El gobierno de Estados Unidos ha entrado en un estado de cierre formal debido a un estancamiento presupuestario, y este evento se ha convertido en el foco de los mercados financieros globales. Los funcionarios de La Reserva Federal (FED) se mantienen alerta ante el problema de la inflación, indicando que se debe considerar con cautela el momento y la magnitud de una posible reducción de tasas. Collins enfatizó que una reducción de tasas demasiado rápida podría agravar el riesgo inflacionario. Goolsbee advirtió que no se debe apresurar la reducción de tasas basándose en expectativas temporales de inflación. Logan indicó que el margen para reducir tasas aún no está claro y se debe mantener una actitud cautelosa.
Mientras tanto, el vicepresidente del Banco Central Europeo, De Guindos, considera que el nivel actual de las tasas de interés es adecuado y que las decisiones futuras dependerán de las discusiones en las reuniones. La miembro del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra, Mann, señala que el riesgo de una inflación alta a largo plazo está aumentando, pero que mantener las tasas de interés sin cambios en este momento es apropiado.
En Asia, la encuesta Tankan del Banco de Japón muestra que las empresas esperan que el tipo de cambio promedio del dólar frente al yen y del euro frente al yen para el año fiscal 2025/26 sea de 145.68 y 160.65, respectivamente. El ministro de Rehabilitación Económica de Japón, Akizawa Ryoma, declaró que se operará una inversión de 550 mil millones de dólares en EE. UU. sin afectar el tipo de cambio. Corea del Sur y EE. UU. emitieron una declaración conjunta, comprometiéndose a no utilizar las medidas macroprudenciales y las políticas de flujo de capital como herramientas de control del tipo de cambio.
Es importante señalar que el Banco de Pagos Internacionales informó que el volumen de transacciones de divisas global alcanzó un nuevo récord diario de 9.6 billones de dólares. El gobierno argentino está vendiendo dólares en el mercado de divisas para hacer frente a la devaluación del peso. El banco central de Filipinas espera que las reservas de divisas alcancen los 105 mil millones de dólares a finales de 2025. El nuevo presidente del banco central de Tailandia se comprometió a mantener la estabilidad económica y la independencia del banco central. El banco central de India mantuvo las tasas de interés sin cambios y se muestra optimista sobre las perspectivas de crecimiento económico.
Estos eventos reflejan la complejidad de los mercados financieros globales y las diferentes estrategias de los bancos centrales de los países al enfrentar desafíos económicos. Los formuladores de políticas buscan un equilibrio entre la presión inflacionaria, el crecimiento económico y la estabilidad del tipo de cambio, mientras que los participantes del mercado prestan atención a estas tendencias para ajustar sus estrategias de inversión.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
VitalikFanboy42
· hace10h
Una vez más, el espectáculo del cierre del gobierno, realmente es un desastre.
Ver originalesResponder0
BearMarketSurvivor
· hace10h
El humo de la batalla comienza a levantarse, los cañones de varios países ya están ajustando sus posiciones.
Ver originalesResponder0
GamefiEscapeArtist
· hace10h
Es hora de cerrar, la oportunidad de comprar la caída en el mundo Cripto ha llegado.
El gobierno de Estados Unidos ha entrado en un estado de cierre formal debido a un estancamiento presupuestario, y este evento se ha convertido en el foco de los mercados financieros globales. Los funcionarios de La Reserva Federal (FED) se mantienen alerta ante el problema de la inflación, indicando que se debe considerar con cautela el momento y la magnitud de una posible reducción de tasas. Collins enfatizó que una reducción de tasas demasiado rápida podría agravar el riesgo inflacionario. Goolsbee advirtió que no se debe apresurar la reducción de tasas basándose en expectativas temporales de inflación. Logan indicó que el margen para reducir tasas aún no está claro y se debe mantener una actitud cautelosa.
Mientras tanto, el vicepresidente del Banco Central Europeo, De Guindos, considera que el nivel actual de las tasas de interés es adecuado y que las decisiones futuras dependerán de las discusiones en las reuniones. La miembro del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra, Mann, señala que el riesgo de una inflación alta a largo plazo está aumentando, pero que mantener las tasas de interés sin cambios en este momento es apropiado.
En Asia, la encuesta Tankan del Banco de Japón muestra que las empresas esperan que el tipo de cambio promedio del dólar frente al yen y del euro frente al yen para el año fiscal 2025/26 sea de 145.68 y 160.65, respectivamente. El ministro de Rehabilitación Económica de Japón, Akizawa Ryoma, declaró que se operará una inversión de 550 mil millones de dólares en EE. UU. sin afectar el tipo de cambio. Corea del Sur y EE. UU. emitieron una declaración conjunta, comprometiéndose a no utilizar las medidas macroprudenciales y las políticas de flujo de capital como herramientas de control del tipo de cambio.
Es importante señalar que el Banco de Pagos Internacionales informó que el volumen de transacciones de divisas global alcanzó un nuevo récord diario de 9.6 billones de dólares. El gobierno argentino está vendiendo dólares en el mercado de divisas para hacer frente a la devaluación del peso. El banco central de Filipinas espera que las reservas de divisas alcancen los 105 mil millones de dólares a finales de 2025. El nuevo presidente del banco central de Tailandia se comprometió a mantener la estabilidad económica y la independencia del banco central. El banco central de India mantuvo las tasas de interés sin cambios y se muestra optimista sobre las perspectivas de crecimiento económico.
Estos eventos reflejan la complejidad de los mercados financieros globales y las diferentes estrategias de los bancos centrales de los países al enfrentar desafíos económicos. Los formuladores de políticas buscan un equilibrio entre la presión inflacionaria, el crecimiento económico y la estabilidad del tipo de cambio, mientras que los participantes del mercado prestan atención a estas tendencias para ajustar sus estrategias de inversión.