Ayer me encontré con artículos sobre Web3.0, ¡y estoy simplemente en shock! ¿De verdad tendremos que vivir en un mundo donde nuestros datos no serán constantemente recopilados por corporaciones codiciosas? ¡Suena casi como ciencia ficción!
Si miramos la esencia, Web3.0 debe convertirse en una versión descentralizada de Internet, construida sobre blockchain. Personalmente, me molesta cómo las grandes empresas manejan nuestros datos sin control, por lo que la idea de la descentralización parece muy atractiva.
Recuerdo cómo antes, en la época de Web 1.0 en los 90, simplemente mirábamos sitios estáticos sin ninguna interacción. Luego llegó Web 2.0 con las redes sociales y todo tipo de añadidos. Y ahora se está preparando algo completamente nuevo.
Principales características de Web3.0:
Descentralización en la blockchain, sin un centro de control principal
Criptomonedas en lugar de dinero normal
Redes semánticas que "entienden" nuestras consultas
Inteligencia artificial que se adapta a cada usuario
La verdad es que soy un poco escéptico al respecto. Ya tantos años nos prometen esta "revolución", ¡y aún no hay nada! Vitalik Buterin tiene razón cuando habla de la falta de inversiones en infraestructura. De hecho, "para crear una tortuga ninja, se necesita alcantarillado".
Y estos NFT, finanzas descentralizadas, contratos inteligentes, todo suena genial, pero ¿qué tan seguro es esto? Constantemente leo noticias sobre hackeos y robos. ¿Y cómo la gente común va a entender esta complejidad? Yo llevo tres años en el espacio cripto y ¡aún no entiendo muchas cosas!
Se supone que Web3.0 nos dará más control sobre los datos personales, transparencia en las transacciones y personalización. Pero me preocupa la seguridad y las cuestiones regulatorias. ¡Imagina el caos si nadie se hace responsable de la seguridad de nuestros datos!
Según las previsiones, la transición completa a Web3.0 tomará otros diez años. Y eso es alentador: hay tiempo para prepararse. Ya es hora de comenzar a estudiar JavaScript, Rust, Ethereum y otras tecnologías de blockchain.
Honestamente, me confunde que gigantes como Google y Meta intenten meterse en este tema. No creo que realmente quieran devolver el control a los usuarios. Más bien, simplemente no quieren perder la oportunidad de ganar dinero con la nueva tendencia.
Puede que esté siendo demasiado exigente, pero ¿no es el blockchain demasiado costoso en términos de energía? Y además este problema de escalabilidad... En general, hay una sensación de que nuevamente están inflando una burbuja. ¡Aunque la descentralización de datos es precisamente lo que le falta a Internet!
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Web 3.0: ¿está cerca de otro internet?
Ayer me encontré con artículos sobre Web3.0, ¡y estoy simplemente en shock! ¿De verdad tendremos que vivir en un mundo donde nuestros datos no serán constantemente recopilados por corporaciones codiciosas? ¡Suena casi como ciencia ficción!
Si miramos la esencia, Web3.0 debe convertirse en una versión descentralizada de Internet, construida sobre blockchain. Personalmente, me molesta cómo las grandes empresas manejan nuestros datos sin control, por lo que la idea de la descentralización parece muy atractiva.
Recuerdo cómo antes, en la época de Web 1.0 en los 90, simplemente mirábamos sitios estáticos sin ninguna interacción. Luego llegó Web 2.0 con las redes sociales y todo tipo de añadidos. Y ahora se está preparando algo completamente nuevo.
Principales características de Web3.0:
La verdad es que soy un poco escéptico al respecto. Ya tantos años nos prometen esta "revolución", ¡y aún no hay nada! Vitalik Buterin tiene razón cuando habla de la falta de inversiones en infraestructura. De hecho, "para crear una tortuga ninja, se necesita alcantarillado".
Y estos NFT, finanzas descentralizadas, contratos inteligentes, todo suena genial, pero ¿qué tan seguro es esto? Constantemente leo noticias sobre hackeos y robos. ¿Y cómo la gente común va a entender esta complejidad? Yo llevo tres años en el espacio cripto y ¡aún no entiendo muchas cosas!
Se supone que Web3.0 nos dará más control sobre los datos personales, transparencia en las transacciones y personalización. Pero me preocupa la seguridad y las cuestiones regulatorias. ¡Imagina el caos si nadie se hace responsable de la seguridad de nuestros datos!
Según las previsiones, la transición completa a Web3.0 tomará otros diez años. Y eso es alentador: hay tiempo para prepararse. Ya es hora de comenzar a estudiar JavaScript, Rust, Ethereum y otras tecnologías de blockchain.
Honestamente, me confunde que gigantes como Google y Meta intenten meterse en este tema. No creo que realmente quieran devolver el control a los usuarios. Más bien, simplemente no quieren perder la oportunidad de ganar dinero con la nueva tendencia.
Puede que esté siendo demasiado exigente, pero ¿no es el blockchain demasiado costoso en términos de energía? Y además este problema de escalabilidad... En general, hay una sensación de que nuevamente están inflando una burbuja. ¡Aunque la descentralización de datos es precisamente lo que le falta a Internet!