Flux representa un proyecto pionero de infraestructura Web3 que desarrolla la base para un internet verdaderamente descentralizado. El completo ecosistema de Flux opera a través de una sofisticada red de protocolos y componentes interconectados que trabajan en armonía. Este ecosistema cuenta con FluxNodes y mineros que utilizan algoritmos innovadores, junto con FluxOS, la columna vertebral computacional que impulsa toda la red. Otro componente clave es ZelCore, la plataforma nativa de billetera multi-utility del ecosistema que mejora la accesibilidad del usuario a los servicios de Flux.
FluxOS: El Núcleo Computacional
FluxOS se erige como el corazón tecnológico de Flux: un sistema computacional distribuido y agnóstico de cadenas que permite a los desarrolladores construir y desplegar aplicaciones descentralizadas (dApps). Este protocolo completamente de código abierto garantiza la disponibilidad continua de las aplicaciones a través de su arquitectura única. Las aplicaciones desplegadas en FluxOS se replican en una red global de FluxNodes, creando redundancia que mantiene la continuidad operativa incluso cuando múltiples nodos experimentan tiempo de inactividad.
La verdadera interoperabilidad entre cadenas de la plataforma permite a los desarrolladores "ejecutar cualquier aplicación en cualquier cadena en FluxOS", lo que representa un avance significativo en la infraestructura blockchain. Al implementar la contenedorización a través de "dockerización", FluxOS elimina la necesidad de que los desarrolladores aprendan nuevos lenguajes de programación, lo que permite la migración fluida de aplicaciones centralizadas a entornos descentralizados.
Los desarrolladores pueden aprovechar FluxOS para diseñar, implementar y gestionar dApps distribuidas globalmente a través de interfaces intuitivas de API y UI. El sistema maneja complejos requisitos de backend de blockchain, liberando a los desarrolladores para que se concentren en crear experiencias de usuario excepcionales. Construido sobre la moderna pila MEVN (MongoDB, Express.js, VueJS, Node.js), FluxOS admite diversos casos de uso, incluidos:
Blockchain como Servicio (BaaS) para alojar aplicaciones o nodos
Implementación de Oracle para agregar datos descentralizados
Infraestructura de juegos en blockchain
Despliegue de servidor web sin fricciones
La plataforma también facilita la participación de la comunidad al permitir que los participantes de la red interactúen con aplicaciones globales, participen en la gobernanza a través de Flux DAO y monitoreen la utilización de recursos y recompensas.
FluxNodes: La Infraestructura de la Red
Los FluxNodes forman la infraestructura crítica que apoya la red FluxOS. Si bien cualquier persona puede ejecutar un FluxNode en este ecosistema de código abierto, los operadores deben cumplir con requisitos específicos:
Especificaciones de hardware de nivel empresarial
Alta capacidad de mantenimiento de tiempo de actividad
El colateral sustancial del token FLUX (varía según el nivel del nodo)
Estos requisitos fomentan una red global de operadores dedicados que proporcionan recursos computacionales utilizando protocolos de seguridad innovadores.
Todos los niveles de FluxNode operan utilizando el algoritmo de prueba de trabajo especializado de Flux "FluxHash" ("ZELHASH Equihash 125_4") - un híbrido de algoritmos Equihash derivados de ZCash(200,9) y ZHash(144,5). Esto crea un mecanismo de minería resistente a ASIC que favorece a los mineros de GPU, promoviendo una mayor descentralización de la minería y seguridad de la red.
Niveles y Recompensas de FluxNode
Los titulares de FLUX pueden operar tres tipos diferentes de nodos, cada uno con requisitos específicos y recompensas proporcionales:
| Tipo de Nodo | Requisito de Colateral | Requisitos de Hardware | Recompensa por Bloque |
|-----------|------------------------|----------------------|-------------|
| Cumulus | 10,000 FLUX | 2 vCore, 4GB RAM, 50GB de almacenamiento | 7.5% (5.625 FLUX) |
| Nimbus | 25,000 FLUX* | Especificaciones más altas* | 12.5% (9.375 FLUX) |
| Stratus | 100,000 FLUX | 8 vCore, 32GB RAM, mayor almacenamiento | 30% (22.5 FLUX) |
*Nota: El texto original implica requisitos más altos para Nimbus, pero no especifica valores exactos.
Minería con GPU: Potenciando la Red
El 50% restante de las recompensas de bloque (37.5 tokens FLUX por bloque) se asigna a los mineros de GPU que validan transacciones y proporcionan recursos computacionales a la red. Los mineros pueden participar a través de varios grupos de minería, incluidos:
Pool de la Comunidad Flux
Solo Pool
Zergpool
NLPool
Cada grupo de minería tiene diferentes requisitos en cuanto a tipos de nodos y ubicaciones geográficas, lo que permite diversas opciones de participación.
ZelCore: La Plataforma de Multi-Utilidades
ZelCore opera como una de las dApps más activas en FluxOS, funcionando como una plataforma de múltiples utilidades y una billetera de criptomonedas agnóstica a la blockchain. Esta plataforma gratuita admite más de 380 activos digitales diferentes y ofrece varias funciones de intercambio integradas, incluida la capacidad de comprar criptomonedas utilizando tarjetas de débito estándar. Como la plataforma designada de gestión de cartera de múltiples activos de Flux, ZelCore implementa autenticación de dos factores descentralizada (d2FA) para una mayor seguridad.
Los titulares de tokens FLUX pueden acceder a funciones premium a través de los niveles de suscripción ZelCore+, que incluyen:
Seguimiento avanzado de portafolio
Billeteras adicionales para cada activo
Integraciones de API con principales intercambios
Agregación de noticias de la industria
Capacidades de importación de claves privadas
El ecosistema ZelCore también cuenta con la popular aplicación Fusion, que permite transiciones fluidas entre la moneda nativa FLUX y los tokens FLUX paralelos en múltiples blockchains. Esto facilita los airdrops para la distribución de activos paralelos y las recompensas de FluxNode. ZelCore está disponible en todas las principales plataformas, incluyendo iOS, macOS, Android, Linux y Windows.
XDAO: Gobernanza Descentralizada
Fiel a su ética descentralizada, la gobernanza de Flux opera a través de la organización autónoma descentralizada XDAO (. Los poseedores de tokens FLUX que cumplan con los umbrales especificados pueden participar en las decisiones de gobernanza, accediendo al DAO a través del sitio web principal del proyecto )runonflux.io(. Este sistema de gobernanza transparente muestra todas las propuestas abiertas, aprobadas y rechazadas, incluyendo las fechas de presentación, plazos, recuentos de votos requeridos y resultados de votación detallados.
Equipo fundador
Tres fundadores clave impulsan el proyecto Flux:
Daniel Keller )EE. UU. (: Co-fundador y Director de Estrategia con más de 25 años de experiencia en infraestructura tecnológica y operaciones
Tadeas Kmenta: Co-Fundador y Director de Innovaciones enfocado en tecnologías emergentes dentro del ecosistema Flux
Parker Honeyman: Cofundador, Director de Operaciones y ingeniero que aporta experiencia técnica y metodologías de desarrollo
Economía y Desempeño del Token FLUX
El token FLUX sirve como el token de utilidad del ecosistema con las siguientes especificaciones:
Nombre: Token FLUX
Ticker: FLUX
Estándar: ERC-20
Tipo: Utilidad
Suministro Máximo: 440,000,000 FLUX
Suministro Circulante: 279,215,501.65 FLUX
El rendimiento histórico del token muestra su máximo histórico )ATH( de 2.94 USDT el 3 de enero de 2022. Durante las fluctuaciones del mercado, alcanzó un mínimo de 0.41 USDT el 19 de junio de 2022. Los datos de rendimiento más recientes muestran un máximo de 30 días de 0.96 USDT )21 de septiembre de 2022( y un mínimo de 0.63 USDT ) 13 de octubre de 2022(. En el momento del análisis original, FLUX se cotizaba a 0.7065 USDT con una capitalización de mercado de $197,698,114 y una capitalización de mercado totalmente diluida de $312,205,132.
A medida que las plataformas de nube descentralizadas continúan evolucionando hasta 2025, proyectos como Flux están posicionados para beneficiarse de tendencias en la industria que incluyen la integración de la computación en el borde, la orquestación impulsada por IA y capacidades mejoradas de computación que preservan la privacidad, desarrollos que se alinean con el enfoque innovador de infraestructura de Flux.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Flux (FLUX): Construyendo la Fundación de Internet Descentralizado
La Arquitectura del Ecosistema Flux
Flux representa un proyecto pionero de infraestructura Web3 que desarrolla la base para un internet verdaderamente descentralizado. El completo ecosistema de Flux opera a través de una sofisticada red de protocolos y componentes interconectados que trabajan en armonía. Este ecosistema cuenta con FluxNodes y mineros que utilizan algoritmos innovadores, junto con FluxOS, la columna vertebral computacional que impulsa toda la red. Otro componente clave es ZelCore, la plataforma nativa de billetera multi-utility del ecosistema que mejora la accesibilidad del usuario a los servicios de Flux.
FluxOS: El Núcleo Computacional
FluxOS se erige como el corazón tecnológico de Flux: un sistema computacional distribuido y agnóstico de cadenas que permite a los desarrolladores construir y desplegar aplicaciones descentralizadas (dApps). Este protocolo completamente de código abierto garantiza la disponibilidad continua de las aplicaciones a través de su arquitectura única. Las aplicaciones desplegadas en FluxOS se replican en una red global de FluxNodes, creando redundancia que mantiene la continuidad operativa incluso cuando múltiples nodos experimentan tiempo de inactividad.
La verdadera interoperabilidad entre cadenas de la plataforma permite a los desarrolladores "ejecutar cualquier aplicación en cualquier cadena en FluxOS", lo que representa un avance significativo en la infraestructura blockchain. Al implementar la contenedorización a través de "dockerización", FluxOS elimina la necesidad de que los desarrolladores aprendan nuevos lenguajes de programación, lo que permite la migración fluida de aplicaciones centralizadas a entornos descentralizados.
Los desarrolladores pueden aprovechar FluxOS para diseñar, implementar y gestionar dApps distribuidas globalmente a través de interfaces intuitivas de API y UI. El sistema maneja complejos requisitos de backend de blockchain, liberando a los desarrolladores para que se concentren en crear experiencias de usuario excepcionales. Construido sobre la moderna pila MEVN (MongoDB, Express.js, VueJS, Node.js), FluxOS admite diversos casos de uso, incluidos:
La plataforma también facilita la participación de la comunidad al permitir que los participantes de la red interactúen con aplicaciones globales, participen en la gobernanza a través de Flux DAO y monitoreen la utilización de recursos y recompensas.
FluxNodes: La Infraestructura de la Red
Los FluxNodes forman la infraestructura crítica que apoya la red FluxOS. Si bien cualquier persona puede ejecutar un FluxNode en este ecosistema de código abierto, los operadores deben cumplir con requisitos específicos:
Estos requisitos fomentan una red global de operadores dedicados que proporcionan recursos computacionales utilizando protocolos de seguridad innovadores.
Todos los niveles de FluxNode operan utilizando el algoritmo de prueba de trabajo especializado de Flux "FluxHash" ("ZELHASH Equihash 125_4") - un híbrido de algoritmos Equihash derivados de ZCash(200,9) y ZHash(144,5). Esto crea un mecanismo de minería resistente a ASIC que favorece a los mineros de GPU, promoviendo una mayor descentralización de la minería y seguridad de la red.
Niveles y Recompensas de FluxNode
Los titulares de FLUX pueden operar tres tipos diferentes de nodos, cada uno con requisitos específicos y recompensas proporcionales:
| Tipo de Nodo | Requisito de Colateral | Requisitos de Hardware | Recompensa por Bloque | |-----------|------------------------|----------------------|-------------| | Cumulus | 10,000 FLUX | 2 vCore, 4GB RAM, 50GB de almacenamiento | 7.5% (5.625 FLUX) | | Nimbus | 25,000 FLUX* | Especificaciones más altas* | 12.5% (9.375 FLUX) | | Stratus | 100,000 FLUX | 8 vCore, 32GB RAM, mayor almacenamiento | 30% (22.5 FLUX) |
*Nota: El texto original implica requisitos más altos para Nimbus, pero no especifica valores exactos.
Minería con GPU: Potenciando la Red
El 50% restante de las recompensas de bloque (37.5 tokens FLUX por bloque) se asigna a los mineros de GPU que validan transacciones y proporcionan recursos computacionales a la red. Los mineros pueden participar a través de varios grupos de minería, incluidos:
Cada grupo de minería tiene diferentes requisitos en cuanto a tipos de nodos y ubicaciones geográficas, lo que permite diversas opciones de participación.
ZelCore: La Plataforma de Multi-Utilidades
ZelCore opera como una de las dApps más activas en FluxOS, funcionando como una plataforma de múltiples utilidades y una billetera de criptomonedas agnóstica a la blockchain. Esta plataforma gratuita admite más de 380 activos digitales diferentes y ofrece varias funciones de intercambio integradas, incluida la capacidad de comprar criptomonedas utilizando tarjetas de débito estándar. Como la plataforma designada de gestión de cartera de múltiples activos de Flux, ZelCore implementa autenticación de dos factores descentralizada (d2FA) para una mayor seguridad.
Los titulares de tokens FLUX pueden acceder a funciones premium a través de los niveles de suscripción ZelCore+, que incluyen:
El ecosistema ZelCore también cuenta con la popular aplicación Fusion, que permite transiciones fluidas entre la moneda nativa FLUX y los tokens FLUX paralelos en múltiples blockchains. Esto facilita los airdrops para la distribución de activos paralelos y las recompensas de FluxNode. ZelCore está disponible en todas las principales plataformas, incluyendo iOS, macOS, Android, Linux y Windows.
XDAO: Gobernanza Descentralizada
Fiel a su ética descentralizada, la gobernanza de Flux opera a través de la organización autónoma descentralizada XDAO (. Los poseedores de tokens FLUX que cumplan con los umbrales especificados pueden participar en las decisiones de gobernanza, accediendo al DAO a través del sitio web principal del proyecto )runonflux.io(. Este sistema de gobernanza transparente muestra todas las propuestas abiertas, aprobadas y rechazadas, incluyendo las fechas de presentación, plazos, recuentos de votos requeridos y resultados de votación detallados.
Equipo fundador
Tres fundadores clave impulsan el proyecto Flux:
Economía y Desempeño del Token FLUX
El token FLUX sirve como el token de utilidad del ecosistema con las siguientes especificaciones:
El rendimiento histórico del token muestra su máximo histórico )ATH( de 2.94 USDT el 3 de enero de 2022. Durante las fluctuaciones del mercado, alcanzó un mínimo de 0.41 USDT el 19 de junio de 2022. Los datos de rendimiento más recientes muestran un máximo de 30 días de 0.96 USDT )21 de septiembre de 2022( y un mínimo de 0.63 USDT ) 13 de octubre de 2022(. En el momento del análisis original, FLUX se cotizaba a 0.7065 USDT con una capitalización de mercado de $197,698,114 y una capitalización de mercado totalmente diluida de $312,205,132.
A medida que las plataformas de nube descentralizadas continúan evolucionando hasta 2025, proyectos como Flux están posicionados para beneficiarse de tendencias en la industria que incluyen la integración de la computación en el borde, la orquestación impulsada por IA y capacidades mejoradas de computación que preservan la privacidad, desarrollos que se alinean con el enfoque innovador de infraestructura de Flux.