Existen diferentes opciones de billetera para diferentes necesidades. Las billeteras custodiadas ( como las de las plataformas de trading) ofrecen simplicidad pero menos control, mientras que las billeteras no custodiadas te dan plena propiedad.
Con wallets no custodiales, tienes el control total sobre tus activos, pero esto conlleva la plena responsabilidad de proteger tus llaves y fondos.
Las carteras de hardware ofrecen una protección superior contra amenazas en línea, aunque generalmente cuestan más y tienen una curva de aprendizaje más pronunciada para los principiantes.
Esta guía desglosa los principales tipos de billetera y proporciona instrucciones de configuración paso a paso para ayudarte a elegir la solución adecuada.
Introducción
¡Cada viaje en cripto comienza con una billetera! Las billeteras de moneda digital son herramientas esenciales para enviar, recibir y almacenar criptomonedas y activos digitales. Diferentes tipos de billeteras ofrecen distintos niveles de seguridad, conveniencia y control del usuario. Esta guía te ayudará a entender las opciones disponibles para que puedas elegir la billetera que mejor se adapte a tus necesidades y nivel de experiencia.
Carteras Custodiales: El Punto de Entrada Fácil
Las billeteras custodiales son gestionadas por plataformas de trading o servicios de terceros. Estas billeteras no te dan control total sobre tus activos; en cambio, el proveedor gestiona las claves subyacentes y maneja todas las transacciones en tu nombre.
La principal ventaja es la simplicidad: no tienes que preocuparte por la gestión de claves, y puedes recuperar tu cuenta a través de los procedimientos estándar de restablecimiento de contraseña si es necesario.
Configuración de una billetera de custodia
1. Selecciona una plataforma de renombre: Elige una plataforma de trading establecida que cumpla con los requisitos regulatorios en tu región.
2. Crea tu cuenta: Regístrate usando tu dirección de correo electrónico y crea una contraseña fuerte.
3. Completar la verificación: La mayoría de las plataformas requieren verificación de identidad (KYC) para cumplir con las regulaciones.
4. Agregar fondos: Después de la verificación, selecciona tu método de pago preferido para depositar moneda fiduciaria o transferir criptomonedas existentes.
5. Comienza a usar tu billetera: Ahora estás listo para comerciar, invertir o mantener activos digitales.
Las billeteras de custodia son ideales para principiantes que desean comenzar a explorar las criptomonedas sin lidiar con complejidades técnicas. Ofrecen una experiencia de usuario familiar similar a la banca en línea tradicional, lo que las hace perfectas para los recién llegados al espacio cripto.
Monederos No Custodiales: Control Total de Tus Activos
Las billeteras no custodiales te dan el control total sobre tus claves privadas y fondos. Estas billeteras proporcionan mayor independencia y se alinean con el principio fundamental de la criptomoneda de la autosoberanía.
Mientras ofrecen más libertad, también ponen toda la responsabilidad en ti para asegurar tus contraseñas y frases de recuperación. Ejemplos populares incluyen MetaMask y Trust Wallet.
Configuración de una billetera no custodial
1. Instala una aplicación de billetera confiable: Para uso móvil, descarga una aplicación de billetera de fuentes oficiales (App Store o Google Play). Para uso en escritorio, instala una extensión de navegador desde el sitio web oficial. Usaremos MetaMask como ejemplo.
2. Crea tu nueva billetera: Abre la aplicación y sigue las instrucciones para crear una nueva billetera.
3. Establecer una contraseña fuerte: Crea una contraseña segura para proteger la aplicación de accesos no autorizados.
4. Asegura tu frase semilla: Escribe cuidadosamente la frase de recuperación de 12 o 24 palabras que se te proporciona. Almacénala en un lugar privado y seguro; si pierdes el acceso a tu billetera, esta frase es tu única opción de recuperación.
5. Agregar fondos: La forma más sencilla de financiar una billetera no custodial es transfiriendo criptomonedas desde una plataforma de intercambio. Algunas billeteras también ofrecen opciones de compra directa utilizando tarjetas bancarias o transferencias bancarias.
Después de completar estos pasos, su billetera no custodiada está lista para usar. Ahora puede conectarse a plataformas DeFi y otras aplicaciones Web3.
Nota de seguridad importante: Siempre verifica la legitimidad de cualquier plataforma antes de conectar tu billetera. Conectarse a DApps maliciosas o sitios de phishing puede resultar en la pérdida inmediata de fondos. Solo utiliza servicios de confianza y verifica cuidadosamente las plataformas Web3 antes de conectarte. Para una mayor seguridad, considera separar tus fondos en múltiples billeteras para diferentes propósitos.
Carteras de Hardware: Máxima Seguridad
Las billeteras hardware son dispositivos físicos diseñados específicamente para almacenar claves privadas de manera segura sin conexión. Opciones populares como Ledger y Trezor ofrecen una protección robusta contra malware y intentos de hacking.
Aunque las carteras de hardware ofrecen una seguridad superior, suelen costar más y tener una curva de aprendizaje más pronunciada. Son más apropiadas para usuarios experimentados que gestionan grandes cantidades de criptomonedas o para aquellos que planean mantener activos a largo plazo.
Configuración de una billetera de hardware
1. Compra una billetera de hardware: Compra un dispositivo como Ledger Nano o Trezor desde el sitio web oficial o un revendedor autorizado (nunca compres de segunda mano).
2. Instalar software complementario: Descargue el software oficial de billetera ( como Ledger Live o Trezor Suite) en su computadora o teléfono inteligente.
3. Conecta tu dispositivo: Usa el cable USB incluido para conectar tu billetera de hardware a tu computadora.
4. Crear una contraseña de dispositivo: Establezca un PIN o contraseña fuerte para proteger el acceso físico a su dispositivo.
5. Haz una copia de tu frase de recuperación: El dispositivo generará una frase semilla. Escríbela cuidadosamente y guárdala en un lugar seguro, preferiblemente fuera de línea.
6. Comienza a usar tu billetera: Una vez que la configuración esté completa, puedes comenzar a transferir criptomonedas hacia y desde tu billetera de hardware.
Introducción a los Activos Digitales
Con estos simples pasos, puedes almacenar, enviar y recibir criptomonedas de forma segura. Recuerda que en el mundo de los activos digitales, la seguridad comienza con proteger adecuadamente tus claves privadas y mantenerte alerta ante posibles amenazas.
El tipo de billetera que elijas debe reflejar tus necesidades específicas, tu nivel de comodidad técnica y tus requisitos de seguridad. Muchos usuarios experimentados emplean una combinación de tipos de billetera: utilizan soluciones de custodia para el comercio activo y billeteras de hardware para el almacenamiento a largo plazo de mayores tenencias.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Su guía completa para configurar una Billetera de moneda digital
Lo Que Necesitas Saber
Introducción
¡Cada viaje en cripto comienza con una billetera! Las billeteras de moneda digital son herramientas esenciales para enviar, recibir y almacenar criptomonedas y activos digitales. Diferentes tipos de billeteras ofrecen distintos niveles de seguridad, conveniencia y control del usuario. Esta guía te ayudará a entender las opciones disponibles para que puedas elegir la billetera que mejor se adapte a tus necesidades y nivel de experiencia.
Carteras Custodiales: El Punto de Entrada Fácil
Las billeteras custodiales son gestionadas por plataformas de trading o servicios de terceros. Estas billeteras no te dan control total sobre tus activos; en cambio, el proveedor gestiona las claves subyacentes y maneja todas las transacciones en tu nombre.
La principal ventaja es la simplicidad: no tienes que preocuparte por la gestión de claves, y puedes recuperar tu cuenta a través de los procedimientos estándar de restablecimiento de contraseña si es necesario.
Configuración de una billetera de custodia
1. Selecciona una plataforma de renombre: Elige una plataforma de trading establecida que cumpla con los requisitos regulatorios en tu región.
2. Crea tu cuenta: Regístrate usando tu dirección de correo electrónico y crea una contraseña fuerte.
3. Completar la verificación: La mayoría de las plataformas requieren verificación de identidad (KYC) para cumplir con las regulaciones.
4. Agregar fondos: Después de la verificación, selecciona tu método de pago preferido para depositar moneda fiduciaria o transferir criptomonedas existentes.
5. Comienza a usar tu billetera: Ahora estás listo para comerciar, invertir o mantener activos digitales.
Las billeteras de custodia son ideales para principiantes que desean comenzar a explorar las criptomonedas sin lidiar con complejidades técnicas. Ofrecen una experiencia de usuario familiar similar a la banca en línea tradicional, lo que las hace perfectas para los recién llegados al espacio cripto.
Monederos No Custodiales: Control Total de Tus Activos
Las billeteras no custodiales te dan el control total sobre tus claves privadas y fondos. Estas billeteras proporcionan mayor independencia y se alinean con el principio fundamental de la criptomoneda de la autosoberanía.
Mientras ofrecen más libertad, también ponen toda la responsabilidad en ti para asegurar tus contraseñas y frases de recuperación. Ejemplos populares incluyen MetaMask y Trust Wallet.
Configuración de una billetera no custodial
1. Instala una aplicación de billetera confiable: Para uso móvil, descarga una aplicación de billetera de fuentes oficiales (App Store o Google Play). Para uso en escritorio, instala una extensión de navegador desde el sitio web oficial. Usaremos MetaMask como ejemplo.
2. Crea tu nueva billetera: Abre la aplicación y sigue las instrucciones para crear una nueva billetera.
3. Establecer una contraseña fuerte: Crea una contraseña segura para proteger la aplicación de accesos no autorizados.
4. Asegura tu frase semilla: Escribe cuidadosamente la frase de recuperación de 12 o 24 palabras que se te proporciona. Almacénala en un lugar privado y seguro; si pierdes el acceso a tu billetera, esta frase es tu única opción de recuperación.
5. Agregar fondos: La forma más sencilla de financiar una billetera no custodial es transfiriendo criptomonedas desde una plataforma de intercambio. Algunas billeteras también ofrecen opciones de compra directa utilizando tarjetas bancarias o transferencias bancarias.
Después de completar estos pasos, su billetera no custodiada está lista para usar. Ahora puede conectarse a plataformas DeFi y otras aplicaciones Web3.
Nota de seguridad importante: Siempre verifica la legitimidad de cualquier plataforma antes de conectar tu billetera. Conectarse a DApps maliciosas o sitios de phishing puede resultar en la pérdida inmediata de fondos. Solo utiliza servicios de confianza y verifica cuidadosamente las plataformas Web3 antes de conectarte. Para una mayor seguridad, considera separar tus fondos en múltiples billeteras para diferentes propósitos.
Carteras de Hardware: Máxima Seguridad
Las billeteras hardware son dispositivos físicos diseñados específicamente para almacenar claves privadas de manera segura sin conexión. Opciones populares como Ledger y Trezor ofrecen una protección robusta contra malware y intentos de hacking.
Aunque las carteras de hardware ofrecen una seguridad superior, suelen costar más y tener una curva de aprendizaje más pronunciada. Son más apropiadas para usuarios experimentados que gestionan grandes cantidades de criptomonedas o para aquellos que planean mantener activos a largo plazo.
Configuración de una billetera de hardware
1. Compra una billetera de hardware: Compra un dispositivo como Ledger Nano o Trezor desde el sitio web oficial o un revendedor autorizado (nunca compres de segunda mano).
2. Instalar software complementario: Descargue el software oficial de billetera ( como Ledger Live o Trezor Suite) en su computadora o teléfono inteligente.
3. Conecta tu dispositivo: Usa el cable USB incluido para conectar tu billetera de hardware a tu computadora.
4. Crear una contraseña de dispositivo: Establezca un PIN o contraseña fuerte para proteger el acceso físico a su dispositivo.
5. Haz una copia de tu frase de recuperación: El dispositivo generará una frase semilla. Escríbela cuidadosamente y guárdala en un lugar seguro, preferiblemente fuera de línea.
6. Comienza a usar tu billetera: Una vez que la configuración esté completa, puedes comenzar a transferir criptomonedas hacia y desde tu billetera de hardware.
Introducción a los Activos Digitales
Con estos simples pasos, puedes almacenar, enviar y recibir criptomonedas de forma segura. Recuerda que en el mundo de los activos digitales, la seguridad comienza con proteger adecuadamente tus claves privadas y mantenerte alerta ante posibles amenazas.
El tipo de billetera que elijas debe reflejar tus necesidades específicas, tu nivel de comodidad técnica y tus requisitos de seguridad. Muchos usuarios experimentados emplean una combinación de tipos de billetera: utilizan soluciones de custodia para el comercio activo y billeteras de hardware para el almacenamiento a largo plazo de mayores tenencias.