Países con las mayores deudas públicas del mundo en 2025: informe del FMI

robot
Generación de resúmenes en curso

El Fondo Monetario Internacional (FMI) divulgó en octubre de 2024 datos sorprendentes sobre el endeudamiento global. Japón lidera el ranking con una deuda equivalente al 248,7% de su Producto Interno Bruto (PIB), superando a todas las demás economías mundiales.

Entendiendo la relación deuda/PIB

Este indicador económico mide cuánto debe un país en comparación con el valor total de su economía. El cálculo se realiza dividiendo la deuda pública por el PIB, sirviendo como una importante métrica para evaluar la capacidad de un gobierno para honrar sus compromisos financieros.

Los 10 países más endeudados del mundo

En segunda posición del ranking aparece Sudán, con una deuda que representa el 237,1% de su PIB. Este dato coincide con la información más reciente del FMI, que indica que el país africano ha superado a Japón en niveles de endeudamiento debido a prolongados conflictos internos y desafíos económicos.

Singapur ocupa el tercer lugar con impresionantes 175,8%. La lista continúa con:

  • Grecia: 152,9%
  • Italia: 138,7%
  • Maldivas: 133,6%
  • Baréin: 129,8%
  • Estados Unidos: 124,1%
  • República Democrática Popular de Laos: 118,3%
  • Francia: 115,3%

Los casos de Grecia e Italia son particularmente notables por ser países tradicionalmente presentes en rankings de alto endeudamiento, reflejo de las crisis económicas enfrentadas en las últimas décadas.

Economías más pequeñas como Maldivas y Baréin también figuran entre los más endeudados, con sus economías fuertemente dependientes del turismo y del petróleo, respectivamente.

Brasil en posición intermedia

Contrario a la percepción de algunos economistas y analistas políticos que consideran a Brasil un país "gastador", los datos muestran que la nación sudamericana se encuentra relativamente lejos del top 10, ocupando la 23ª posición con un endeudamiento del 92% en relación a su PIB.

El escenario brasileño presenta una tendencia de mejora. Con el déficit reducido en 2024, la trayectoria de la deuda brasileña es decreciente. En noviembre, el indicador cayó al 77,7% del PIB, lo que reposicionaría a Brasil en la 43ª posición global.

Este porcentaje coloca a Brasil significativamente por debajo de la media de los países desarrollados (111%) y más cerca de la media de las economías en desarrollo (71%), sugiriendo un perfil de endeudamiento controlado en comparación con las principales economías mundiales.

Impacto macroeconómico global

El elevado endeudamiento de las principales economías globales afecta directamente a los mercados financieros internacionales, incluyendo tanto activos tradicionales como digitales. Los inversores en plataformas digitales de negociación siguen de cerca estos indicadores macroeconómicos, que a menudo influyen en las decisiones sobre la asignación de capital entre diferentes clases de activos.

Los datos del FMI sobre el endeudamiento público global siguen siendo herramientas esenciales para el análisis de riesgos sistémicos y la evaluación de la salud económica mundial, especialmente en momentos de incertidumbre en los mercados financieros globales.

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)