Descubriendo SOMI: ¿Cómo capturar el valor de un billón de dólares de Web3 a través del próximo protocolo social?
En un momento clave de cambio de paradigma en el ámbito de las redes sociales digitalizadas, un proyecto llamado SOMI está redefiniendo silenciosamente las reglas del juego. Con el lanzamiento de la 76ª edición de CandyDrop, tenemos la oportunidad de profundizar en este proyecto central que podría redefinir el ecosistema social de Web3.
¿Por qué necesita una revolución el social de Web3?
Las plataformas sociales tradicionales han controlado durante mucho tiempo la propiedad de los datos de los usuarios, obteniendo enormes beneficios a través del contenido creado por los usuarios sin ofrecer una compensación justa. El monopolio de datos de las plataformas centralizadas, la filtración de privacidad y la explotación algorítmica se han convertido en los puntos críticos que obstaculizan la mejora de la experiencia social.
SOMI ha surgido con el objetivo de construir un verdadero ecosistema social descentralizado liderado por los usuarios, permitiendo que cada participante comparta de manera justa el valor que crea.
Los avances tecnológicos de SOMI: redefiniendo la propiedad social
SOMI utiliza una arquitectura de blockchain modular, logrando una innovación tecnológica revolucionaria:
Red social de soberanía: los usuarios tienen el control total sobre su identidad social, su red de relaciones y los datos de contenido, sin preocuparse por la repentina suspensión de su cuenta o la eliminación de contenido.
Diseño de composabilidad: los datos sociales pueden fluir libremente entre diferentes dApps, rompiendo las islas ecológicas y creando posibilidades infinitas de aplicación.
Interoperabilidad entre cadenas: soporta un ecosistema de múltiples cadenas, permitiendo a los usuarios disfrutar de una experiencia social fluida sin preocuparse por las barreras entre cadenas.
Modelo económico de múltiples niveles: creador de la regresión del valor
SOMI diseñó un mecanismo económico cuidadosamente equilibrado que garantiza la equidad en la creación y captura de valor dentro del ecosistema:
Mecanismo de deflación: una parte de la tarifa de cada transacción se destruirá automáticamente, creando una presión deflacionaria continua. Recompensas por staking: los poseedores a largo plazo pueden obtener ingresos estables a través del staking, mejorando la seguridad de la red. Economía de creadores: los creadores de contenido pueden obtener ingresos directamente del apoyo de los fans, sin necesidad de intermediarios. Gobernanza comunitaria: los poseedores de tokens tienen derecho a proponer y votar, decidiendo conjuntamente la dirección del desarrollo del ecosistema.
Hoja de ruta para el desarrollo ecológico: construir la infraestructura social del metaverso
SOMI está construyendo un ecosistema diversificado que incluye:
· Plataforma de redes sociales descentralizada: experimenta un entorno social verdaderamente libre y sin censura. · Sistema de identidad del metaverso: crear una identidad digital universal y multiplataforma, logrando un inicio de sesión con un solo clic en múltiples metaversos. · Kit de herramientas para creadores: proporciona una amplia gama de herramientas para la creación de contenido y monetización · Solución de cadena cruzada: lograr la transmisión fluida de datos sociales entre diferentes redes de blockchain.
Oportunidades de mercado: entrada temprana en una pista de un billón de dólares
El sector social de Web3 aún se encuentra en una etapa temprana, pero su potencial de crecimiento es enorme. Con la creciente conciencia de los usuarios de redes sociales tradicionales sobre la soberanía de los datos y la protección de la privacidad, la demanda de redes sociales descentralizadas está creciendo de manera explosiva. SOMI, gracias a su avanzada arquitectura tecnológica y ventaja de ser pionero, tiene la posibilidad de ocupar una posición de liderazgo en este mercado de océano azul.
¿Cómo participar en la construcción del ecosistema SOMI?
1. Participar en la actividad CandyDrop: obtener oportunidades de exposición temprana a través de la 76ª edición de CandyDrop 2. Unirse a la comunidad: conocer más sobre el progreso del proyecto y las actualizaciones técnicas 3. Prestar atención a la hoja de ruta: seguir los hitos del desarrollo ecológico y la implementación. 4. Participación racional: Preste atención al riesgo de volatilidad del mercado y haga una disposición razonable según su situación.
El punto de partida de la revolución social 🚀🚀 SOMI representa un cambio de paradigma desde el control de la plataforma hacia la soberanía del usuario, desde la explotación de datos hasta el retorno de valor. Esta CandyDrop no solo es una oportunidad de airdrop, sino también una importante entrada para que los participantes tempranos se unan a la revolución social de Web3.
En la llegada de la era de la soberanía digital, SOMI está construyendo no solo un protocolo técnico, sino también la infraestructura para la próxima generación de experiencias sociales. Ahora es el mejor momento para entender y participar en esta transformación. #SOMI创作大赛#
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
9
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
XiaoxiaoOnlyLooksAtT
· 09-09 13:41
¡A por ello! 💪¡A por ello! 💪¡A por ello! 💪¡A por ello! 💪¡A por ello! 💪¡A por ello! 💪
Ver originalesResponder0
Ybaser
· 09-09 01:13
Muchas gracias por su valiosa INFORMACIÓN Y COMPARTICIÓN. Le deseo buena salud 🌹🌹🌹🌺🌺🌺
Descubriendo SOMI: ¿Cómo capturar el valor de un billón de dólares de Web3 a través del próximo protocolo social?
En un momento clave de cambio de paradigma en el ámbito de las redes sociales digitalizadas, un proyecto llamado SOMI está redefiniendo silenciosamente las reglas del juego. Con el lanzamiento de la 76ª edición de CandyDrop, tenemos la oportunidad de profundizar en este proyecto central que podría redefinir el ecosistema social de Web3.
¿Por qué necesita una revolución el social de Web3?
Las plataformas sociales tradicionales han controlado durante mucho tiempo la propiedad de los datos de los usuarios, obteniendo enormes beneficios a través del contenido creado por los usuarios sin ofrecer una compensación justa. El monopolio de datos de las plataformas centralizadas, la filtración de privacidad y la explotación algorítmica se han convertido en los puntos críticos que obstaculizan la mejora de la experiencia social.
SOMI ha surgido con el objetivo de construir un verdadero ecosistema social descentralizado liderado por los usuarios, permitiendo que cada participante comparta de manera justa el valor que crea.
Los avances tecnológicos de SOMI: redefiniendo la propiedad social
SOMI utiliza una arquitectura de blockchain modular, logrando una innovación tecnológica revolucionaria:
Red social de soberanía: los usuarios tienen el control total sobre su identidad social, su red de relaciones y los datos de contenido, sin preocuparse por la repentina suspensión de su cuenta o la eliminación de contenido.
Diseño de composabilidad: los datos sociales pueden fluir libremente entre diferentes dApps, rompiendo las islas ecológicas y creando posibilidades infinitas de aplicación.
Interoperabilidad entre cadenas: soporta un ecosistema de múltiples cadenas, permitiendo a los usuarios disfrutar de una experiencia social fluida sin preocuparse por las barreras entre cadenas.
Modelo económico de múltiples niveles: creador de la regresión del valor
SOMI diseñó un mecanismo económico cuidadosamente equilibrado que garantiza la equidad en la creación y captura de valor dentro del ecosistema:
Mecanismo de deflación: una parte de la tarifa de cada transacción se destruirá automáticamente, creando una presión deflacionaria continua. Recompensas por staking: los poseedores a largo plazo pueden obtener ingresos estables a través del staking, mejorando la seguridad de la red. Economía de creadores: los creadores de contenido pueden obtener ingresos directamente del apoyo de los fans, sin necesidad de intermediarios. Gobernanza comunitaria: los poseedores de tokens tienen derecho a proponer y votar, decidiendo conjuntamente la dirección del desarrollo del ecosistema.
Hoja de ruta para el desarrollo ecológico: construir la infraestructura social del metaverso
SOMI está construyendo un ecosistema diversificado que incluye:
· Plataforma de redes sociales descentralizada: experimenta un entorno social verdaderamente libre y sin censura.
· Sistema de identidad del metaverso: crear una identidad digital universal y multiplataforma, logrando un inicio de sesión con un solo clic en múltiples metaversos.
· Kit de herramientas para creadores: proporciona una amplia gama de herramientas para la creación de contenido y monetización
· Solución de cadena cruzada: lograr la transmisión fluida de datos sociales entre diferentes redes de blockchain.
Oportunidades de mercado: entrada temprana en una pista de un billón de dólares
El sector social de Web3 aún se encuentra en una etapa temprana, pero su potencial de crecimiento es enorme. Con la creciente conciencia de los usuarios de redes sociales tradicionales sobre la soberanía de los datos y la protección de la privacidad, la demanda de redes sociales descentralizadas está creciendo de manera explosiva. SOMI, gracias a su avanzada arquitectura tecnológica y ventaja de ser pionero, tiene la posibilidad de ocupar una posición de liderazgo en este mercado de océano azul.
¿Cómo participar en la construcción del ecosistema SOMI?
1. Participar en la actividad CandyDrop: obtener oportunidades de exposición temprana a través de la 76ª edición de CandyDrop
2. Unirse a la comunidad: conocer más sobre el progreso del proyecto y las actualizaciones técnicas
3. Prestar atención a la hoja de ruta: seguir los hitos del desarrollo ecológico y la implementación.
4. Participación racional: Preste atención al riesgo de volatilidad del mercado y haga una disposición razonable según su situación.
El punto de partida de la revolución social 🚀🚀 SOMI representa un cambio de paradigma desde el control de la plataforma hacia la soberanía del usuario, desde la explotación de datos hasta el retorno de valor. Esta CandyDrop no solo es una oportunidad de airdrop, sino también una importante entrada para que los participantes tempranos se unan a la revolución social de Web3.
En la llegada de la era de la soberanía digital, SOMI está construyendo no solo un protocolo técnico, sino también la infraestructura para la próxima generación de experiencias sociales. Ahora es el mejor momento para entender y participar en esta transformación.
#SOMI创作大赛#