En el ámbito de Web3, nuevos proyectos surgen constantemente, hoy vamos a seguir un nuevo protocolo emergente y llamativo: PINGPONG.
PINGPONG es un protocolo de agregación para la red de infraestructura física descentralizada ( DePIN ). Aunque su hora de apertura específica aún no se ha anunciado, se ha revelado parte de la información sobre tokenomics. Se espera que la circulación inicial esté entre el 4% y el 50%, de los cuales la parte asignada a los airdrops de la comunidad no supere el 5%. Sin embargo, el mecanismo de desbloqueo de la mayoría de los tokens aún no se ha especificado.
Es importante notar que el proyecto PINGPONG se encuentra actualmente en una etapa temprana, y el trasfondo del equipo y la situación de financiamiento no son claros. Esta falta de transparencia de la información añade una considerable incertidumbre y riesgo al proyecto. Especialmente en un contexto donde el diseño de la tokenomics es ambiguo, el equipo del proyecto puede tener un amplio margen de maniobra, lo cual es una señal de alerta para los posibles inversores.
Mientras tanto, el proyecto de blockchain Linea ha dado nuevas noticias. Se informa que Linea realizará la segunda ronda de airdrop alpha hoy a las cuatro y media de la tarde. Sin duda, esto trae nuevas oportunidades para los participantes del ecosistema.
En general, en el mundo de Web3 en rápido desarrollo, nuevos proyectos y oportunidades están surgiendo constantemente. Pero siempre necesitamos mantenernos alertas y realizar una investigación profunda y una evaluación cuidadosa de cada proyecto. Tanto si se trata de protocolos emergentes como PINGPONG, como de las actividades de airdrop de Linea, debemos abordarlos con una actitud racional y cautelosa.
Antes de participar en cualquier proyecto o actividad, es imprescindible realizar una debida diligencia adecuada (DYOR). Solo así podremos aprovechar las oportunidades mientras gestionamos eficazmente los riesgos y avanzamos de manera constante en la ola del Web3.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
FancyResearchLab
· hace15h
Otra trampa inteligente de DePIN. Pues bloca la posición de bloqueo.
Ver originalesResponder0
NotSatoshi
· hace15h
Otra vez un depin que toma a la gente por tonta
Ver originalesResponder0
CryptoTarotReader
· hace15h
Otra depin que gana dinero sin esfuerzo
Ver originalesResponder0
SingleForYears
· hace15h
Otro aburrido proyecto de estafa
Ver originalesResponder0
MidnightMEVeater
· hace16h
¿Otra oveja tonta esperando ser sacrificada ha llegado?
Ver originalesResponder0
RugResistant
· hace16h
¡Vamos hermanos! No dejen que los tomen por tontos!
En el ámbito de Web3, nuevos proyectos surgen constantemente, hoy vamos a seguir un nuevo protocolo emergente y llamativo: PINGPONG.
PINGPONG es un protocolo de agregación para la red de infraestructura física descentralizada ( DePIN ). Aunque su hora de apertura específica aún no se ha anunciado, se ha revelado parte de la información sobre tokenomics. Se espera que la circulación inicial esté entre el 4% y el 50%, de los cuales la parte asignada a los airdrops de la comunidad no supere el 5%. Sin embargo, el mecanismo de desbloqueo de la mayoría de los tokens aún no se ha especificado.
Es importante notar que el proyecto PINGPONG se encuentra actualmente en una etapa temprana, y el trasfondo del equipo y la situación de financiamiento no son claros. Esta falta de transparencia de la información añade una considerable incertidumbre y riesgo al proyecto. Especialmente en un contexto donde el diseño de la tokenomics es ambiguo, el equipo del proyecto puede tener un amplio margen de maniobra, lo cual es una señal de alerta para los posibles inversores.
Mientras tanto, el proyecto de blockchain Linea ha dado nuevas noticias. Se informa que Linea realizará la segunda ronda de airdrop alpha hoy a las cuatro y media de la tarde. Sin duda, esto trae nuevas oportunidades para los participantes del ecosistema.
En general, en el mundo de Web3 en rápido desarrollo, nuevos proyectos y oportunidades están surgiendo constantemente. Pero siempre necesitamos mantenernos alertas y realizar una investigación profunda y una evaluación cuidadosa de cada proyecto. Tanto si se trata de protocolos emergentes como PINGPONG, como de las actividades de airdrop de Linea, debemos abordarlos con una actitud racional y cautelosa.
Antes de participar en cualquier proyecto o actividad, es imprescindible realizar una debida diligencia adecuada (DYOR). Solo así podremos aprovechar las oportunidades mientras gestionamos eficazmente los riesgos y avanzamos de manera constante en la ola del Web3.