Recientemente, el comportamiento de recompra del plataforma de staked descentralizado ether.fi ha generado atención en la industria. En la última semana, la plataforma utilizó 205,000 dólares de ingresos del protocolo para recomprar 127,000 Tokens ETHFI, invirtiendo un total acumulado de 7.1 millones de dólares. Esta acción parece contradecir la norma, ya que para una plataforma que gestiona un valor total de posición de bloqueo (TVL) de 12.8 mil millones de dólares y tiene más de 1.51 millones de ETH en stake, esta magnitud de recompra no es simplemente para elevar el precio de la moneda.
ether.fi ocupa aproximadamente el 90% del mercado en la pista de re-staking junto con EigenLayer, y su tasa de rendimiento anual del 14.4% ya es suficiente para atraer a los inversores. Por lo tanto, la lógica detrás de esta estrategia de recompra merece un análisis más profundo.
Los fondos de recompra provienen de una parte de los ingresos del protocolo, lo que indica que la plataforma tiene una capacidad de generación de ganancias estable. Más notable es que los tokens recomprados no se destruyen todos, sino que una parte se destruye para reducir la oferta y otra parte se distribuye directamente a los stakers de tokens ETHFI. Esta práctica une ingeniosamente las ganancias del protocolo con los intereses de los poseedores de tokens: cuanto más tiempo se mantenga el token y más firme sea el staking del usuario, mayores serán las recompensas obtenidas.
Esta estrategia no es simplemente una quema de Token, sino un mecanismo de retención de usuarios más avanzado. Por un lado, demuestra la rentabilidad del protocolo con ganancias reales, consolidando la base de valor del Token; por otro lado, fomenta la tenencia a largo plazo de los usuarios a través de un mecanismo de dividendos, lo que mantiene la base ecológica compuesta por 120,000 poseedores de eETH.
Actualmente, el precio del token ETHFI ha completado una consolidación alcista alrededor de 1.5 dólares. Este mecanismo de ciclo virtuoso que combina "retorno de ganancias" y "vinculación de usuarios" es más atractivo para los inversores de valor que simplemente gritar consignas. En un mercado de derivados de staking líquido (LSD) cada vez más competitivo, ether.fi está trabajando para construir su propia barrera de competencia a través de esta estrategia de recompra única.
Sin embargo, está por verse si esta estrategia puede mantenerse a largo plazo. Después de todo, el comportamiento de inversión en el mercado de criptomonedas a menudo se ve muy influenciado por factores a corto plazo. Mientras los inversores siguen estas estrategias innovadoras, también deberían mantener la racionalidad y evaluar su sostenibilidad a largo plazo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
16 me gusta
Recompensa
16
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
GateUser-de0a731f
· hace21h
¡A por ello!💪
Ver originalesResponder0
ShitcoinConnoisseur
· hace21h
¿No tienes miedo de que te tomen por tonto al acumular tantas monedas?
Recientemente, el comportamiento de recompra del plataforma de staked descentralizado ether.fi ha generado atención en la industria. En la última semana, la plataforma utilizó 205,000 dólares de ingresos del protocolo para recomprar 127,000 Tokens ETHFI, invirtiendo un total acumulado de 7.1 millones de dólares. Esta acción parece contradecir la norma, ya que para una plataforma que gestiona un valor total de posición de bloqueo (TVL) de 12.8 mil millones de dólares y tiene más de 1.51 millones de ETH en stake, esta magnitud de recompra no es simplemente para elevar el precio de la moneda.
ether.fi ocupa aproximadamente el 90% del mercado en la pista de re-staking junto con EigenLayer, y su tasa de rendimiento anual del 14.4% ya es suficiente para atraer a los inversores. Por lo tanto, la lógica detrás de esta estrategia de recompra merece un análisis más profundo.
Los fondos de recompra provienen de una parte de los ingresos del protocolo, lo que indica que la plataforma tiene una capacidad de generación de ganancias estable. Más notable es que los tokens recomprados no se destruyen todos, sino que una parte se destruye para reducir la oferta y otra parte se distribuye directamente a los stakers de tokens ETHFI. Esta práctica une ingeniosamente las ganancias del protocolo con los intereses de los poseedores de tokens: cuanto más tiempo se mantenga el token y más firme sea el staking del usuario, mayores serán las recompensas obtenidas.
Esta estrategia no es simplemente una quema de Token, sino un mecanismo de retención de usuarios más avanzado. Por un lado, demuestra la rentabilidad del protocolo con ganancias reales, consolidando la base de valor del Token; por otro lado, fomenta la tenencia a largo plazo de los usuarios a través de un mecanismo de dividendos, lo que mantiene la base ecológica compuesta por 120,000 poseedores de eETH.
Actualmente, el precio del token ETHFI ha completado una consolidación alcista alrededor de 1.5 dólares. Este mecanismo de ciclo virtuoso que combina "retorno de ganancias" y "vinculación de usuarios" es más atractivo para los inversores de valor que simplemente gritar consignas. En un mercado de derivados de staking líquido (LSD) cada vez más competitivo, ether.fi está trabajando para construir su propia barrera de competencia a través de esta estrategia de recompra única.
Sin embargo, está por verse si esta estrategia puede mantenerse a largo plazo. Después de todo, el comportamiento de inversión en el mercado de criptomonedas a menudo se ve muy influenciado por factores a corto plazo. Mientras los inversores siguen estas estrategias innovadoras, también deberían mantener la racionalidad y evaluar su sostenibilidad a largo plazo.