Pump.Fun está cambiando todo para los streamers. Noté algo increíble últimamente: los creadores en esta plataforma están ganando mucho dinero. Mucho más de lo que obtendrían en Kick, Twitch o YouTube.
¿La diferencia? Todo se trata de recompensas. Las plataformas tradicionales toman grandes comisiones antes de que los creadores vean un centavo. También favorecen a los nombres grandes. ¿Pero Pump? Historia diferente. La atención impulsa el volumen de comercio. El volumen de comercio genera tarifas. De inmediato. La audiencia se beneficia cuando la popularidad aumenta. Sin intermediarios. Solo resultados.
Convertir la atención en ingresos
Estas ganancias son un poco locas. El panel de la plataforma muestra todo tipo de streamers fascinantes haciendo cosas únicas. Toma 'Streamer Coin' como ejemplo. Donan todas las tarifas de los creadores a streamers más pequeños. Su token alcanzó alrededor de $22 millones en capitalización de mercado. Bastante impresionante.
Los tokens lo cambian todo. Los espectadores ya no solo miran, están invertidos. Literalmente. Cuando las personas poseen tu token, se convierten en tus promotores. Quieren que tengas éxito. Establece un sistema de reparto de tarifas o desafíos en vivo, y boom, tienes un programa de lealtad en cadena. Los precios se convierten en tableros de puntuación públicos de atención.
Luego está el 'bagwork'. Su token explotó después de que un clip viral mostrara a alguien abofeteándolos durante una transmisión. El incidente se propagó por todas partes. Un montón de atención fluyó hacia sus activos en cadena. Es un nuevo modelo. Captura momentos virales. Canaliza la atención hacia los tokens de tu transmisión. Crea más contenido. Repite.
Algunos utilizan la plataforma para el bien. El token 'feed the people' ayuda a los creadores a donar ganancias a quienes necesitan comida y refugio en LA. La empatía se convierte en acción. La transparencia en la cadena genera confianza.
La migración de plataformas tradicionales
Alrededor de 7.3 millones de personas transmiten en Twitch mensualmente. La mayoría no gana nada. Incluso los streamers "exitosos" ganan tarifas modestas en comparación con los creadores de Pump. 'Bagwork' ganó $150,000 en dos días. ¡Dos días!
Los streamers de Twitch luchan. Dependen de suscripciones, donaciones, anuncios y asociaciones. El sistema favorece a los nombres establecidos. Los pagos llegan tarde. La plataforma se lleva su parte. Los creadores pequeños apenas sobreviven.
Pump.Fun rompe este modelo. Descubrimiento instantáneo. Recompensas inmediatas. Transacciones en cadena. Parece más descentralizado, reduciendo el riesgo de la plataforma. Las recompensas provienen de contratos inteligentes y piscinas de liquidez, no de políticas arbitrarias. Claro, hay volatilidad. Pero muchos creadores prefieren esto a las reglas opacas de la plataforma.
La psicología de la transmisión en vivo: emoción, identidad y propiedad
La plataforma proporciona una comunidad de cripto lista para usar. Ellos comercian tus tokens. Generan volumen. Tú estableces las tarifas de transacción y ganas dinero. Pero los tokens necesitan "graduarse"—alcanzar alrededor de $20,000 en valor para una liquidez más profunda.
Esta graduación no es fácil. Es un umbral de credibilidad. Necesitas atención sostenida. Crecimiento de holders. Distribución justa de tokens. El éxito exige consistencia. Narrativa clara. Compromiso regular. Lanzamientos justos. Gestión de la comunidad.
¿Por qué transmitir en absoluto? Varios motivos. La esperanza financiera atrae a muchos inicialmente. Los buscadores de dinero rápido desaparecen cuando el éxito instantáneo no se materializa. Otros continúan independientemente del dinero. Aman a su comunidad. Diez espectadores o cien—no importa.
La transmisión ofrece beneficios emocionales. Reconocimiento. Identidad. Audiencia. Terapia para algunos. Arte para otros. Transforma la soledad en conexión. En Pump.Fun, estos lazos sociales se valoran en tiempo real. Las recompensas y los estreses se amplifican.
Las personas muestran talentos auténticos. Cantar. Jugar. Habilidades que sus trabajos diurnos podrían no valorar. Cuando las pasiones se convierten en esfuerzos respaldados por tokens, el ciclo de retroalimentación se vuelve tangible. La práctica construye audiencia. La audiencia impulsa el precio. El precio fomenta la creatividad.
Desarrollo futuro: migración de creadores y evolución del mercado
¿Streamers establecidos con audiencias pero sin dinero? Pump.Fun podría ser su salvación. Es financiamiento retrospectivo: años de creación de contenido que se traducen en credibilidad inmediata. Perfiles verificados. Historias de fondo. Fans que se convierten en tenedores de tokens.
Vimos esto con los NFTs para artistas. Durante 2021-2022, artistas que apenas ganaban $100 de repente ganaron entre $10,000 y $150,000 vendiendo arte digital como NFTs. Aún no está del todo claro, pero algo similar podría estar sucediendo en el streaming.
El catalizador de la migración será obvio: una vez que los creadores de nivel medio muestren ganancias transparentes que superen sus ingresos anteriores, otros seguirán. Los incentivos económicos son poderosos. Ellos llevarán a sus audiencias consigo. Tanto los creadores como los traders se benefician: los creadores a través de la compensación directa, los traders a través de la especulación sobre el crecimiento.
Los creadores inteligentes abordarán el streaming de manera estratégica. Desarrollar hojas de ruta. Planificar la utilidad del token. Crear catalizadores de participación. Gestionar las carteras de manera transparente. Las mejores estrategias combinarán historias atractivas con métricas de rendimiento.
En este ecosistema, la atención es capital líquido. Aquellos que construyan y midan el compromiso de la audiencia capturarán el mayor valor— a través de contenido de calidad, narración auténtica y una interpretación disciplinada de las señales sociales.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Pump.Fun transforma la transmisión de Web2: de cero ingresos a ganar $150,000 en solo dos días
Pump.Fun está cambiando todo para los streamers. Noté algo increíble últimamente: los creadores en esta plataforma están ganando mucho dinero. Mucho más de lo que obtendrían en Kick, Twitch o YouTube.
¿La diferencia? Todo se trata de recompensas. Las plataformas tradicionales toman grandes comisiones antes de que los creadores vean un centavo. También favorecen a los nombres grandes. ¿Pero Pump? Historia diferente. La atención impulsa el volumen de comercio. El volumen de comercio genera tarifas. De inmediato. La audiencia se beneficia cuando la popularidad aumenta. Sin intermediarios. Solo resultados.
Convertir la atención en ingresos
Estas ganancias son un poco locas. El panel de la plataforma muestra todo tipo de streamers fascinantes haciendo cosas únicas. Toma 'Streamer Coin' como ejemplo. Donan todas las tarifas de los creadores a streamers más pequeños. Su token alcanzó alrededor de $22 millones en capitalización de mercado. Bastante impresionante.
Los tokens lo cambian todo. Los espectadores ya no solo miran, están invertidos. Literalmente. Cuando las personas poseen tu token, se convierten en tus promotores. Quieren que tengas éxito. Establece un sistema de reparto de tarifas o desafíos en vivo, y boom, tienes un programa de lealtad en cadena. Los precios se convierten en tableros de puntuación públicos de atención.
Luego está el 'bagwork'. Su token explotó después de que un clip viral mostrara a alguien abofeteándolos durante una transmisión. El incidente se propagó por todas partes. Un montón de atención fluyó hacia sus activos en cadena. Es un nuevo modelo. Captura momentos virales. Canaliza la atención hacia los tokens de tu transmisión. Crea más contenido. Repite.
Algunos utilizan la plataforma para el bien. El token 'feed the people' ayuda a los creadores a donar ganancias a quienes necesitan comida y refugio en LA. La empatía se convierte en acción. La transparencia en la cadena genera confianza.
La migración de plataformas tradicionales
Alrededor de 7.3 millones de personas transmiten en Twitch mensualmente. La mayoría no gana nada. Incluso los streamers "exitosos" ganan tarifas modestas en comparación con los creadores de Pump. 'Bagwork' ganó $150,000 en dos días. ¡Dos días!
Los streamers de Twitch luchan. Dependen de suscripciones, donaciones, anuncios y asociaciones. El sistema favorece a los nombres establecidos. Los pagos llegan tarde. La plataforma se lleva su parte. Los creadores pequeños apenas sobreviven.
Pump.Fun rompe este modelo. Descubrimiento instantáneo. Recompensas inmediatas. Transacciones en cadena. Parece más descentralizado, reduciendo el riesgo de la plataforma. Las recompensas provienen de contratos inteligentes y piscinas de liquidez, no de políticas arbitrarias. Claro, hay volatilidad. Pero muchos creadores prefieren esto a las reglas opacas de la plataforma.
La psicología de la transmisión en vivo: emoción, identidad y propiedad
La plataforma proporciona una comunidad de cripto lista para usar. Ellos comercian tus tokens. Generan volumen. Tú estableces las tarifas de transacción y ganas dinero. Pero los tokens necesitan "graduarse"—alcanzar alrededor de $20,000 en valor para una liquidez más profunda.
Esta graduación no es fácil. Es un umbral de credibilidad. Necesitas atención sostenida. Crecimiento de holders. Distribución justa de tokens. El éxito exige consistencia. Narrativa clara. Compromiso regular. Lanzamientos justos. Gestión de la comunidad.
¿Por qué transmitir en absoluto? Varios motivos. La esperanza financiera atrae a muchos inicialmente. Los buscadores de dinero rápido desaparecen cuando el éxito instantáneo no se materializa. Otros continúan independientemente del dinero. Aman a su comunidad. Diez espectadores o cien—no importa.
La transmisión ofrece beneficios emocionales. Reconocimiento. Identidad. Audiencia. Terapia para algunos. Arte para otros. Transforma la soledad en conexión. En Pump.Fun, estos lazos sociales se valoran en tiempo real. Las recompensas y los estreses se amplifican.
Las personas muestran talentos auténticos. Cantar. Jugar. Habilidades que sus trabajos diurnos podrían no valorar. Cuando las pasiones se convierten en esfuerzos respaldados por tokens, el ciclo de retroalimentación se vuelve tangible. La práctica construye audiencia. La audiencia impulsa el precio. El precio fomenta la creatividad.
Desarrollo futuro: migración de creadores y evolución del mercado
¿Streamers establecidos con audiencias pero sin dinero? Pump.Fun podría ser su salvación. Es financiamiento retrospectivo: años de creación de contenido que se traducen en credibilidad inmediata. Perfiles verificados. Historias de fondo. Fans que se convierten en tenedores de tokens.
Vimos esto con los NFTs para artistas. Durante 2021-2022, artistas que apenas ganaban $100 de repente ganaron entre $10,000 y $150,000 vendiendo arte digital como NFTs. Aún no está del todo claro, pero algo similar podría estar sucediendo en el streaming.
El catalizador de la migración será obvio: una vez que los creadores de nivel medio muestren ganancias transparentes que superen sus ingresos anteriores, otros seguirán. Los incentivos económicos son poderosos. Ellos llevarán a sus audiencias consigo. Tanto los creadores como los traders se benefician: los creadores a través de la compensación directa, los traders a través de la especulación sobre el crecimiento.
Los creadores inteligentes abordarán el streaming de manera estratégica. Desarrollar hojas de ruta. Planificar la utilidad del token. Crear catalizadores de participación. Gestionar las carteras de manera transparente. Las mejores estrategias combinarán historias atractivas con métricas de rendimiento.
En este ecosistema, la atención es capital líquido. Aquellos que construyan y midan el compromiso de la audiencia capturarán el mayor valor— a través de contenido de calidad, narración auténtica y una interpretación disciplinada de las señales sociales.