secretos dentro de mezquitas, escuelas y negocios de propiedad musulmana.
Los agentes grabaron secretamente sermones, recolectaron nombres y monitorearon reuniones musulmanas sin órdenes.
4. Crímenes de odio y violencia física
Según CAIR, los crímenes de odio contra los musulmanes aumentaron más del 70% en 2024, muchos de ellos relacionados con el conflicto Gaza-Israel.
Ejemplos incluyen ataques a mujeres con hijab, incendios en mezquitas y el asesinato del niño de 6 años Wadea al-Fayoume.
En 2023, el FBI informó 547 incidentes anti-musulmanes, un aumento drástico con respecto al año anterior.
5. Discriminación en el lugar de trabajo y la educación
Los empleados musulmanes han sido despedidos o se les ha negado promociones por llevar hiyabs o rezar durante los descansos.
Los estudiantes enfrentan acoso y burla en las escuelas debido a sus nombres, ropa o religión.
Algunas universidades han ignorado las quejas de los estudiantes musulmanes sobre el acoso.
6. Sesgo mediático y discurso político
Algunos medios de comunicación de EE. UU. todavía utilizan términos como "Terrorismo Islámico", creando miedo y odio público.
Los políticos han utilizado lenguaje anti-musulmán para campañas, influyendo en la opinión pública.
Los estudios muestran que los ataques de musulmanes reciben un 400% más de cobertura mediática que los ataques de no musulmanes.
7. Abuso en Prisiones y Detenciones
Los prisioneros musulmanes a menudo luchan por obtener comidas halal o derechos de oración.
Algunos detenidos fueron obligados a afeitarse las barbas o a quitarse los hiyabs en contra de su fe.
En Guantánamo, los prisioneros musulmanes enfrentaron tortura, humillación y detención indefinida sin juicio.
8. Sesgo cotidiano y aislamiento social
Los musulmanes en pequeños pueblos informan que son evitados, insultados o se les niegan servicios.
Las mujeres musulmanas que llevan hijab enfrentan abusos verbales o se les dice que "vuelvan a su país."
Las encuestas muestran que el 60% de los musulmanes sienten que son tratados como forasteros en su propio país.
Verdad: América protege la libertad religiosa por ley, pero muchos musulmanes experimentan una realidad diferente. La discriminación hoy en día no siempre es por orden del gobierno, sino por prejuicios arraigados, miedo y desinformación dentro de la sociedad.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Los musulmanes en los Estados Unidos continúan enfrentando discriminación en diferentes formas. Algunos son abiertos y violentos, otros son silenciosos pero dañinos. A continuación se detallan las formas de maltrato que se han registrado a lo largo del tiempo, respaldadas por datos e informes públicos.
1. Discriminación en los viajes y perfilado en los aeropuertos
Los musulmanes a menudo son detenidos, registrados o interrogados más que otros en los aeropuertos de EE. UU.
Los programas de Seguridad Nacional como "SPOT" han sido criticados por perfilamiento racial contra árabes y sudasiáticos.
Algunos musulmanes han sido incluidos en "listas de no vuelos" sin razones claras ni debido proceso.
2. Restricciones de inmigración y visa
La "Prohibición Musulmana" de 2017 bajo la administración de Trump bloqueó a ciudadanos de siete países de mayoría musulmana.
Miles fueron separados de sus familias o perdieron empleos y estudios.
Incluso después de su cancelación en 2021, los musulmanes aún informan sobre retrasos y rechazos injustos en los procesos de visa.
3. Vigilancia en mezquitas y comunidades musulmanas
Después del 11 de septiembre, el NYPD y el FBI llevaron a cabo programas de vigilancia secretos dentro de mezquitas, escuelas y negocios de propiedad musulmana.
Los agentes grabaron secretamente sermones, recolectaron nombres y monitorearon reuniones musulmanas sin órdenes.
4. Crímenes de odio y violencia física
Según CAIR, los crímenes de odio contra los musulmanes aumentaron más del 70% en 2024, muchos de ellos relacionados con el conflicto Gaza-Israel.
Ejemplos incluyen ataques a mujeres con hijab, incendios en mezquitas y el asesinato del niño de 6 años Wadea al-Fayoume.
En 2023, el FBI informó 547 incidentes anti-musulmanes, un aumento drástico con respecto al año anterior.
5. Discriminación en el lugar de trabajo y la educación
Los empleados musulmanes han sido despedidos o se les ha negado promociones por llevar hiyabs o rezar durante los descansos.
Los estudiantes enfrentan acoso y burla en las escuelas debido a sus nombres, ropa o religión.
Algunas universidades han ignorado las quejas de los estudiantes musulmanes sobre el acoso.
6. Sesgo mediático y discurso político
Algunos medios de comunicación de EE. UU. todavía utilizan términos como "Terrorismo Islámico", creando miedo y odio público.
Los políticos han utilizado lenguaje anti-musulmán para campañas, influyendo en la opinión pública.
Los estudios muestran que los ataques de musulmanes reciben un 400% más de cobertura mediática que los ataques de no musulmanes.
7. Abuso en Prisiones y Detenciones
Los prisioneros musulmanes a menudo luchan por obtener comidas halal o derechos de oración.
Algunos detenidos fueron obligados a afeitarse las barbas o a quitarse los hiyabs en contra de su fe.
En Guantánamo, los prisioneros musulmanes enfrentaron tortura, humillación y detención indefinida sin juicio.
8. Sesgo cotidiano y aislamiento social
Los musulmanes en pequeños pueblos informan que son evitados, insultados o se les niegan servicios.
Las mujeres musulmanas que llevan hijab enfrentan abusos verbales o se les dice que "vuelvan a su país."
Las encuestas muestran que el 60% de los musulmanes sienten que son tratados como forasteros en su propio país.
Verdad:
América protege la libertad religiosa por ley, pero muchos musulmanes experimentan una realidad diferente. La discriminación hoy en día no siempre es por orden del gobierno, sino por prejuicios arraigados, miedo y desinformación dentro de la sociedad.
@realDonaldTrump @DonaldJTrumpJr @cz_binance @PoliceNG @america