He estado observando la postura de Pakistán sobre las monedas digitales durante años, y déjame decirte, es absolutamente sofocante para los entusiastas de las criptomonedas aquí. Desde 2018, el Banco Estatal de Pakistán ha ejercido su poder para aplastar cualquier esperanza de adopción legítima de criptomonedas en el país. A partir de 2025, la situación no ha mejorado ni un poco: la criptomoneda sigue siendo completamente ilegal.
Las élites bancarias y los funcionarios del gobierno continúan escondiéndose detrás de sus viejas excusas de "seguridad financiera" y "prevención de actividades ilegales", pero sospecho que la verdadera motivación es mantener su control férreo sobre el sistema financiero de Pakistán. ¿Por qué permitir que la gente tenga libertad financiera cuando puedes controlar cada rupia que se mueve a través del sistema?
He hablado con varios excomerciantes de criptomonedas que han sido forzados a la clandestinidad. Un tipo - llamémoslo Tariq - me dijo: "Nos tratan como criminales por querer alternativas financieras. Mientras tanto, los bancos tradicionales nos exprimen con tarifas y restricciones."
La prohibición de 2018 devastó iniciativas locales como Urdubit, el primer intercambio de Bitcoin de Pakistán. Cerraron de la noche a la mañana, dejando a innumerables paquistaníes varados sin una forma segura de gestionar sus activos digitales. Mientras que los países vecinos están adoptando la innovación y construyendo marcos regulatorios, las autoridades de Pakistán continúan con su enfoque rígido.
A pesar de este entorno opresivo, los paquistaníes no se han rendido. El comercio P2P florece en las sombras, aunque con riesgos significativamente más altos. Sin protecciones legales, las estafas son rampantes y los comerciantes no tienen ningún recurso cuando las cosas salen mal. He sido testigo de cómo las personas pierden sus ahorros de toda la vida a través de intercambios subterráneos dudosos.
La demanda está claramente presente - las tendencias de búsqueda en Pakistán para términos de criptomonedas siguen aumentando año tras año. La gente quiere desesperadamente alternativas a un sistema bancario y una moneda en crisis, pero se ve obligada a operar en zonas grises legales o a rendirse por completo.
Lo que resulta particularmente frustrante es ver cómo las remesas - la línea de vida económica de Pakistán - están siendo sometidas a tarifas exorbitantes por los servicios de transferencia de dinero tradicionales, cuando las criptomonedas podrían reducir estos costos drásticamente. Pero el gobierno no cederá.
Para aquellos de nosotros que entendemos el potencial de la blockchain para llevar la inclusión financiera a la vasta población no bancaria de Pakistán, esta política retrógrada es nada menos que trágica. El país se está disparando deliberadamente en el pie mientras el resto del mundo avanza.
El mensaje de las autoridades es cristalino: involúcrate con las criptomonedas bajo tu propio riesgo. Pesadas sanciones aguardan a quienes se atrevan a desafiar el statu quo. Mientras tanto, el mercado global de criptomonedas sigue su explosivo crecimiento, dejando a los paquistaníes observando desde la línea de banda, excluidos de oportunidades que podrían transformar vidas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El Cierre Cripto de Pakistán: La Dura Realidad en 2025
He estado observando la postura de Pakistán sobre las monedas digitales durante años, y déjame decirte, es absolutamente sofocante para los entusiastas de las criptomonedas aquí. Desde 2018, el Banco Estatal de Pakistán ha ejercido su poder para aplastar cualquier esperanza de adopción legítima de criptomonedas en el país. A partir de 2025, la situación no ha mejorado ni un poco: la criptomoneda sigue siendo completamente ilegal.
Las élites bancarias y los funcionarios del gobierno continúan escondiéndose detrás de sus viejas excusas de "seguridad financiera" y "prevención de actividades ilegales", pero sospecho que la verdadera motivación es mantener su control férreo sobre el sistema financiero de Pakistán. ¿Por qué permitir que la gente tenga libertad financiera cuando puedes controlar cada rupia que se mueve a través del sistema?
He hablado con varios excomerciantes de criptomonedas que han sido forzados a la clandestinidad. Un tipo - llamémoslo Tariq - me dijo: "Nos tratan como criminales por querer alternativas financieras. Mientras tanto, los bancos tradicionales nos exprimen con tarifas y restricciones."
La prohibición de 2018 devastó iniciativas locales como Urdubit, el primer intercambio de Bitcoin de Pakistán. Cerraron de la noche a la mañana, dejando a innumerables paquistaníes varados sin una forma segura de gestionar sus activos digitales. Mientras que los países vecinos están adoptando la innovación y construyendo marcos regulatorios, las autoridades de Pakistán continúan con su enfoque rígido.
A pesar de este entorno opresivo, los paquistaníes no se han rendido. El comercio P2P florece en las sombras, aunque con riesgos significativamente más altos. Sin protecciones legales, las estafas son rampantes y los comerciantes no tienen ningún recurso cuando las cosas salen mal. He sido testigo de cómo las personas pierden sus ahorros de toda la vida a través de intercambios subterráneos dudosos.
La demanda está claramente presente - las tendencias de búsqueda en Pakistán para términos de criptomonedas siguen aumentando año tras año. La gente quiere desesperadamente alternativas a un sistema bancario y una moneda en crisis, pero se ve obligada a operar en zonas grises legales o a rendirse por completo.
Lo que resulta particularmente frustrante es ver cómo las remesas - la línea de vida económica de Pakistán - están siendo sometidas a tarifas exorbitantes por los servicios de transferencia de dinero tradicionales, cuando las criptomonedas podrían reducir estos costos drásticamente. Pero el gobierno no cederá.
Para aquellos de nosotros que entendemos el potencial de la blockchain para llevar la inclusión financiera a la vasta población no bancaria de Pakistán, esta política retrógrada es nada menos que trágica. El país se está disparando deliberadamente en el pie mientras el resto del mundo avanza.
El mensaje de las autoridades es cristalino: involúcrate con las criptomonedas bajo tu propio riesgo. Pesadas sanciones aguardan a quienes se atrevan a desafiar el statu quo. Mientras tanto, el mercado global de criptomonedas sigue su explosivo crecimiento, dejando a los paquistaníes observando desde la línea de banda, excluidos de oportunidades que podrían transformar vidas.