He pasado incontables horas explorando la frontera salvaje de las redes sociales basadas en blockchain, y déjame decirte: es una bestia completamente diferente del infierno controlado por corporaciones al que todos nos hemos acostumbrado. Estas plataformas descentralizadas no solo están cambiando la forma en que compartimos contenido, sino que están volteando toda la dinámica de poder.
Déjame guiarte a través de cinco plataformas que llamaron mi atención:
Steemit: Donde tus publicaciones realmente pagan
Construido en la blockchain de Steem, Steemit ha cambiado por completo mi relación con la creación de contenido. Cada vez que publico algo valioso, gano tokens STEEM. ¡Es adictivo ver cómo crece tu billetera solo por compartir tus pensamientos! El modelo tradicional de las grandes empresas tecnológicas que se benefician de nuestra creatividad mientras no nos dan nada finalmente está siendo desafiado.
Verasity: Contenido de Video Sin los Señores Corporativos
Verasity se centra en el contenido de video y utiliza tokens VRA para recompensar tanto a creadores como a espectadores. Estoy cansado de que mis videos sean desmonetizados en plataformas convencionales porque algún algoritmo los consideró "inapropiados." Con Verasity, la transparencia es refrescante: no más algoritmos misteriosos determinando mis ingresos.
Binded: Protegiendo a los fotógrafos del robo
Como alguien que ha tenido mis fotos robadas innumerables veces, Binded se siente como un regalo de los dioses. Crea un registro en blockchain que prueba que soy el creador original. Con más de 350,000 imágenes protegidas, claramente está satisfaciendo una necesidad. La integración de Instagram con #Binded es brillante: protección de derechos de autor instantánea sin pasos adicionales.
Audius: Música Sin Intermediarios
La industria de la música ha estado explotando a los artistas durante décadas. Audius elimina a esos intermediarios parasitarios al dar a los músicos control directo sobre su trabajo. Construido sobre Ethereum, ofrece transparencia y una compensación justa que las plataformas tradicionales evitan proporcionar deliberadamente.
Sapien: Noticias Sin la Manipulación
Me he sentido cada vez más frustrado con la manipulación algorítmica en las plataformas principales. Sapien enfatiza la privacidad del usuario y la propiedad de los datos mientras filtra la desinformación. Su sistema de reputación recompensa las contribuciones de calidad en lugar de los clics y la indignación.
Al monetizar contenido a través de estas plataformas, he aprendido a centrarme en entender a mi audiencia, crear calidad constante y diversificar las fuentes de ingresos. He descubierto que el compromiso se dispara cuando los usuarios saben que están en plataformas donde sus datos no están siendo cosechados por capitalistas de la vigilancia.
El paisaje tradicional de las redes sociales está roto—controlado por un puñado de corporaciones que explotan nuestra atención y datos para obtener ganancias. Estas alternativas basadas en blockchain no son perfectas ( los problemas de escalabilidad siguen siendo un desafío ), pero representan un camino genuino hacia el empoderamiento del usuario y una compensación justa.
Ya no estoy esperando permiso de Silicon Valley para poseer mi identidad digital. La revolución está sucediendo ahora, y está impulsada por blockchain.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Rompiendo Barreras: Mi Viaje a Través de las Plataformas de Redes Sociales de Cadena de Bloques
He pasado incontables horas explorando la frontera salvaje de las redes sociales basadas en blockchain, y déjame decirte: es una bestia completamente diferente del infierno controlado por corporaciones al que todos nos hemos acostumbrado. Estas plataformas descentralizadas no solo están cambiando la forma en que compartimos contenido, sino que están volteando toda la dinámica de poder.
Déjame guiarte a través de cinco plataformas que llamaron mi atención:
Steemit: Donde tus publicaciones realmente pagan
Construido en la blockchain de Steem, Steemit ha cambiado por completo mi relación con la creación de contenido. Cada vez que publico algo valioso, gano tokens STEEM. ¡Es adictivo ver cómo crece tu billetera solo por compartir tus pensamientos! El modelo tradicional de las grandes empresas tecnológicas que se benefician de nuestra creatividad mientras no nos dan nada finalmente está siendo desafiado.
Verasity: Contenido de Video Sin los Señores Corporativos
Verasity se centra en el contenido de video y utiliza tokens VRA para recompensar tanto a creadores como a espectadores. Estoy cansado de que mis videos sean desmonetizados en plataformas convencionales porque algún algoritmo los consideró "inapropiados." Con Verasity, la transparencia es refrescante: no más algoritmos misteriosos determinando mis ingresos.
Binded: Protegiendo a los fotógrafos del robo
Como alguien que ha tenido mis fotos robadas innumerables veces, Binded se siente como un regalo de los dioses. Crea un registro en blockchain que prueba que soy el creador original. Con más de 350,000 imágenes protegidas, claramente está satisfaciendo una necesidad. La integración de Instagram con #Binded es brillante: protección de derechos de autor instantánea sin pasos adicionales.
Audius: Música Sin Intermediarios
La industria de la música ha estado explotando a los artistas durante décadas. Audius elimina a esos intermediarios parasitarios al dar a los músicos control directo sobre su trabajo. Construido sobre Ethereum, ofrece transparencia y una compensación justa que las plataformas tradicionales evitan proporcionar deliberadamente.
Sapien: Noticias Sin la Manipulación
Me he sentido cada vez más frustrado con la manipulación algorítmica en las plataformas principales. Sapien enfatiza la privacidad del usuario y la propiedad de los datos mientras filtra la desinformación. Su sistema de reputación recompensa las contribuciones de calidad en lugar de los clics y la indignación.
Al monetizar contenido a través de estas plataformas, he aprendido a centrarme en entender a mi audiencia, crear calidad constante y diversificar las fuentes de ingresos. He descubierto que el compromiso se dispara cuando los usuarios saben que están en plataformas donde sus datos no están siendo cosechados por capitalistas de la vigilancia.
El paisaje tradicional de las redes sociales está roto—controlado por un puñado de corporaciones que explotan nuestra atención y datos para obtener ganancias. Estas alternativas basadas en blockchain no son perfectas ( los problemas de escalabilidad siguen siendo un desafío ), pero representan un camino genuino hacia el empoderamiento del usuario y una compensación justa.
Ya no estoy esperando permiso de Silicon Valley para poseer mi identidad digital. La revolución está sucediendo ahora, y está impulsada por blockchain.