En la actualidad, con el constante desarrollo de la tecnología de cadena de bloques, Kava está atrayendo la atención de la industria con su propuesta técnica única. Como una cadena pública de Layer 1 construida sobre Cosmos SDK, la visión de Kava es convertirse en la infraestructura para las Finanzas descentralizadas (DeFi) y la inteligencia artificial descentralizada (DeAI).
La ventaja clave de Kava radica en su innovadora arquitectura de co-cadena (Co-Chain), un diseño que conecta hábilmente los dos principales ecosistemas de Cosmos y Ethereum. La red está compuesta por Cosmos Co-Chain y Ethereum Co-Chain, ambas basadas en el mecanismo de consenso de Cosmos Tendermint. Este diseño de doble cadena en colaboración permite que Kava disfrute simultáneamente de la interoperabilidad de Cosmos y la amigabilidad para desarrolladores de Ethereum.
Ethereum Co-Chain permite a los desarrolladores utilizar el familiar lenguaje Solidity para implementar aplicaciones, reduciendo la barrera de migración de los proyectos existentes de Ethereum. Al mismo tiempo, Cosmos Co-Chain mantiene la interoperabilidad con todo el ecosistema de Cosmos a través del protocolo IBC, ampliando enormemente las posibilidades de aplicaciones cross-chain. La conexión sin fisuras entre las dos cadenas se logra a través de un ingenioso "módulo de traducción", que garantiza el funcionamiento eficiente de toda la red.
El rendimiento de Kava también es notable. Se informa que su red de pruebas ya ha logrado procesar más de 1000 transacciones por segundo (TPS), y se espera que esta cifra se alcance en 2025. Esta velocidad de procesamiento proporcionará un fuerte apoyo para el despliegue y funcionamiento de aplicaciones descentralizadas a gran escala en el futuro.
A través de la fusión de las ventajas de Cosmos y EVM, Kava está construyendo un potente motor de interconexión, con el objetivo de convertirse en el centro financiero de la era multichain. No solo ofrece a los usuarios servicios de finanzas descentralizadas eficientes y seguros, sino que también crea un entorno lleno de posibilidades de innovación para los desarrolladores. Con el continuo desarrollo de la tecnología cross-chain, Kava se espera que desempeñe un papel cada vez más importante en el futuro del panorama de la cadena de bloques.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
DegenDreamer
· hace7h
Gran aumento ha llegado, ¿eh?
Ver originalesResponder0
ETHmaxi_NoFilter
· 09-21 13:58
kava es la herramienta para obtener moneda de forma fácil
Ver originalesResponder0
NftDeepBreather
· 09-21 09:52
¿KAVA puede manejar 1000 TPS?
Ver originalesResponder0
AirdropFatigue
· 09-21 09:51
Kava, aún hay que ver el efecto de implementación.
En la actualidad, con el constante desarrollo de la tecnología de cadena de bloques, Kava está atrayendo la atención de la industria con su propuesta técnica única. Como una cadena pública de Layer 1 construida sobre Cosmos SDK, la visión de Kava es convertirse en la infraestructura para las Finanzas descentralizadas (DeFi) y la inteligencia artificial descentralizada (DeAI).
La ventaja clave de Kava radica en su innovadora arquitectura de co-cadena (Co-Chain), un diseño que conecta hábilmente los dos principales ecosistemas de Cosmos y Ethereum. La red está compuesta por Cosmos Co-Chain y Ethereum Co-Chain, ambas basadas en el mecanismo de consenso de Cosmos Tendermint. Este diseño de doble cadena en colaboración permite que Kava disfrute simultáneamente de la interoperabilidad de Cosmos y la amigabilidad para desarrolladores de Ethereum.
Ethereum Co-Chain permite a los desarrolladores utilizar el familiar lenguaje Solidity para implementar aplicaciones, reduciendo la barrera de migración de los proyectos existentes de Ethereum. Al mismo tiempo, Cosmos Co-Chain mantiene la interoperabilidad con todo el ecosistema de Cosmos a través del protocolo IBC, ampliando enormemente las posibilidades de aplicaciones cross-chain. La conexión sin fisuras entre las dos cadenas se logra a través de un ingenioso "módulo de traducción", que garantiza el funcionamiento eficiente de toda la red.
El rendimiento de Kava también es notable. Se informa que su red de pruebas ya ha logrado procesar más de 1000 transacciones por segundo (TPS), y se espera que esta cifra se alcance en 2025. Esta velocidad de procesamiento proporcionará un fuerte apoyo para el despliegue y funcionamiento de aplicaciones descentralizadas a gran escala en el futuro.
A través de la fusión de las ventajas de Cosmos y EVM, Kava está construyendo un potente motor de interconexión, con el objetivo de convertirse en el centro financiero de la era multichain. No solo ofrece a los usuarios servicios de finanzas descentralizadas eficientes y seguros, sino que también crea un entorno lleno de posibilidades de innovación para los desarrolladores. Con el continuo desarrollo de la tecnología cross-chain, Kava se espera que desempeñe un papel cada vez más importante en el futuro del panorama de la cadena de bloques.