El término "hard fork" se encuentra a menudo en el mundo de las criptomonedas y blockchain. A pesar de su sonido técnico, la comprensión de sus mecanismos está disponible incluso sin profundos conocimientos técnicos.
Definición y mecanismo del fork
Para entender un hard fork, es necesario comprender el concepto básico de "fork" en las criptomonedas. Un fork es el proceso de actualización o cambio técnico de la red blockchain original. Existen dos tipos principales de forks:
Fork – los cambios se integran en la cadena de bloques original manteniendo la compatibilidad hacia atrás.
Fork – cambio radical que lleva a la división de la blockchain en dos cadenas independientes, lo que crea un nuevo criptoactivo
El hard fork es, en esencia, análogo a una actualización fundamental del software, después de la cual la versión antigua se vuelve incompatible con la nueva. Técnicamente, esto ocurre cuando una parte específica de los usuarios de la red decide realizar cambios significativos en el protocolo de consenso.
Aspectos técnicos del fork
En un hard fork, se produce la separación de la blockchain en dos redes distintas con reglas de consenso diferentes, que requieren software diferente para funcionar. A nivel técnico, la separación ocurre en una altura de bloque específica (block height), después de la cual las cadenas comienzan a desarrollarse de manera independiente.
Es importante entender que los tokens creados como resultado de un hard fork no son intercambiables con los tokens originales. El valor del nuevo activo se determina por factores del mercado: demanda, aceptación de la comunidad y oferta. La historia de la nueva cadena coincide con la original solo hasta el momento de la división, después de lo cual comienza a formarse su propia historia de transacciones.
La influencia del hard fork en los usuarios
El hardfork tiene una serie de consecuencias importantes para los propietarios de criptoactivos:
Derecho de propiedad sobre los activos: en un fork, los usuarios generalmente reciben una cantidad equivalente de tokens en la nueva red. Por ejemplo, en el fork de Bitcoin Cash, los poseedores de bitcoin recibieron una cantidad igual de BCH.
Compatibilidad de billeteras: la necesidad de actualizar o cambiar el software de la billetera para soportar la nueva red. Ignorar este paso puede resultar en la pérdida de acceso a los tokens en la nueva cadena.
Volatilidad del mercado: los hard forks a menudo provocan fluctuaciones significativas en el precio tanto de la criptomoneda original como de la nueva debido a la incertidumbre del mercado y la redistribución de capital.
Riesgos técnicos e inversores: un hard fork puede llevar tanto a una mejora de las características técnicas de la red (capacidad de procesamiento, comisiones), como a la aparición de nuevos problemas de seguridad o gestión.
Ejemplos de hard forks significativos en la historia de las criptomonedas
Hard forks de Bitcoin
La cadena de bloques original de Bitcoin ha pasado por muchos forks, pero los más significativos fueron:
Bitcoin (BTC) → Bitcoin Cash (BCH)
Fecha: 1 de agosto de 2017
Razón: solución al problema de escalabilidad aumentando el tamaño del bloque de 1 MB a 8 MB
Resultado: Bitcoin Cash ha formado su propio ecosistema, pero BTC ha mantenido su posición como la criptomoneda dominante.
Bitcoin (BTC) → Bitcoin SV (BSV)
Fecha: 15 de noviembre de 2018
Razón: desacuerdos en la comunidad de Bitcoin Cash sobre el futuro desarrollo del proyecto
Resultado: Bitcoin SV aumentó el tamaño del bloque a 128 MB, orientándose a aplicaciones de blockchain corporativas
Bitcoin (BTC) → Bitcoin Gold (BTG)
Fecha: 24 de octubre de 2017
Razón: contrarrestar la centralización de la minería mediante el cambio de algoritmo a Equihash, disponible para minería con GPU en lugar de ASIC
Resultado: Bitcoin Gold mantiene su presencia en el mercado, pero con una capitalización significativamente menor que la del bitcoin original.
Hardforks de Ethereum
Ethereum tiene una historia de hard forks especialmente significativa, relacionada con la respuesta a incidentes técnicos y el desarrollo estratégico de la red:
Ethereum (ETH) → Ethereum Classic (ETC)
Fecha: 20 de julio de 2016
Razón: recuperación de fondos después del hackeo de DAO (organización autónoma descentralizada), como resultado del cual se robaron aproximadamente 3,6 millones de ETH
Resultado: la comunidad se dividió: la mayor parte eligió la cadena con la cancelación de las consecuencias del ataque (ETH), mientras que una menor parte continuó con la cadena original (ETC) por razones de principio de inmutabilidad de la cadena de bloques.
The Merge (Fusión de Ethereum)
Fecha: septiembre de 2022
Razón: transición de un mecanismo de consenso intensivo en energía Proof of Work (PoW) a un Proof of Stake ecológico (PoS)
Resultado: disminución significativa del consumo de energía de la red ( en ~99,95%), cambio en el modelo económico de validación de transacciones y preparación para futuras mejoras en la escalabilidad.
Otros fork significativos
Zcash (ZEC) → Ycash (YEC)
Fecha: 18 de julio de 2019
Razón: desacuerdos sobre el mecanismo de financiación del desarrollo (Founder's Reward)
Resultado: creación de un modelo de gestión de proyectos más descentralizado con menor influencia de un fondo centralizado
Dash (Darkcoin) → Dash (DAO)
Fecha: marzo de 2015
Razón: mejora de los mecanismos de gestión, transparencia y confidencialidad
Resultado: formación de una red de dos niveles para una mejor escalabilidad y una toma de decisiones descentralizada, fortaleciendo posiciones entre las principales criptomonedas con un enfoque en la privacidad
Recomendaciones prácticas durante un fork
Para pasar de manera segura el período de hard fork se recomienda:
Seguir los anuncios de los desarrolladores del proyecto y de las plataformas de negociación sobre el soporte del fork
Asegurar el control sobre las claves privadas hasta el momento del hard fork, sacando fondos de los intercambios a billeteras no custodiales
Actualizar el software de las billeteras después de la confirmación oficial del soporte para la nueva red
Evitar transacciones directamente durante el hard fork hasta la estabilización de ambas redes
El hard fork es un mecanismo natural de evolución de las tecnologías blockchain, que puede ocurrir tanto como resultado de una actualización de protocolo planificada, como en respuesta a incidentes críticos. Comprender los mecanismos del hard fork permite a los usuarios de criptomonedas tomar decisiones informadas y gestionar eficazmente sus activos digitales durante períodos de cambios significativos en las redes blockchain.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Bifurcación dura: Fundamentos y significado on-chain
¿Qué es un hard fork en criptomoneda?
El término "hard fork" se encuentra a menudo en el mundo de las criptomonedas y blockchain. A pesar de su sonido técnico, la comprensión de sus mecanismos está disponible incluso sin profundos conocimientos técnicos.
Definición y mecanismo del fork
Para entender un hard fork, es necesario comprender el concepto básico de "fork" en las criptomonedas. Un fork es el proceso de actualización o cambio técnico de la red blockchain original. Existen dos tipos principales de forks:
El hard fork es, en esencia, análogo a una actualización fundamental del software, después de la cual la versión antigua se vuelve incompatible con la nueva. Técnicamente, esto ocurre cuando una parte específica de los usuarios de la red decide realizar cambios significativos en el protocolo de consenso.
Aspectos técnicos del fork
En un hard fork, se produce la separación de la blockchain en dos redes distintas con reglas de consenso diferentes, que requieren software diferente para funcionar. A nivel técnico, la separación ocurre en una altura de bloque específica (block height), después de la cual las cadenas comienzan a desarrollarse de manera independiente.
Es importante entender que los tokens creados como resultado de un hard fork no son intercambiables con los tokens originales. El valor del nuevo activo se determina por factores del mercado: demanda, aceptación de la comunidad y oferta. La historia de la nueva cadena coincide con la original solo hasta el momento de la división, después de lo cual comienza a formarse su propia historia de transacciones.
La influencia del hard fork en los usuarios
El hardfork tiene una serie de consecuencias importantes para los propietarios de criptoactivos:
Derecho de propiedad sobre los activos: en un fork, los usuarios generalmente reciben una cantidad equivalente de tokens en la nueva red. Por ejemplo, en el fork de Bitcoin Cash, los poseedores de bitcoin recibieron una cantidad igual de BCH.
Compatibilidad de billeteras: la necesidad de actualizar o cambiar el software de la billetera para soportar la nueva red. Ignorar este paso puede resultar en la pérdida de acceso a los tokens en la nueva cadena.
Volatilidad del mercado: los hard forks a menudo provocan fluctuaciones significativas en el precio tanto de la criptomoneda original como de la nueva debido a la incertidumbre del mercado y la redistribución de capital.
Riesgos técnicos e inversores: un hard fork puede llevar tanto a una mejora de las características técnicas de la red (capacidad de procesamiento, comisiones), como a la aparición de nuevos problemas de seguridad o gestión.
Ejemplos de hard forks significativos en la historia de las criptomonedas
Hard forks de Bitcoin
La cadena de bloques original de Bitcoin ha pasado por muchos forks, pero los más significativos fueron:
Bitcoin (BTC) → Bitcoin Cash (BCH)
Bitcoin (BTC) → Bitcoin SV (BSV)
Bitcoin (BTC) → Bitcoin Gold (BTG)
Hardforks de Ethereum
Ethereum tiene una historia de hard forks especialmente significativa, relacionada con la respuesta a incidentes técnicos y el desarrollo estratégico de la red:
Ethereum (ETH) → Ethereum Classic (ETC)
The Merge (Fusión de Ethereum)
Otros fork significativos
Zcash (ZEC) → Ycash (YEC)
Dash (Darkcoin) → Dash (DAO)
Recomendaciones prácticas durante un fork
Para pasar de manera segura el período de hard fork se recomienda:
El hard fork es un mecanismo natural de evolución de las tecnologías blockchain, que puede ocurrir tanto como resultado de una actualización de protocolo planificada, como en respuesta a incidentes críticos. Comprender los mecanismos del hard fork permite a los usuarios de criptomonedas tomar decisiones informadas y gestionar eficazmente sus activos digitales durante períodos de cambios significativos en las redes blockchain.