Entrevista | Europa se está quedando atrás en la regulación de criptomonedas: BTCS

La sobreregulación amenaza con eliminar la ventaja de Europa en activos digitales, dice Wojciech Kaszycki, CSO de BTCS.

Resumen

  • La divergencia regulatoria entre EE. UU. y la UE está acelerándose
  • Tether, el mayor activo digital en el mercado, está prohibido activamente en la UE
  • Cada país de la UE debe aprobar su propia ley para interpretar MiCA, lo que crea inconsistencia.

Hace unos años, Europa parecía ser el líder en regulación de criptomonedas. Hoy, ese liderazgo se está desvaneciendo. A medida que los marcos regulatorios globales para las criptomonedas comienzan a cristalizarse, están surgiendo diferencias marcadas entre EE. UU. y la Unión Europea.

Para discutir la regulación de activos criptográficos en la UE, Wojciech Kaszycki, CSO de BTCS, una empresa de infraestructura y tesorería activa con sede en Polonia y cotizada en Varsovia, explica por qué el exceso de regulación está ralentizando la innovación en toda la UE, mientras que EE. UU. avanza más rápido que nunca.

Recientemente resaltaste un informe del Consejo de Estabilidad Financiera que muestra que hay una creciente divergencia regulatoria en torno a las stablecoins y las criptomonedas en diferentes jurisdicciones. ¿Qué significa realmente esa divergencia y quién se está beneficiando de ella?

Wojciech Kaszycki: Si miras lo que ha sucedido en el último año más o menos, está claro que estamos viendo un reajuste global. Toma a Qatar, por ejemplo. Tuvo que navegar tensiones con los gobiernos de EE. UU. y europeos, sin embargo hoy es el hogar de la empresa más rentable del mundo. Al mismo tiempo, hemos visto a EE. UU. implementar la Ley GENIUS, y la mayoría de las personas ni siquiera son conscientes de que una parte significativa de las transacciones de Visa ahora se liquidan en USDC. Eso habría sido impensable hace 18 meses.

En Europa, tienes la regulación de los Mercados en Activos Cripto (MiCA), que básicamente prohíbe el uso de stablecoins como Tether por intercambios y billeteras. Ya no están permitidos como método de pago. Mientras tanto, otras stablecoins están siendo aprobadas, muchas de ellas tokenizando directamente monedas fiduciarias.

Así que estamos viendo un cambio completo. Las empresas que anteriormente estaban excluidas de los sistemas financieros se han convertido en multi-unicornios. Ha surgido un mercado completamente nuevo. Esto no se trata de especulación — es una tendencia más amplia. En los EE. UU., la Ley GENIUS se trata de hacer que el dólar estadounidense sea más dominante a nivel global al permitir que las formas tokenizadas se muevan más libremente a través de jurisdicciones, aprovechando las infraestructuras de blockchain. Europa parece estar haciendo lo contrario. En mi opinión, la UE interpretó completamente mal la intención detrás de la Ley GENIUS.

Lo fascinante es cómo se han invertido los roles. Hace unos años, Europa era vista como más abierta a la innovación en blockchain y stablecoins. EE.UU. era restrictivo. Hoy, se ha dado la vuelta.

¿Por qué crees que Europa solía estar por delante?

WK: Se remonta al antiguo presidente de la SEC en EE. UU. Hubo mucha escrutinio. Los proyectos estaban siendo bloqueados y había especulaciones de que las stablecoins podrían ser declaradas ilegales, ya que solo los bancos podrían emitir lo que se consideraba “medios de pago”. Europa, por otro lado, operaba en un espacio más no regulado, lo que otorgaba libertad comercial a los innovadores.

Eso cambió cuando EE. UU. se redefinió. Ahora, si la UE hubiera implementado sus marcos de manera más efectiva, podrían haber estado por delante. Pero eso no sucedió.

En EE. UU., hay un regulador — la SEC. En Europa, cada país tiene su propia versión de la SEC. Así que, mientras MiCA dice “aquí está el marco”, cada país tiene que implementar su propia ley para operacionalizarlo. En Polonia, esa interpretación tiene más de 300 páginas. En Malta o Chipre, podría ser solo 11. Ese es un gran problema.

Invitado: Exactamente. Europa sobreregula. Y ahora, con Trump de vuelta en el cargo, la desregulación está ganando impulso en EE. UU. Hubo una vez un principio legal simple: “Si algo no está prohibido, está permitido.” Eso ayudó a impulsar la innovación. Los burócratas invirtieron eso. Ahora es más como: “Si algo no está explícitamente permitido, está prohibido.” Eso sofoca nuevas ideas.

Esto es interesante. ¿Por qué Europa no se inclinaría hacia la descentralización para contrarrestar el dominio de los gigantes de Web2 con sede en EE. UU.?

WK: Eso habría tenido sentido, y muchos de nosotros lo esperábamos. Pero la realidad es diferente. Los países más pequeños de la UE — Estonia, Letonia, Lituania, Chipre, Malta — han hecho relativamente mejor con la regulación porque son lo suficientemente pequeños como para adaptarse rápidamente y hacer cumplir la política más fácilmente.

Pero aquí está el problema: la ley de la UE anula la ley nacional. Así que cada país termina con capas adicionales de regulación sobre los marcos de la UE para asegurarse de que cumplen. Eso significa que cada estado miembro termina con regulaciones más estrictas que la directiva base. Y los países más pequeños pueden adaptarse más fácilmente a esta complejidad que los más grandes.

¿Hay ejemplos de cómo se manifiesta esa fragmentación?

WK: Claro. Mira las Instituciones de Dinero Electrónico (EMIs) en Lituania. Hace unos años, podías comprar una licencia de EMI por alrededor de €100,000, contratar a un abogado y tenerla en funcionamiento en 3 a 6 meses. Estas instituciones podían hacer casi todo lo que un banco podría hacer — excepto aceptar depósitos u ofrecer crédito.

Ahora es más difícil obtener una licencia de EMI que iniciar un banco. ¿Por qué? Porque hubo algunos actores malintencionados, y los reguladores respondieron endureciendo las normas. A pesar de que el daño causado por las EMI fue mínimo en comparación con los escándalos en las finanzas tradicionales, como el caso de Danske Bank, las criptomonedas son un objetivo más fácil.

En Polonia, la legislación propuesta impondría el doble de la pena por operar un intercambio de criptomonedas no autorizado en comparación con un banco no autorizado. Eso lo dice todo sobre la mentalidad regulatoria aquí.

¿Qué debería cambiar en términos de regulación? ¿Hay elementos del marco actual que sean útiles o que valga la pena mantener?

WK: Deberíamos tener un sistema de dos velocidades: uno para grandes entidades que operan a escala institucional y otro para startups e innovadores más pequeños.

Los intercambios importantes deberían estar regulados de la misma manera que las instituciones financieras tradicionales — la misma supervisión, las mismas expectativas. Pero los innovadores necesitan espacio para experimentar. Deberíamos tener algo similar a los entornos regulatorios o licencias de pequeñas instituciones de pago, con obligaciones de cumplimiento limitadas y límites operativos claros.

De lo contrario, no estás matando la innovación — solo la estás trasladando a otro lugar. La gente irá a Dubái, Singapur y Costa Rica — lugares donde las leyes son más acomodaticias.

Otro gran problema es quién está haciendo la regulación. La misión de la SEC es la seguridad del mercado — no la innovación. Su trabajo es garantizar que los mercados financieros funcionen de manera segura y predecible. Eso está bien, pero no apoya el tipo de toma de riesgos que impulsa los avances tecnológicos.

En su lugar, necesitamos una gobernanza de doble vía: un regulador enfocado en la innovación y la experimentación, y otro enfocado en la seguridad y la supervisión. Deben trabajar juntos — así que cuando algo innovador alcanza la escala o el alcance de los mercados financieros, se transfiere al ámbito de los reguladores tradicionales de manera segura y supervisada. Así es como sucede la innovación real y sostenible.

¿Están los reguladores de la UE abiertos a ese tipo de enfoque dual?

WK: No realmente. En este momento, el enfoque es: “Regulemos las criptomonedas. Pongámoslas bajo control.” En algunos países, la obtención de licencias MiCA se ha vuelto deliberadamente difícil — no para fomentar el cumplimiento, sino para limitar la participación. Algunos reguladores quieren solo tres o cuatro grandes actores, fácilmente controlables. Así es como se mata la innovación en Europa.

No es que MiCA sea completamente mala. Hay aspectos positivos — por ejemplo, define claramente qué son las stablecoins y reconoce el dinero electrónico tokenizado. Pero de nuevo, el problema no es la ley en sí — es cómo se implementa. Nos acercamos a la regulación con sospecha, asumiendo lo peor. Así que imponemos penas extremas e interpretaciones excesivamente estrictas, y eso socava el potencial.

Cambiemos al DeFi. ¿Dónde crees que estamos globalmente y en la UE en términos de regular las finanzas descentralizadas?

WK: Para ser honesto, no estamos en ninguna parte. Los reguladores están tratando DeFi puramente como una actividad financiera, en lugar de comenzar con la tecnología subyacente — blockchain. Ese es el enfoque equivocado.

Supongamos que alguien construye un protocolo de préstamos que funciona igual que Aave pero no es descentralizado. Es solo una base de datos centralizada con una interfaz web. Ese sistema estaría sujeto a las regulaciones financieras existentes — derivados, préstamos, etc. Todo ya está definido.

Pero DeFi es diferente. Es un modelo tecnológico primero, y un modelo financiero segundo. Deberíamos tratarlo de esa manera. Si comenzáramos con la capa tecnológica — cómo operan las blockchains, cómo se almacenan los datos, cómo interactúan los contratos inteligentes — podríamos construir un modelo regulatorio mucho mejor que refleje cómo funcionan realmente estos sistemas.

Hoy en día, los proyectos de DeFi establecen fundaciones en el extranjero solo para evitar la pregunta de “¿quién es responsable?” Eso no es saludable. Necesitamos formas claras y transparentes de lanzar y operar protocolos de DeFi de manera legal y segura, sin matar la innovación.

¿Existen herramientas legales ya establecidas que podrían adaptarse?

WK: Definitivamente. Por ejemplo, en la UE, ya tenemos licencias de crowdfunding. Puedes obtener una licencia para una plataforma de crowdfunding — y el crowdfunding es esencialmente una parte de DeFi. Financiamiento de deuda, productos de rendimiento, capital tokenizado — todo se superpone.

Las piezas legales existen. Solo necesitan ser vinculadas de manera coherente. El peligro es que los reguladores opten por la ruta fácil y digan: “Esto es financiero — vamos a dárselo a los bancos.” Si eso sucede, DeFi no morirá — simplemente se trasladará a otras jurisdicciones. Eso es lo que siempre sucede.

En este momento, la mayoría de los protocolos DeFi no cumplen con cosas como AMLD5 o AMLD6. Ese es un verdadero desafío. Pero encontraremos una manera. La clave es tener legisladores de mente abierta, como lo que estamos empezando a ver en los EE. UU. La UE todavía se siente muy rezagada en este aspecto.

En otra nota, Polonia ha tenido un fuerte crecimiento reciente. ¿Estuvo eso relacionado de alguna manera con la innovación en criptomonedas o activos digitales?

WK: No, no realmente. La mayor parte del reciente crecimiento económico de Polonia proviene de la guerra en Ucrania. Hemos tenido una gran afluencia de refugiados ucranianos, lo que trajo mano de obra, consumo y también logística relacionada con la ayuda. También somos un gran país de la UE y nos beneficiamos del momento y de las tendencias macro.

Desafortunadamente, este crecimiento tiene poco que ver con blockchain o activos digitales. Nuestros reguladores siguen siendo muy escépticos. Recientemente, el jefe de nuestro regulador nacional de valores dijo públicamente que las criptomonedas son esencialmente una estafa — totalmente despectivo. Es una visión obsoleta.

¿Hay algo más que sientas que no se está discutiendo lo suficiente?

WK: Creo que estamos pasando por alto cómo las empresas de gestión de activos digitales (DACs) están impulsando silenciosamente la adopción masiva. Todos hablan de DAOs, pero los DACs son donde el dinero institucional está ingresando al espacio.

Aquí está la razón: No todos quieren mantener claves privadas o lidiar con frases semilla. Muchas personas simplemente quieren exposición a activos digitales sin la fricción. Eso es lo que ofrecen los DAC: experiencias similares a las de un corredor, soluciones de custodia o productos de inversión que se sienten familiares. Esa es una señal de adopción masiva.

Y no se trata solo del comercio minorista. Muchas jurisdicciones de la UE ofrecen ventajas fiscales para invertir a través de ciertas estructuras legales — fundaciones familiares, esquemas de inversión alternativa, etc. — pero las criptomonedas no son una clase de activo reconocida en muchos de estos regímenes. Los DAC pueden cerrar esa brecha. Eso es un gran acceso.

ON-16.88%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 7
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
PanicSeller69vip
· hace18h
La Unión Europea vuelve a regular.
Ver originalesResponder0
CrossChainBreathervip
· hace18h
La regulación de la UE así seguirá condenada.
Ver originalesResponder0
ClassicDumpstervip
· hace18h
La regulación de la UE es demasiado caótica, no puede competir con los Estados Unidos.
Ver originalesResponder0
LiquidatedNotStirredvip
· hace18h
La regulación de la UE es demasiado absurda
Ver originalesResponder0
gas_fee_traumavip
· hace19h
Jeje, otra vez hablando de las diferencias regulatorias
Ver originalesResponder0
PhantomMinervip
· hace19h
La regulación de la UE realmente no está siguiendo el ritmo, ¿verdad?
Ver originalesResponder0
CryptoComedianvip
· hace19h
Ríe hasta morir, la UE está pensando en mandar a los tontos a Estados Unidos a tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)