¡Qué fastidio con este tema! Llevo años escribiendo "$" y jamás me detuve a pensar si estaba usando la versión "correcta". Como si no tuviéramos ya suficientes preocupaciones con la volatilidad de las criptomonedas, ahora resulta que hasta el símbolo tiene variantes.
Veamos esta tontería más de cerca:
Con una línea ($): La versión minimalista que domina el mundo digital. Práctica, sencilla y omnipresente. La encuentras en todas partes, desde tu aplicación bancaria hasta en esos exchanges que nos chupan las comisiones.
Con dos líneas (฿): Supuestamente más "histórica" porque representa la unión de U y S (Estados Unidos). Bah, puro romanticismo visual que ya nadie usa salvo en documentos pretenciosos.
¿Y saben qué? Me importa un bledo cuál sea "correcto" oficialmente. En mi experiencia, cuando hablamos de dinero real, nadie se fija en si tu símbolo tiene una o dos rayitas. Lo único que importa es la cantidad de ceros que lo acompañan.
Es irónico que nos preocupemos tanto por cómo escribir el símbolo mientras las monedas digitales están cambiando completamente el paradigma financiero. Para muchos de nosotros que operamos con USDC y otras stablecoins, estos debates son casi irrelevantes.
Y ya que estamos, ¿por qué seguimos usando un símbolo tan anticuado? El dólar digital probablemente llegará pronto con su propio símbolo y nos olvidaremos de estas discusiones absurdas.
Prefiero la versión simple, la de una línea. No por tradición ni por ser "correcto", sino porque requiere menos esfuerzo al escribir. En el mundo cripto, donde cada segundo cuenta, la eficiencia es lo que importa.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Un signo o dos? El dilema del símbolo del dólar que nadie te contó 💸
¡Qué fastidio con este tema! Llevo años escribiendo "$" y jamás me detuve a pensar si estaba usando la versión "correcta". Como si no tuviéramos ya suficientes preocupaciones con la volatilidad de las criptomonedas, ahora resulta que hasta el símbolo tiene variantes.
Veamos esta tontería más de cerca:
Con una línea ($): La versión minimalista que domina el mundo digital. Práctica, sencilla y omnipresente. La encuentras en todas partes, desde tu aplicación bancaria hasta en esos exchanges que nos chupan las comisiones.
Con dos líneas (฿): Supuestamente más "histórica" porque representa la unión de U y S (Estados Unidos). Bah, puro romanticismo visual que ya nadie usa salvo en documentos pretenciosos.
¿Y saben qué? Me importa un bledo cuál sea "correcto" oficialmente. En mi experiencia, cuando hablamos de dinero real, nadie se fija en si tu símbolo tiene una o dos rayitas. Lo único que importa es la cantidad de ceros que lo acompañan.
Es irónico que nos preocupemos tanto por cómo escribir el símbolo mientras las monedas digitales están cambiando completamente el paradigma financiero. Para muchos de nosotros que operamos con USDC y otras stablecoins, estos debates son casi irrelevantes.
Y ya que estamos, ¿por qué seguimos usando un símbolo tan anticuado? El dólar digital probablemente llegará pronto con su propio símbolo y nos olvidaremos de estas discusiones absurdas.
Prefiero la versión simple, la de una línea. No por tradición ni por ser "correcto", sino porque requiere menos esfuerzo al escribir. En el mundo cripto, donde cada segundo cuenta, la eficiencia es lo que importa.
USDC +0.01% (¿En serio? Vaya estabilidad aburrida)