Recientemente, muchos usuarios han enfrentado problemas de bloqueo de cuentas, lo que ha provocado una profunda reflexión sobre el ecosistema Web3. A pesar de que los usuarios se esfuerzan por completar tareas y acumular puntos, la cuenta aún puede desaparecer en un instante, lo que resulta confuso debido a esta inestabilidad.
Este evento destaca la importancia de los protocolos descentralizados en el ámbito de Web3. Protocolos como WalletConnect, aunque no son tan visibles como las plataformas, son la base del funcionamiento de Web3. Proporcionan funciones clave como conexión multichain, inicio de sesión rápido en DApp y firma cruzada, impulsando todo el ecosistema.
En comparación con las plataformas centralizadas, los protocolos de código abierto tienen ventajas significativas. No están controlados por una sola entidad, las reglas de operación son transparentes y es difícil que sean bloqueados arbitrariamente. Esta característica ofrece a los usuarios un entorno de interacción más fiable.
A medida que las interacciones en la cadena se vuelven cada vez más complejas y la tecnología de agentes de IA se vuelve más común, la importancia de estos protocolos subyacentes se destacará aún más. Proporcionan a los usuarios una experiencia de interacción verdaderamente libre que no depende de intermediarios, con reglas transparentes y resistencia a bloqueos.
Frente a los problemas frecuentes de prohibición de cuentas, quizás deberíamos dirigir nuestra atención hacia aquellas infraestructuras que realmente sostienen Web3. Estos protocolos, que parecen intangibles pero son cruciales, podrían ser las grandes oportunidades del futuro.
En la situación actual, discutir cómo participar de manera más sólida en el ecosistema Web3 y cómo enfrentar los riesgos potenciales de las cuentas se ha convertido en un tema candente en la comunidad. ¿Qué opinan al respecto? Bienvenidos a compartir sus puntos de vista y experiencias.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
3
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
PebbleHander
· 09-12 08:25
¿Otra vez la capa base de la blockchain está asumiendo la culpa?
Ver originalesResponder0
MintMaster
· 09-12 08:16
La cadena base ha fallado de nuevo.
Ver originalesResponder0
ShibaMillionairen't
· 09-12 08:13
¿Se ha reiniciado todo el progreso del juego? Despierta.
Recientemente, muchos usuarios han enfrentado problemas de bloqueo de cuentas, lo que ha provocado una profunda reflexión sobre el ecosistema Web3. A pesar de que los usuarios se esfuerzan por completar tareas y acumular puntos, la cuenta aún puede desaparecer en un instante, lo que resulta confuso debido a esta inestabilidad.
Este evento destaca la importancia de los protocolos descentralizados en el ámbito de Web3. Protocolos como WalletConnect, aunque no son tan visibles como las plataformas, son la base del funcionamiento de Web3. Proporcionan funciones clave como conexión multichain, inicio de sesión rápido en DApp y firma cruzada, impulsando todo el ecosistema.
En comparación con las plataformas centralizadas, los protocolos de código abierto tienen ventajas significativas. No están controlados por una sola entidad, las reglas de operación son transparentes y es difícil que sean bloqueados arbitrariamente. Esta característica ofrece a los usuarios un entorno de interacción más fiable.
A medida que las interacciones en la cadena se vuelven cada vez más complejas y la tecnología de agentes de IA se vuelve más común, la importancia de estos protocolos subyacentes se destacará aún más. Proporcionan a los usuarios una experiencia de interacción verdaderamente libre que no depende de intermediarios, con reglas transparentes y resistencia a bloqueos.
Frente a los problemas frecuentes de prohibición de cuentas, quizás deberíamos dirigir nuestra atención hacia aquellas infraestructuras que realmente sostienen Web3. Estos protocolos, que parecen intangibles pero son cruciales, podrían ser las grandes oportunidades del futuro.
En la situación actual, discutir cómo participar de manera más sólida en el ecosistema Web3 y cómo enfrentar los riesgos potenciales de las cuentas se ha convertido en un tema candente en la comunidad. ¿Qué opinan al respecto? Bienvenidos a compartir sus puntos de vista y experiencias.