En un movimiento innovador, el Ministerio de Seguridad Pública de China ha logrado con éxito la extradición de un sospechoso de alto perfil desde Tailandia. La persona, identificada como Zhang Moumou, se alega que ha encabezado un colosal esquema piramidal relacionado con criptomonedas de $14 mil millones. Esta extradición marca un hito significativo, siendo la primera instancia de un sospechoso de un crimen financiero transferido bajo el tratado de extradición entre China y Tailandia establecido en 1999.
El Ministerio de Seguridad Pública reveló que un grupo de tarea especializado, apodado "Cazando Zorros", fue fundamental para localizar y arrestar al sospechoso. Se cree que Zhang es el cerebro detrás del infame Grupo MBI, una organización que operaba un sofisticado esquema piramidal en línea. El modus operandi del grupo involucraba la emisión de monedas digitales y la atracción de inversores con promesas de retornos sustanciales.
La escala de las operaciones del Grupo MBI era asombrosa. Según informes oficiales, el esquema atrapó a más de 10 millones de participantes, cada uno pagando una tarifa de entrada que oscilaba entre 700 y 245,000 yuanes (aproximadamente $98 a $34,316). Los fondos totales acumulados a través de esta empresa fraudulenta supuestamente superaron los 100 mil millones de yuanes, equivalente a un asombroso $14 mil millones.
Dada la intrincada naturaleza de las actividades ilícitas del Grupo MBI, Zhang rápidamente se convirtió en uno de los fugitivos financieros más buscados de China. La Oficina de Seguridad Pública Municipal de Chongqing inició procedimientos legales contra Zhang en noviembre de 2020. Posteriormente, en marzo de 2021, la Oficina Nacional de Interpol de China emitió un aviso rojo para su arresto. La huida del sospechoso de la justicia llegó a su fin en julio de 2022 cuando las autoridades tailandesas lo apprehendieron con éxito. El paso final en esta persecución internacional ocurrió en mayo de 2024, cuando un tribunal tailandés autorizó la extradición de Zhang a China.
Cabe destacar que China implementó una prohibición sobre el comercio de criptomonedas en 2021, citando la proliferación de actividades fraudulentas y estafas dentro del sector. A pesar de esta prohibición sobre el comercio de Bitcoin y otras monedas digitales, China sí reconoce las criptomonedas como una forma de propiedad virtual, permitiendo a los individuos mantener la propiedad.
En los últimos años, han circulado especulaciones dentro de la comunidad cripto sobre una posible relajación de la postura de China respecto a los activos digitales. Sin embargo, hasta ahora, el comercio de criptomonedas sigue estando prohibido en el país. Subrayando esta posición, China actualizó recientemente sus regulaciones de (AML) contra el lavado de dinero, categorizando explícitamente las transacciones de activos virtuales como una posible vía para actividades de lavado de dinero.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
En un movimiento innovador, el Ministerio de Seguridad Pública de China ha logrado con éxito la extradición de un sospechoso de alto perfil desde Tailandia. La persona, identificada como Zhang Moumou, se alega que ha encabezado un colosal esquema piramidal relacionado con criptomonedas de $14 mil millones. Esta extradición marca un hito significativo, siendo la primera instancia de un sospechoso de un crimen financiero transferido bajo el tratado de extradición entre China y Tailandia establecido en 1999.
El Ministerio de Seguridad Pública reveló que un grupo de tarea especializado, apodado "Cazando Zorros", fue fundamental para localizar y arrestar al sospechoso. Se cree que Zhang es el cerebro detrás del infame Grupo MBI, una organización que operaba un sofisticado esquema piramidal en línea. El modus operandi del grupo involucraba la emisión de monedas digitales y la atracción de inversores con promesas de retornos sustanciales.
La escala de las operaciones del Grupo MBI era asombrosa. Según informes oficiales, el esquema atrapó a más de 10 millones de participantes, cada uno pagando una tarifa de entrada que oscilaba entre 700 y 245,000 yuanes (aproximadamente $98 a $34,316). Los fondos totales acumulados a través de esta empresa fraudulenta supuestamente superaron los 100 mil millones de yuanes, equivalente a un asombroso $14 mil millones.
Dada la intrincada naturaleza de las actividades ilícitas del Grupo MBI, Zhang rápidamente se convirtió en uno de los fugitivos financieros más buscados de China. La Oficina de Seguridad Pública Municipal de Chongqing inició procedimientos legales contra Zhang en noviembre de 2020. Posteriormente, en marzo de 2021, la Oficina Nacional de Interpol de China emitió un aviso rojo para su arresto. La huida del sospechoso de la justicia llegó a su fin en julio de 2022 cuando las autoridades tailandesas lo apprehendieron con éxito. El paso final en esta persecución internacional ocurrió en mayo de 2024, cuando un tribunal tailandés autorizó la extradición de Zhang a China.
Cabe destacar que China implementó una prohibición sobre el comercio de criptomonedas en 2021, citando la proliferación de actividades fraudulentas y estafas dentro del sector. A pesar de esta prohibición sobre el comercio de Bitcoin y otras monedas digitales, China sí reconoce las criptomonedas como una forma de propiedad virtual, permitiendo a los individuos mantener la propiedad.
En los últimos años, han circulado especulaciones dentro de la comunidad cripto sobre una posible relajación de la postura de China respecto a los activos digitales. Sin embargo, hasta ahora, el comercio de criptomonedas sigue estando prohibido en el país. Subrayando esta posición, China actualizó recientemente sus regulaciones de (AML) contra el lavado de dinero, categorizando explícitamente las transacciones de activos virtuales como una posible vía para actividades de lavado de dinero.