En el campo de la cadena de bloques, los principales proyectos han estado compitiendo en velocidad y rendimiento. Arbitrum, zkSync y Optimism, entre otros, afirman cuán rápida es su velocidad de procesamiento de transacciones. Sin embargo, la experiencia del usuario sigue estancada, ya que aún es necesario cambiar de billetera con frecuencia y las operaciones cross-chain siguen siendo complejas.
En este contexto, ERA ha adoptado un enfoque completamente nuevo. No compite con otros proyectos en TPS (transacciones por segundo), sino que se dedica a resolver los problemas de interoperabilidad entre diferentes cadenas de bloques. ERA ha lanzado la tecnología Metalayer, que puede compararse con un "puente" en el mundo de la cadena de bloques, permitiendo que diferentes soluciones Rollup se conecten sin problemas.
Para los usuarios, esto significa una experiencia de cross-chain más fluida. Para los desarrolladores, esto ofrece un entorno de desarrollo modular más flexible. El valor central de ERA radica en optimizar la red de relaciones y la experiencia del usuario, en lugar de simplemente perseguir indicadores de rendimiento.
El diseño del token $ERA también refleja esta filosofía. Desempeña un papel clave en operaciones cross-chain de Rollup, ejecución de nodos, votación de gobernanza e incentivos del ecosistema. En resumen, el valor de ERA depende directamente de su grado de uso real.
Desde una perspectiva más macro, ERA puede ser visto como un "intermediario confiable" en el ecosistema de la cadena de bloques. No busca acaparar los titulares, sino que se enfoca en construir infraestructura. Al construir una plataforma lo suficientemente amplia, ERA tiene el potencial de atraer más proyectos y usuarios para participar.
El objetivo de ERA no es competir en velocidad con otros proyectos, sino dedicarse a construir un "Internet de Rollup". En el mundo de la cadena de bloques de rápido desarrollo, los proyectos que pueden conectar eficazmente diferentes sistemas a menudo pueden destacar en la competencia a largo plazo. Esta posición estratégica de ERA podría traer nuevos avances en la interoperabilidad de cadenas de bloques.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
3
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
LiquidationTherapist
· hace5h
La vela con mecha larga ha sido reposicionada, ¡así que está bien este ritmo!
En el campo de la cadena de bloques, los principales proyectos han estado compitiendo en velocidad y rendimiento. Arbitrum, zkSync y Optimism, entre otros, afirman cuán rápida es su velocidad de procesamiento de transacciones. Sin embargo, la experiencia del usuario sigue estancada, ya que aún es necesario cambiar de billetera con frecuencia y las operaciones cross-chain siguen siendo complejas.
En este contexto, ERA ha adoptado un enfoque completamente nuevo. No compite con otros proyectos en TPS (transacciones por segundo), sino que se dedica a resolver los problemas de interoperabilidad entre diferentes cadenas de bloques. ERA ha lanzado la tecnología Metalayer, que puede compararse con un "puente" en el mundo de la cadena de bloques, permitiendo que diferentes soluciones Rollup se conecten sin problemas.
Para los usuarios, esto significa una experiencia de cross-chain más fluida. Para los desarrolladores, esto ofrece un entorno de desarrollo modular más flexible. El valor central de ERA radica en optimizar la red de relaciones y la experiencia del usuario, en lugar de simplemente perseguir indicadores de rendimiento.
El diseño del token $ERA también refleja esta filosofía. Desempeña un papel clave en operaciones cross-chain de Rollup, ejecución de nodos, votación de gobernanza e incentivos del ecosistema. En resumen, el valor de ERA depende directamente de su grado de uso real.
Desde una perspectiva más macro, ERA puede ser visto como un "intermediario confiable" en el ecosistema de la cadena de bloques. No busca acaparar los titulares, sino que se enfoca en construir infraestructura. Al construir una plataforma lo suficientemente amplia, ERA tiene el potencial de atraer más proyectos y usuarios para participar.
El objetivo de ERA no es competir en velocidad con otros proyectos, sino dedicarse a construir un "Internet de Rollup". En el mundo de la cadena de bloques de rápido desarrollo, los proyectos que pueden conectar eficazmente diferentes sistemas a menudo pueden destacar en la competencia a largo plazo. Esta posición estratégica de ERA podría traer nuevos avances en la interoperabilidad de cadenas de bloques.