BTC se mantiene dentro de una fase de consolidación bajista, con las medias móviles formando una disposición negativa que señala una persistente debilidad a corto plazo. El indicador MACD muestra ambas líneas de señal en descenso, lo que refuerza la tendencia bajista. El volumen de negociación no ha experimentado un aumento relevante, limitando así la capacidad de rebote. En conjunto, BTC sigue mostrando una estructura frágil en el corto plazo. El soporte clave a vigilar se sitúa en 112 500 USDT; si se produjera un rebote, la resistencia inicial estaría en 114 000 USDT.
ETH evidencia también debilidad, con el precio cotizando por debajo de las medias móviles a corto plazo, señal clara de que la tendencia bajista continúa vigente. El MACD mantiene un sesgo negativo: aunque las líneas rápida y lenta han convergido, no han cruzado, y el cambio de barras del histograma rojas a verdes no supone un signo claro de recuperación. El volumen sigue siendo reducido, lo que refleja una limitada presencia compradora en el mercado.
GT continúa con su trayectoria bajista, manteniendo un comportamiento débil en el corto plazo. Las medias móviles refuerzan la tendencia negativa ya predominante. El MACD sigue en terreno bajista, las líneas de señal se separan hacia abajo y las barras del histograma verdes aumentan de tamaño, sin indicios de giro alcista. Si el precio logra sostenerse sobre los 16,30 USDT y el volumen disminuye, podría iniciarse una fase de consolidación; de persistir la caída con mayor volumen, seguiría la corrección hacia los 16,00 USDT o niveles de soporte inferiores.
La mayoría de los tokens registraron comportamientos divergentes; en general, el mercado sigue mostrando debilidad y los flujos de capital son cautelosos, si bien se mantienen selectivamente activos. API3 encabezó las subidas con un destacado avance del 50,78 %, situándose como el activo más relevante de la sesión. Otros tokens, como BRISE, OGN y RAD, lograron también alzas de dos dígitos y ganaron interés del mercado.
Por otro lado, los principales activos—ETH, ADA, XRP y APT—acumularon caídas generalizadas, reflejando una presión correctiva persistente a corto plazo y desplazando el interés de los inversores hacia tokens de pequeña y mediana capitalización en busca de nuevas oportunidades.
Según datos de mercado de Gate, el token MNT cotiza ahora a 1,3555 $ con una subida diaria del 6,21 % aproximadamente. Mantle es un ecosistema blockchain modular sostenido por infraestructura de Capa 2, diseñado para conectar la liquidez entre DeFi y CeFi. El token nativo, MNT, cumple diversas funciones: gobernanza, pago de gas, staking e incentivos de ecosistema. El modelo económico de Mantle busca optimizar de manera continua la circulación y utilidad del token.
El último aumento de MNT parece impulsado por varios catalizadores en su ecosistema: lanzamiento próximo de contratos perpetuos, mayor eficiencia colateral en plataformas de préstamos y una campaña de retos valorada en 250 000 $ que ha activado la interacción comunitaria, permitiendo que MNT destaque incluso en un contexto generalizado de caídas en el mercado.
Según datos de Gate, LDO cotiza en 1,2925 $ con una subida de aproximadamente el 0,79 % en las últimas 24 horas. Lido es el principal protocolo de staking líquido de Ethereum, permitiendo a los usuarios hacer staking de ETH para validación PoS y recibir stETH, combinando liquidez y recompensas por staking. El token LDO se utiliza para la gobernanza, votaciones y distribución de incentivos en el ecosistema.
Desarrollos positivos fundamentan el reciente avance de LDO: el TVL de stETH supera ya los 1 000 millones $ en múltiples redes, lo que demuestra el crecimiento de la demanda de staking líquido. Asimismo, Lido ha lanzado una solución institucional de staking y sigue impulsando innovaciones como Distributed Validator Technology (DVT) y mejoras en la gobernanza descentralizada, consolidando su liderazgo dentro del staking en Ethereum.
Según datos de Gate, el token MORPHO se encuentra en 2,0359 $, con un incremento diario del 2,50 %. Morpho es un protocolo DeFi orientado a maximizar la eficiencia de los préstamos en blockchain mediante un modelo híbrido Peer-to-Pool y Peer-to-Peer. El token MORPHO se utiliza para la gobernanza, incentivos en el ecosistema y evolución del protocolo.
Avances como su integración con Ledger Live (con hasta un 7,5 % de rentabilidad on-chain), el lanzamiento de bóvedas multi-activo junto a Bitpanda y la implementación de retornos ajustados al riesgo de nivel institucional de la mano de Gauntlet explican las últimas subidas de MORPHO. Las constantes mejoras en la experiencia de usuario también han fortalecido su visibilidad e interacción con la comunidad.
El estado de Wyoming ha lanzado oficialmente el Frontier Stable Token (FRNT), convirtiéndose en la primera administración estatal estadounidense en emitir una stablecoin propia. FRNT está respaldada por dólares estadounidenses y bonos del Tesoro a corto plazo, priorizando la transparencia y la estabilidad vinculada al fiat. Actualmente opera en siete principales blockchains—Ethereum, Solana, Arbitrum, Avalanche, Polygon, Optimism y Base—demostrando una apuesta clara por la integración cross-chain y la compatibilidad con distintos ecosistemas.
Sin embargo, ante la ausencia de un marco regulatorio federal definido, FRNT todavía no está disponible para el público y únicamente se utiliza en escenarios institucionales y casos de uso concretos.
La emisión de FRNT supone una nueva etapa en las finanzas cripto estatales, poniendo de relieve cómo los gobiernos locales estadounidenses avanzan en la gestión autónoma de activos digitales. Wyoming ha sido tradicionalmente uno de los estados más favorables hacia las criptomonedas en EE. UU., y esta iniciativa puede convertirse en referencia para el desarrollo de stablecoins públicas. Si en el futuro se logra claridad normativa federal, FRNT podría desempeñar un papel relevante en pagos, liquidaciones y cuentas públicas, además de servir de modelo para otras administraciones estatales.
Según el más reciente informe Fee Stability Ratio (FSR) de DeFi Development Corp., Solana encabeza el ranking mundial con una puntuación FSR de 160,74, lo que la sitúa como la red blockchain más estable y eficiente en costes para transacciones. El FSR se calcula como “1 ÷ (comisión mediana × volatilidad de comisión)”, por lo que un valor alto implica costes más bajos y estables, beneficiando tanto a usuarios como a desarrolladores de dApps. Solana presenta una comisión mediana de solo 0,0012 $ y una volatilidad mínima, lo que la hace idónea para aplicaciones de alta frecuencia a largo plazo.
En comparación, Ethereum, a pesar de su posición como principal red de Capa 1, ocupa el último puesto con un FSR de apenas 0,15 debido a las elevadas y variables comisiones de gas.
Entre otros desempeños relevantes destacan Polygon (FSR 102,09) y OP Mainnet (46,55), que ofrecen ventajas claras en comisiones bajas. Avalanche y Arbitrum, aunque mantienen costes competitivos, ven reducida su puntuación por una mayor volatilidad. Tron, con comisiones altas alrededor de 4,77 $, pero baja volatilidad, solo alcanza 0,68 puntos.
El ranking FSR pone de manifiesto que unas comisiones bajas y previsibles son esenciales para el escalado de aplicaciones on-chain. El rendimiento de Solana no solo evidencia su eficiencia técnica, sino que la posiciona como infraestructura estratégica para DePIN, gaming blockchain y pagos de alta demanda transaccional.
El agregador DEX 1inch ha implementado una importante mejora: swaps de activos cross-chain nativos entre Solana y varias cadenas compatibles con EVM, como Ethereum y Polygon, prescindiendo de los puentes tradicionales cross-chain.
Los usuarios pueden ahora intercambiar activos directamente entre blockchains sin pasos adicionales de puenteo, lo que reduce de forma considerable la complejidad operativa y la fricción en las transferencias. Esta función se encuentra disponible en la dApp de 1inch, la wallet móvil y la API Fusion+, e incorpora protección integrada contra ataques MEV (Maximal Extractable Value) para minimizar el riesgo de frontrunning.
Los puentes cross-chain tradicionales han sufrido numerosas brechas de seguridad, generando importantes pérdidas. La solución de swap nativo de 1inch elude estos riesgos, refuerza la seguridad de los activos de los usuarios y mejora el flujo de liquidez entre los ecosistemas de Solana y Ethereum.
Esta función puede integrarse en nuevos desarrollos por parte de los equipos técnicos, y los usuarios la tienen disponible tanto en dispositivos móviles como en web. 1inch prevé ampliar próximamente la compatibilidad a más blockchains, con el objetivo de potenciar la interoperabilidad y la eficiencia en la gestión de activos a gran escala.
Referencias
Gate Research es una plataforma integral de análisis y documentación sobre blockchain y criptomonedas que proporciona contenido avanzado para profesionales del sector, incluyendo análisis técnico, perspectivas de mercado, investigación sectorial, previsiones de tendencias y análisis de políticas macroeconómicas.
Aviso legal
La inversión en mercados de criptomonedas implica un riesgo elevado. Se recomienda a los usuarios realizar su propia investigación y comprender al detalle la naturaleza de los activos y productos antes de tomar cualquier decisión de inversión. Gate no se responsabiliza de las pérdidas o daños derivados de estas decisiones.