En un desarrollo reciente, un prominente estudio de entretenimiento ha iniciado procedimientos legales contra un servicio líder de generación de imágenes por IA, citando la reproducción no autorizada de sus personajes icónicos. La demanda, presentada en un tribunal federal de Los Ángeles, marca el tercer caso de este tipo llevado por un gran estudio contra esta empresa de IA en particular.
La denuncia del estudio alega que el servicio de IA con sede en San Francisco proporciona a su vasta base de usuarios herramientas capaces de generar contenido visual que presenta personajes protegidos, como cruzados enmascarados, conejos animados y adolescentes detectives. Según el gigante del entretenimiento, estas salidas generadas por IA replican de cerca su propiedad intelectual y obtienen una amplia circulación a través de la plataforma de IA.
Alegaciones de Infracción de Derechos de Autor
El estudio sostiene que la empresa de IA construyó su modelo utilizando copias no autorizadas de su material protegido por derechos de autor. Además, afirman que el servicio alienta activamente a los usuarios a crear y descargar imágenes y videos de estos personajes en varios escenarios. La queja destaca que incluso indicaciones amplias como "batalla clásica de superhéroes de cómic" resultan en representaciones sofisticadas de personajes de superhéroes bien conocidos.
El conglomerado de entretenimiento caracteriza las acciones del servicio de IA como deliberadas, afirmando que la empresa "piensa que está por encima de la ley" y "podría detener fácilmente su robo y explotación," al igual que ya restringe el contenido que involucra violencia o desnudez. Hasta ahora, la empresa de IA no ha proporcionado una respuesta inmediata a estas acusaciones.
Confusión del Cliente y Daños Potenciales
La demanda también plantea preocupaciones sobre la confusión del cliente. El estudio argumenta que el enfoque del servicio de IA engaña a los suscriptores haciéndoles creer que la reproducción masiva y los numerosos imágenes y videos infractores producidos por el servicio están autorizados por la empresa de entretenimiento. En respuesta a estas supuestas infracciones, el estudio puede buscar daños de hasta $150,000 por cada obra con derechos de autor afectada.
Desafíos Legales Previos
Esta demanda sigue acciones legales similares tomadas por otros grandes estudios contra el mismo servicio de imágenes de IA. Las quejas anteriores describían el popular generador de imágenes de la compañía como un "pozo sin fondo de plagio" que explota algunos de sus personajes más reconocibles sin permiso.
En esos casos, los demandantes proporcionaron ejemplos de reproducciones no autorizadas, incluyendo personajes de franquicias de ciencia ficción populares, películas animadas y series de películas familiares. Los estudios enfatizaron su compromiso de proteger el arduo trabajo de los artistas y las significativas inversiones realizadas en la creación de contenido.
Defensa de la Empresa de IA
La empresa de IA ha justificado anteriormente su enfoque, afirmando en un archivo de agosto que su sistema "tenía que ser entrenado con miles de millones de imágenes de acceso público" para aprender conceptos visuales y relacionarlos con el lenguaje. Argumentan que este proceso constituye "un uso justo transformador", citando fallos recientes de tribunales en casos que involucran a otras empresas de IA.
El servicio de IA sostiene que los clientes son responsables de cumplir con sus términos de uso, que prohíben la infracción de los derechos de propiedad intelectual de otros. En una entrevista pasada, el CEO de la empresa comparó su servicio con "algo así como un motor de búsqueda" que extrae de una amplia gama de imágenes de internet.
A medida que se desarrolla esta batalla legal, plantea preguntas importantes sobre la intersección de la tecnología de IA, la ley de derechos de autor y las industrias creativas. El resultado de este caso podría tener implicaciones significativas para el futuro del contenido generado por IA y los derechos de propiedad intelectual en la era digital.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El servicio de imágenes de IA enfrenta un desafío legal de un importante estudio por la generación no autorizada de personajes.
En un desarrollo reciente, un prominente estudio de entretenimiento ha iniciado procedimientos legales contra un servicio líder de generación de imágenes por IA, citando la reproducción no autorizada de sus personajes icónicos. La demanda, presentada en un tribunal federal de Los Ángeles, marca el tercer caso de este tipo llevado por un gran estudio contra esta empresa de IA en particular.
La denuncia del estudio alega que el servicio de IA con sede en San Francisco proporciona a su vasta base de usuarios herramientas capaces de generar contenido visual que presenta personajes protegidos, como cruzados enmascarados, conejos animados y adolescentes detectives. Según el gigante del entretenimiento, estas salidas generadas por IA replican de cerca su propiedad intelectual y obtienen una amplia circulación a través de la plataforma de IA.
Alegaciones de Infracción de Derechos de Autor
El estudio sostiene que la empresa de IA construyó su modelo utilizando copias no autorizadas de su material protegido por derechos de autor. Además, afirman que el servicio alienta activamente a los usuarios a crear y descargar imágenes y videos de estos personajes en varios escenarios. La queja destaca que incluso indicaciones amplias como "batalla clásica de superhéroes de cómic" resultan en representaciones sofisticadas de personajes de superhéroes bien conocidos.
El conglomerado de entretenimiento caracteriza las acciones del servicio de IA como deliberadas, afirmando que la empresa "piensa que está por encima de la ley" y "podría detener fácilmente su robo y explotación," al igual que ya restringe el contenido que involucra violencia o desnudez. Hasta ahora, la empresa de IA no ha proporcionado una respuesta inmediata a estas acusaciones.
Confusión del Cliente y Daños Potenciales
La demanda también plantea preocupaciones sobre la confusión del cliente. El estudio argumenta que el enfoque del servicio de IA engaña a los suscriptores haciéndoles creer que la reproducción masiva y los numerosos imágenes y videos infractores producidos por el servicio están autorizados por la empresa de entretenimiento. En respuesta a estas supuestas infracciones, el estudio puede buscar daños de hasta $150,000 por cada obra con derechos de autor afectada.
Desafíos Legales Previos
Esta demanda sigue acciones legales similares tomadas por otros grandes estudios contra el mismo servicio de imágenes de IA. Las quejas anteriores describían el popular generador de imágenes de la compañía como un "pozo sin fondo de plagio" que explota algunos de sus personajes más reconocibles sin permiso.
En esos casos, los demandantes proporcionaron ejemplos de reproducciones no autorizadas, incluyendo personajes de franquicias de ciencia ficción populares, películas animadas y series de películas familiares. Los estudios enfatizaron su compromiso de proteger el arduo trabajo de los artistas y las significativas inversiones realizadas en la creación de contenido.
Defensa de la Empresa de IA
La empresa de IA ha justificado anteriormente su enfoque, afirmando en un archivo de agosto que su sistema "tenía que ser entrenado con miles de millones de imágenes de acceso público" para aprender conceptos visuales y relacionarlos con el lenguaje. Argumentan que este proceso constituye "un uso justo transformador", citando fallos recientes de tribunales en casos que involucran a otras empresas de IA.
El servicio de IA sostiene que los clientes son responsables de cumplir con sus términos de uso, que prohíben la infracción de los derechos de propiedad intelectual de otros. En una entrevista pasada, el CEO de la empresa comparó su servicio con "algo así como un motor de búsqueda" que extrae de una amplia gama de imágenes de internet.
A medida que se desarrolla esta batalla legal, plantea preguntas importantes sobre la intersección de la tecnología de IA, la ley de derechos de autor y las industrias creativas. El resultado de este caso podría tener implicaciones significativas para el futuro del contenido generado por IA y los derechos de propiedad intelectual en la era digital.