Mientras que la reciente subida repentina del mercado de memecoins creó oportunidades de riqueza para algunos inversores, otros han experimentado pérdidas devastadoras a medida que los precios cayeron drásticamente en todo el sector.
$900,000 Eliminados en Inversiones de Memecoin
El 24 de enero, la firma de análisis de blockchain Lookonchain identificó a un comerciante que retiró más de $1 millón en tokens de Solana (SOL) de los intercambios específicamente para comerciar con memecoins. La estrategia de inversión se volvió rápidamente catastrófica, con casi $900,000 evaporándose en 13 posiciones diferentes de memecoin.
Los datos revelaron una dura realidad: de las 13 inversiones en memecoin del trader, solo una posición generó ganancias—una mera $231. Las pérdidas más significativas provinieron de posiciones en Alon (ALON), donde desaparecieron más de $400,000, y Vinecoin (VINE), el memecoin oficial lanzado por Rus Yusupov, cofundador de un servicio de alojamiento de videos cortos estadounidense que ya no existe, lo que le costó al trader más de $200,000.
Las memecoins relacionadas con Trump crean ganadores y perdedores
El lanzamiento el 18 de enero de un proyecto oficial de memecoin por el presidente Donald Trump catalizó una actividad comercial sin precedentes. En pocas horas, la capitalización de mercado del token subió a casi 9 mil millones de dólares. La primera dama Melania Trump siguió con su propio token meme autodenominado, que inicialmente tuvo un rendimiento fuerte.
Sin embargo, la rápida apreciación del precio se revirtió rápidamente. En el momento del informe, el token TRUMP se negociaba alrededor de $34, lo que representa una caída del 53% desde su pico del 19 de enero. El token MELANIA sufrió una corrección aún más pronunciada, negociándose a aproximadamente $2—una caída del 80% desde su máximo histórico de $13 registrado el 20 de enero.
Estas correcciones bruscas crearon importantes bajas financieras. El 21 de enero, Lookonchain informó que una billetera vinculada al influencer de criptomonedas Ansem sufrió pérdidas de más de 2.5 millones de dólares en tokens TRUMP. El trader había desplegado 9.3 millones de USD Coin (USDC) para comprar TRUMP a 48 dólares por token, solo para salir de la posición a 35 dólares, recuperando solo 6.8 millones.
Los daños parecen ser generalizados en todo el mercado. Informes en redes sociales afirman que un trader perdió $20 millones en tokens TRUMP, mientras que otro supuestamente perdió $400,000 en tokens MELANIA.
La vigilancia regulatoria se intensifica en torno a los memecoins políticos
Mientras que algunos participantes del mercado sugirieron que los memecoins de TRUMP podrían señalar una mayor aceptación de las criptomonedas, otros expresaron serias preocupaciones sobre los impactos en los inversores. El investigador de estafas Coffeezilla destacó que la mayoría de los inversores que pierden dinero con estos tokens no eran comerciantes de crypto experimentados, lo que podría amplificar los efectos negativos.
La dimensión política de estos tokens ha atraído la atención de los reguladores. El 21 de enero, el legislador demócrata Gerald Connolly de Virginia pidió al Comité de Supervisión y Reforma del Gobierno de la Cámara de Representantes de EE. UU. que investigara posibles conflictos entre los proyectos de criptomonedas de Trump y sus deberes oficiales.
A raíz de esto, el 22 de enero, la senadora Elizabeth Warren instó a los reguladores financieros de EE. UU. y a la oficina de ética a examinar tanto las preocupaciones éticas como las legales en torno a los tokens de criptomonedas asociados con el presidente y la primera dama.
Estos desarrollos destacan la creciente intersección entre los mercados de criptomonedas, las figuras políticas y la supervisión regulatoria, ya que la volatilidad de los memecoins continúa generando tanto ganancias espectaculares como pérdidas devastadoras para los participantes del mercado.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Caída del mercado de Memecoins: millones perdidos mientras los comerciantes enfrentan retrocesos significativos
Mientras que la reciente subida repentina del mercado de memecoins creó oportunidades de riqueza para algunos inversores, otros han experimentado pérdidas devastadoras a medida que los precios cayeron drásticamente en todo el sector.
$900,000 Eliminados en Inversiones de Memecoin
El 24 de enero, la firma de análisis de blockchain Lookonchain identificó a un comerciante que retiró más de $1 millón en tokens de Solana (SOL) de los intercambios específicamente para comerciar con memecoins. La estrategia de inversión se volvió rápidamente catastrófica, con casi $900,000 evaporándose en 13 posiciones diferentes de memecoin.
Los datos revelaron una dura realidad: de las 13 inversiones en memecoin del trader, solo una posición generó ganancias—una mera $231. Las pérdidas más significativas provinieron de posiciones en Alon (ALON), donde desaparecieron más de $400,000, y Vinecoin (VINE), el memecoin oficial lanzado por Rus Yusupov, cofundador de un servicio de alojamiento de videos cortos estadounidense que ya no existe, lo que le costó al trader más de $200,000.
Las memecoins relacionadas con Trump crean ganadores y perdedores
El lanzamiento el 18 de enero de un proyecto oficial de memecoin por el presidente Donald Trump catalizó una actividad comercial sin precedentes. En pocas horas, la capitalización de mercado del token subió a casi 9 mil millones de dólares. La primera dama Melania Trump siguió con su propio token meme autodenominado, que inicialmente tuvo un rendimiento fuerte.
Sin embargo, la rápida apreciación del precio se revirtió rápidamente. En el momento del informe, el token TRUMP se negociaba alrededor de $34, lo que representa una caída del 53% desde su pico del 19 de enero. El token MELANIA sufrió una corrección aún más pronunciada, negociándose a aproximadamente $2—una caída del 80% desde su máximo histórico de $13 registrado el 20 de enero.
Estas correcciones bruscas crearon importantes bajas financieras. El 21 de enero, Lookonchain informó que una billetera vinculada al influencer de criptomonedas Ansem sufrió pérdidas de más de 2.5 millones de dólares en tokens TRUMP. El trader había desplegado 9.3 millones de USD Coin (USDC) para comprar TRUMP a 48 dólares por token, solo para salir de la posición a 35 dólares, recuperando solo 6.8 millones.
Los daños parecen ser generalizados en todo el mercado. Informes en redes sociales afirman que un trader perdió $20 millones en tokens TRUMP, mientras que otro supuestamente perdió $400,000 en tokens MELANIA.
La vigilancia regulatoria se intensifica en torno a los memecoins políticos
Mientras que algunos participantes del mercado sugirieron que los memecoins de TRUMP podrían señalar una mayor aceptación de las criptomonedas, otros expresaron serias preocupaciones sobre los impactos en los inversores. El investigador de estafas Coffeezilla destacó que la mayoría de los inversores que pierden dinero con estos tokens no eran comerciantes de crypto experimentados, lo que podría amplificar los efectos negativos.
La dimensión política de estos tokens ha atraído la atención de los reguladores. El 21 de enero, el legislador demócrata Gerald Connolly de Virginia pidió al Comité de Supervisión y Reforma del Gobierno de la Cámara de Representantes de EE. UU. que investigara posibles conflictos entre los proyectos de criptomonedas de Trump y sus deberes oficiales.
A raíz de esto, el 22 de enero, la senadora Elizabeth Warren instó a los reguladores financieros de EE. UU. y a la oficina de ética a examinar tanto las preocupaciones éticas como las legales en torno a los tokens de criptomonedas asociados con el presidente y la primera dama.
Estos desarrollos destacan la creciente intersección entre los mercados de criptomonedas, las figuras políticas y la supervisión regulatoria, ya que la volatilidad de los memecoins continúa generando tanto ganancias espectaculares como pérdidas devastadoras para los participantes del mercado.