Recientemente, el miembro de la Junta de la Reserva Federal, Stephen Moore, hizo comentarios llamativos en el evento "Perspectivas de Políticas para 2025" organizado por la Asociación de Gestión de Fondos, inyectando un impulso al mercado de Activos Cripto. Moore abogó por mantener la Tasa de interés de fondos federales alrededor del 2%, una propuesta que está muy por debajo del rango objetivo actual de 4.00%-4.25%. Su argumentación se basa en dos puntos clave: la Tasa de interés neutral ha caído a aproximadamente el 0.5%, y el mercado inmobiliario enfrenta presiones deflacionarias.
Esta postura dovish ha provocado una amplia discusión en el círculo de Activos Cripto. La experiencia histórica indica que la expansión de la liquidez suele tener un impacto positivo en el mercado de activos digitales. A pesar de que, tras el discurso de Milán, el precio de Bitcoin retrocedió ligeramente, cayendo un 2.6% hasta cerca de 121,500 dólares, Ethereum y BNB aumentaron, mostrando la compleja reacción del mercado.
Los analistas señalan que, en el contexto actual de la continua entrada de fondos institucionales, si la Reserva Federal (FED) adopta una política monetaria más laxa, podría llevar a una debilidad del dólar, lo que a su vez estimularía la demanda de Activos Cripto. Este posible cambio de política pinta un panorama optimista para los inversores en activos digitales.
Sin embargo, los participantes del mercado también deben mantenerse cautelosos. La toma de decisiones de política de la Reserva Federal (FED) es un proceso complejo, y la opinión de un único funcionario no representa completamente la posición de toda la institución. Además, la incertidumbre en la situación económica global sigue existiendo, lo que podría afectar la dirección final de la política.
En general, los comentarios de Milan han aportado una nueva perspectiva al mercado de Activos Cripto. Los inversores deben prestar atención a las señales de política futura de la Junta de la Reserva Federal, al mismo tiempo que evalúan diversos factores influyentes para tomar decisiones de inversión informadas. De todos modos, este evento vuelve a demostrar que la conexión entre el mercado de Activos Cripto y las políticas financieras tradicionales se está volviendo cada vez más estrecha.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
18 me gusta
Recompensa
18
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
Hash_Bandit
· 10-08 07:53
bajas tasas = más potencia de hash activada... como si fuera 2021 otra vez
Ver originalesResponder0
StakoorNeverSleeps
· 10-08 07:52
Los bajistas salen a dar dos pasos.
Ver originalesResponder0
GasGrillMaster
· 10-08 07:45
Un paso innecesario, de todos modos sigue golpeando
Recientemente, el miembro de la Junta de la Reserva Federal, Stephen Moore, hizo comentarios llamativos en el evento "Perspectivas de Políticas para 2025" organizado por la Asociación de Gestión de Fondos, inyectando un impulso al mercado de Activos Cripto. Moore abogó por mantener la Tasa de interés de fondos federales alrededor del 2%, una propuesta que está muy por debajo del rango objetivo actual de 4.00%-4.25%. Su argumentación se basa en dos puntos clave: la Tasa de interés neutral ha caído a aproximadamente el 0.5%, y el mercado inmobiliario enfrenta presiones deflacionarias.
Esta postura dovish ha provocado una amplia discusión en el círculo de Activos Cripto. La experiencia histórica indica que la expansión de la liquidez suele tener un impacto positivo en el mercado de activos digitales. A pesar de que, tras el discurso de Milán, el precio de Bitcoin retrocedió ligeramente, cayendo un 2.6% hasta cerca de 121,500 dólares, Ethereum y BNB aumentaron, mostrando la compleja reacción del mercado.
Los analistas señalan que, en el contexto actual de la continua entrada de fondos institucionales, si la Reserva Federal (FED) adopta una política monetaria más laxa, podría llevar a una debilidad del dólar, lo que a su vez estimularía la demanda de Activos Cripto. Este posible cambio de política pinta un panorama optimista para los inversores en activos digitales.
Sin embargo, los participantes del mercado también deben mantenerse cautelosos. La toma de decisiones de política de la Reserva Federal (FED) es un proceso complejo, y la opinión de un único funcionario no representa completamente la posición de toda la institución. Además, la incertidumbre en la situación económica global sigue existiendo, lo que podría afectar la dirección final de la política.
En general, los comentarios de Milan han aportado una nueva perspectiva al mercado de Activos Cripto. Los inversores deben prestar atención a las señales de política futura de la Junta de la Reserva Federal, al mismo tiempo que evalúan diversos factores influyentes para tomar decisiones de inversión informadas. De todos modos, este evento vuelve a demostrar que la conexión entre el mercado de Activos Cripto y las políticas financieras tradicionales se está volviendo cada vez más estrecha.