En la actualidad, el mercado financiero estadounidense se define por dos grandes fuerzas estructurales: por un lado, el apoyo político expansivo —mediante bajadas de tipos y condiciones crediticias más laxas— está dirigido a reforzar el sector inmobiliario, que supone casi el 20 % del PIB del país. Por otro lado, la tokenización de activos reales (RWA) está trasladando hipotecas e instrumentos de crédito a infraestructuras blockchain, desafiando de forma directa un mercado tradicional valorado en 12 billones de dólares.
Figure está capitalizando ambas tendencias: aprovecha los incentivos “Made in USA” y, al mismo tiempo, desarrolla la infraestructura blockchain esencial para redefinir la transparencia y la eficiencia en las finanzas inmobiliarias e hipotecarias. La cuestión clave sigue siendo si el modelo de Figure podrá pasar de proyectos piloto a la adopción masiva, o si se verá frenado por limitaciones estructurales como la liquidez, la gobernanza y los retos regulatorios.
Mike Cagney, cofundador de SoFi, fue determinante en la expansión de los préstamos de la compañía hasta superar los 50 000 millones de dólares, liderando la digitalización de los créditos estudiantiles e hipotecarios que tradicionalmente gestionaban los bancos. Es graduado por la UC Santa Barbara y Sloan Fellow en la Stanford Graduate School of Business, con especialización en economía aplicada y management. Para Cagney, Figure no es una startup convencional, sino una prolongación de su objetivo de generalizar la originación de activos digitales y las finanzas on-chain, algo que aún no pudo culminar en SoFi.
La COO June Ou ocupó anteriormente el cargo de Directora de Operaciones en SoFi, donde se encargó de la gestión de riesgos y el cumplimiento normativo, afrontando de primera mano los entornos regulatorios más exigentes. Titulada por la UC Berkeley, Ou aúna ingeniería y marco regulatorio, traduciendo código técnico en productos financieros conformes con la normativa.
Figure cuenta entre sus inversores con firmas destacadas de capital riesgo como Ribbit, DST Global y a16z. a16z puso en marcha en 2018 un fondo blockchain de 7 500 millones de dólares, invirtiendo en Coinbase, Solana, Uniswap y OpenSea y dando impulso a la narrativa RWA on-chain. El respaldo de a16z proporciona a Figure no solo capital, sino también acceso estratégico a Silicon Valley, Wall Street y el ecosistema Web3.
Figure entra en este mercado para abordar deficiencias muy arraigadas en el ecosistema hipotecario estadounidense, valorado en 12 billones de dólares y todavía dominado por trámites en papel y múltiples capas de intermediarios.
Una hipoteca típica requiere entre 30 y 60 días desde la solicitud hasta la formalización, con exhaustivas revisiones documentales, evaluación crediticia, registro de activos y diversos trámites de aprobación. Los prestatarios soportan largas esperas y elevados costes; los inversores padecen demoras en la puesta en funcionamiento del capital y una asignación poco eficiente.
Los bancos actúan de principal intermediario, pero el proceso integra agencias de rating, custodios, bancos de inversión e inversores del mercado secundario; cada uno incrementa el coste y el tiempo de liquidación. El resultado: operaciones caras, poco transparentes y escasamente eficientes.
Los inversores rara vez cuentan con información inmediata sobre la calidad de las garantías, y dependen de informes de terceros o revelaciones bancarias. Las crisis precedentes han demostrado que esta asimetría informativa supone un riesgo sistémico relevante.
Para resolver la ineficiencia y la falta de transparencia en las hipotecas, Figure propone reconstruir los flujos operativos mediante tecnología blockchain. El planteamiento no descarta los procesos financieros tradicionales, sino que busca integrar cumplimiento normativo y eficiencia operativa.
Figure desarrolla su propia blockchain sobre Cosmos SDK, empleando un modelo Proof-of-Stake (PoS) que reduce el ciclo de liquidación de 30–60 días a solo horas o días. Originación hipotecaria, colateral, pagos y otros procesos se estandarizan como smart contracts, lo que permite automatización y actividades modulares en el mercado secundario —empaquetado, trading, división— y ofrece a los inversores institucionales herramientas mucho más flexibles que la titulización convencional.
El código abierto es otro pilar esencial. El protocolo de Figure, basado en Cosmos SDK, es completamente auditable y verificable, un requisito crítico en las finanzas blockchain:
Frente al Proof-of-Work (PoW) de Bitcoin, el modelo PoS de Figure ofrece notables ventajas en eficiencia y sostenibilidad:
Pese a estas innovaciones, existen desafíos:
A pesar de estas dificultades, el modelo de Figure representa una solución disruptiva y orientada al mercado. Al combinar smart contracts, protocolos abiertos y PoS, mejora la transparencia y la eficiencia. El desafío principal: generar una confianza institucional y de mercado duradera en medio de la centralización de la gobernanza y el escrutinio regulador.
Las plataformas que aspiran a “reinventar las finanzas” proliferan, y RWA sigue siendo una prioridad sectorial. Para analizar la posición de Figure, hay que entenderla tanto en el contexto de las finanzas tradicionales como en el ecosistema DeFi/RWA.
En Estados Unidos, Fannie Mae y Freddie Mac gobiernan el mercado hipotecario, convirtiendo préstamos en MBS para inversores secundarios. Este modelo, pese a su tamaño, es poco eficiente y carece de transparencia —lo que no responde a las nuevas necesidades de flujo inmediato del mercado. La propuesta disruptiva de Figure digitaliza la cadena, traslada la operativa a la blockchain y posibilita la verificación instantánea.
En el entorno Web3, varios protocolos se centran en RWA y DeFi:
Las gestoras de activos más grandes también impulsan productos on-chain:
Primer fondo monetario registrado en EE. UU. con registro de participaciones vía blockchain; invierte ≥99,5 % en valores públicos, efectivo y repos totalmente respaldados. En septiembre de 2025, el AUM estaba entre 730 y 740 millones; el 18 de septiembre, Franklin Templeton, DBS y Ripple lanzaron sgBENJI en Singapur, posibilitando negociación y préstamos en DBS Digital Exchange y explorando su uso como garantía tokenizada.
Todos estos protocolos comparten flujos DeFi completos —gobernanza abierta, transparencia, arbitraje normativo— y envuelven derechos legales (participaciones, bonos, pagarés) en tokens sujetos a restricciones regulatorias, ligados a instituciones mediante KYC, oráculos y límites de transferibilidad. Sus fortalezas: verificabilidad y automatización; debilidades: alta complejidad legal, diligencia de activos difícil y menor alcance en activos convencionales.
Elementos diferenciadores de Figure:
En suma, mientras la mayoría de competidores se mantienen en el rango de “100 millones a varios miles de millones, nativos cripto o gestores de liquidez”, Figure resalta por su determinación de construir infraestructura on-chain para activos nucleares como las hipotecas estadounidenses. Su diferenciación depende de la aceptación regulatoria y la adopción institucional, pero en extensión de activos y profundidad, Figure se aleja claramente de los protocolos DeFi convencionales y se asimila más a una “plataforma de infraestructura on-chain” que a un producto que compita directamente con Fannie/Freddie.
En definitiva, Figure “construye carreteras”, no solo “vende coches”. Su porvenir depende de la conformidad regulatoria y la tracción institucional.
Escala estructural y potencial de ciclo
Evolución de Figure
Eficiencia → costes → margen bruto: la “Matemática On-chain”
Escenarios de valoración: previsión anual / a cinco años
A) Objetivo anual (finales de 2026) Escenarios de ingresos (bajada de tipos y cuota de mercado):
Múltiplos EV/Ventas, representativos de FinTech/RWA:
B) Objetivo a cinco años (2030E) Escenarios de ingresos (adopción blockchain y ampliación de producto):
Múltiplos de madurez (menos riesgo): Pesimista 6×, Base 8×, Optimista 10×
Conclusión esencial: los recortes de tipos impulsan la originación; la blockchain mejora la eficiencia. Si Figure logra ofrecer smart contracts auditables y componibles para originación, gestión, titulización y trading, y las instituciones adoptan BUIDL, BENJI, OUSG como garantías, la eficiencia y el margen bruto potenciarán múltiplos más elevados. Si los tipos permanecen altos o la adopción es lenta, los múltiplos tenderán al rango inferior.
El modelo deriva de comparativos sectoriales y contexto de ciclo, y omite inflaciones circunstanciales por hype mediático o capital especulativo, que son observables pero no previsibles ni representativos de la hipótesis base.
El sector inmobiliario es enorme, pero gran parte de su potencial ya está internalizado. El verdadero crecimiento reside en la expansión futura —como habilitar préstamos sobre Bitcoin o ampliar el crédito disponible con BTC como garantía.
Riesgos: La blockchain no aísla de las fuerzas macroeconómicas
Llevo vinculado a blockchain desde sus orígenes y sigo creyendo en su potencial. Dicho esto, salvo por compraventa de vivienda y el seguimiento de tipos hipotecarios, tengo poca exposición a acciones inmobiliarias, lo que considero una limitación.
Mi sesgo: analizo los mercados blockchain en ciclos de cuatro años. Durante la anterior ola (salidas a bolsa de Mara, Coinbase, Riot), liquidé posiciones cripto, lo que me hizo más prudente después —y suelo preguntarme: “¿Esta vez es realmente distinto?” Esa cautela me ayudó a evitar caídas, pero puede que haya sido demasiado conservador en nuevas oportunidades.
Figure me ha hecho reflexionar. No es cuestión de hype o “narrativas vacías”: está redefiniendo los procesos financieros, ofreciendo una experiencia indistinguible de la banca tradicional. Sin profundizar, la mayoría de usuarios no detectaría la base blockchain. Esa “tecnología invisible y UX convencional” es el verdadero signo de adopción de mercado. Me recuerdo: Blockchain no es solo cripto. Su mérito debe medirse en flujo de caja, eficiencia y escala, no en ciclos o sentimiento.
Mi principal preocupación es la volatilidad regulatoria comentada. Las idas y venidas de la SEC sobre ETH han provocado fuertes oscilaciones y una larga fase bajista, perdiéndome el último rally. Con Figure, prefiero tomar una posición inicial modesta y observar si surgen motivos para mayor convicción.