Boom, caída y retirada: el desencanto de los VC tradicionales en Web3

9/25/2025, 9:30:19 AM
Este artículo analiza cómo, en los últimos años, firmas tradicionales de capital riesgo—por ejemplo, Sequoia e IDG—han entrado con entusiasmo en el sector Web3, han realizado apuestas audaces. Finalmente, han optado por retirarse. Examina cómo la asignación de capital ha evolucionado desde el auge de las criptomonedas hacia ámbitos como la inteligencia artificial (IA), las monedas estables y los Activos del Mundo Real (RWA), y aborda tanto los retos actuales como las nuevas oportunidades a las que se enfrenta el mercado primario.

«¡Todo al cripto!»

En 2021, Shen Nanpeng, líder de Sequoia China, escribió esas palabras en un grupo de WeChat. La imagen se viralizó enseguida en los circuitos de inversores, resonando como un grito de entusiasmo que llevó el fervor del mercado a niveles inéditos.

El mercado vivía una fase de euforia colectiva. Coinbase acababa de debutar en Nasdaq, FTX era considerada «el próximo gigante de Wall Street» y prácticamente todos los fondos de capital riesgo se autodenominaban crypto-friendly.

«Estamos ante una ola tecnológica que solo ocurre cada treinta años», aseguraban algunos. La declaración de Sequoia se convirtió en el emblema absoluto del ciclo alcista.

Sin embargo, solo cuatro años después, esas palabras resultan casi irónicas. Muchas entidades que prometieron ir All in Web3 han desaparecido del sector sin hacer ruido, han recortado drásticamente su equipo o han girado hacia la inteligencia artificial.

Estos ciclos de capital variable evidencian la crudeza del market timing.

Entonces, ¿dónde están ahora los fondos tradicionales de Asia que apostaron por Web3 en el pasado ciclo?

Pioneros en la era del Salvaje Oeste

En 2012, Coinbase daba sus primeros pasos y Brian Armstrong y Fred Ehrsam eran emprendedores primerizos en San Francisco. Bitcoin se descartaba como una rareza geek y cotizaba a pocos dólares.

En un Demo Day de Y Combinator, IDG Capital hizo una inversión semilla en Coinbase. Cuando esta se estrenó en bolsa en 2021, aquel capital multiplicó su valor por miles.

En China, la historia fue igual de intensa.

En 2013, OKCoin recibió inversión de Tim Draper y Mike Cai. Ese mismo año, Huobi captó fondos de ZhenFund y, al año siguiente, se sumó Sequoia China. Según datos de 2018, Sequoia China poseía el 23,3% del capital de Huobi, solo por detrás del fundador Li Lin.

También en 2013, Cao Dayong (Lightspeed Venture Partners) le habló por primera vez de Bitcoin a Zhao Changpeng durante una partida de cartas: «Deberías apostar por Bitcoin o blockchain como emprendedor».

Zhao Changpeng vendió su vivienda en Shanghái y se volcó en Bitcoin. El resto es historia: en 2017 fundó Binance y, en apenas 165 días, la plataforma se posicionó como el mayor exchange de criptoactivos del mundo. Zhao se convirtió en el chino más rico del sector.

A diferencia de otros, Binance no logró captar grandes rondas iniciales, y dependió de inversiones de Pan City Capital (Chen Weixing, Kuaidi Dache), Black Hole Capital (Zhang Liang, R&F) y algunos emprendedores de internet y blockchain.

Un caso llamativo: Sequoia China estuvo a punto de adquirir cerca del 10% de Binance a una valoración de 80 millones de dólares en agosto de 2017, pero Binance anuló la operación y, más tarde, Sequoia llegó a demandar a la compañía; la tensión no tardó en crecer.

En 2014, el inversor ángel Wang Lijie aportó 200 000 RMB a NEO (Antshares), una inversión clave en su trayectoria profesional.

Entre 2012 y 2014, los fondos crypto nativos estaban en fase inicial. Fueron los VC tradicionales quienes sostuvieron buena parte del sector Web3: en los exchanges líderes, Bitmain, imToken y más, Sequoia, IDG y otros inversores jugaban un papel determinante.

Y en 2017 llegó la fiebre.

El auge de las ICO disparó el valor de innumerables tokens. Wang Lijie vendió su NEO a 1,5 RMB y, aunque ya había rentabilizado su inversión, la cotización alcanzó más de 1.000 RMB; un multiplicador superior a 6.000 veces en solo tres años.

Ese rally llevó a Wang Lijie a una dinámica frenética: «Dormía a la una, me levantaba a las cinco, me reunía con fundadores, leía libros blancos todo el día y, de media, invertía 2 millones de dólares en ETH cada jornada». Cuando lo invitaban a tomar té, respondía: «Me estáis costando dinero».

En una cumbre de blockchain en Macao en enero de 2018, Wang afirmó: «He ganado más este mes que en los últimos siete años juntos».

De forma similar, a inicios de 2018, Xu Xiaoping (ZhenFund) compartió un mensaje «para uso interno» en un grupo WeChat con 500 miembros, calificando blockchain como «una revolución tecnológica donde la adaptación regulatoria trae riqueza y la resistencia la ruina—más veloz y contundente que internet o el móvil». Llamó a todos a sumarse a la revolución.

Esos mensajes marcaron el cénit del ciclo alcista.

Pero en 2018 la burbuja ICO estalló. Miles de tokens se desplomaron, las capitalizaciones de los grandes proyectos desaparecieron y el Bitcoin cayó de cerca de 20.000 dólares a poco más de 3.000: más de un 80% de bajada.

Al cierre de año, crypto se había convertido en una palabra maldita entre los inversores.

«En una reunión de VC en Pekín, un socio soltó: ‘Si tu startup fracasa, lanza un token’. Todos reían, pero yo solo sentía bochorno», recuerda Leo, exemprendedor blockchain.

A finales de 2018, la industria se paralizó. Los grupos de WeChat se apagaron de golpe, los chats solo compartían referidos de Pinduoduo. El 12 de marzo de 2020 hubo un crash histórico: Bitcoin se hundió un 50%, propagando el pánico.

«Ya no es que los VC tradicionales miraran por encima a crypto; yo mismo pensaba que el sector había muerto», relata Leo.

Tanto fundadores como inversores se convirtieron en blanco de burla del sector generalista. Sun Yuchen recordaba la mirada desdeñosa de Wang Xiaochuan, que lo tachaba de estafador sin decir palabra.

En 2018, el mundo crypto pasó de generar riqueza a ocupar el fondo del escalafón social.

El regreso de los VC tradicionales

Visto con perspectiva, el 12 de marzo de 2020 fue el punto más bajo del sector crypto en diez años.

Las redes sociales explotaban en gráficos rojos; muchos pensaron que el sector había llegado a su fin.

Pero el giro fue radical. El fuerte estímulo de liquidez de la Reserva Federal rescató el mercado: Bitcoin se multiplicó por seis en solo un año y se convirtió en el activo estrella tras la pandemia.

El verdadero punto de inflexión para los VC tradicionales fue la salida a bolsa de Coinbase.

En abril de 2021, la exchange debutó en Nasdaq y demostró que las empresas crypto pueden cotizar; los primeros inversores como IDG multiplicaron sus retornos hasta mil veces.

La OPV de Coinbase sacudió Wall Street y Beijing: Liam, periodista crypto, recuerda cómo inversores profesionales de VC tradicional pedían encuentros cara a cara para conocer el sector.

Pero Leo destaca que no fue solo la promesa de rentabilidad lo que atrajo de nuevo a los VC tradicionales.

«Estos perfiles siempre se visten de elitismo: compran tokens en los mercados bajistas, pero nunca lo reconocen. Solo se quitaron la máscara cuando cambió la narrativa: de Crypto pasamos a Web3».

Chris Dixon (a16z Crypto) impulsó este giro. «Invertir en crypto» se asociaba a especulación, mientras que «apostar por la siguiente generación de internet» tenía propósito y legitimidad. Criticar los monopolios de Facebook y Google y reivindicar la descentralización generaba aplausos. El auge de DeFi y el boom de los NFT encajaron perfectamente en esa nueva visión.

La narrativa Web3 redujo el peso moral para los VC tradicionales.

Will, inversor en fintech, lo resume: «Vivimos una transición. Al principio entendimos crypto como una rama del internet de consumo, pero eso no funcionó. Fue fintech la que nos obligó a cambiar la perspectiva».

Para él, el auge Web3 surgió cuando el móvil perdía fuerza y la IA comenzaba a despuntar. El capital necesitaba narrativa, y se forzó el encaje del blockchain en el relato tech. Pero la clave estuvo en descubrir el uso financiero real: «Los grandes ganadores siempre tienen perfil financiero. Uniswap es un exchange, Aave presta, Compound gestiona activos. Incluso los NFT son instrumentos financieros».

FTX también fue detonante.

La imagen de genio financiero de SBF sedujo a todos los VC tradicionales, generó fomo y desencadenó operaciones globales de gran calibre.

En Beijing, los inversores competían por adquirir participaciones en FTX u Opensea y envidiaban a los que se adelantaban.

La dinámica llevó a una migración de talento inédita: algunos salieron de Sequoia e IDG a fondos crypto, VC crypto ficharon por firmas tradicionales para dirigir «divisiones Web3». Este trasvase de capital y personas llevó crypto a la narrativa inversora profesional por primera vez.

El bull market de 2021 fue una verdadera fiesta.

Los grupos de WeChat ardían. Había más VC tradicionales, family offices y gigantes digitales que nunca.

Los NFT estaban de moda: inversores veteranos cambiaban sus avatares por simios aburridos, punks y coleccionables de alto valor. Incluso escépticos como Zhu Xiaohu se sumaban. Los eventos, antes centrados en fundadores crypto, recibían ahora a los socios más influyentes de los grandes VC.

Los VC tradicionales entraron en Web3 por distintas vías: inversiones directas dispararon las valoraciones, posiciones LP en fondos crypto (Sequoia China llegó a Binance Labs como LP tras limar asperezas), compras de bitcoin en el mercado secundario.

Fondos crypto, VC tradicionales, exchanges y equipos de proyecto se interrelacionaron, haciendo subir las valoraciones con cada movimiento. Todos esperaban una carrera alcista aún mayor, aunque en la trastienda el riesgo estaba latente.

El declive de los VC

Si el ciclo alcista de 2021 fue el paraíso, 2022 fue una pesadilla.

El ascenso y caída de FTX simbolizó el ciclo. Los colapsos de LUNA y FTX no solo trituraron la confianza del mercado, sino que arrastraron a los grandes VC (Sequoia, Temasek, entre otros) a pérdidas severas; Temasek tuvo que rendir cuentas en el Parlamento de Singapur.

Tras la explosión, innumerables proyectos crypto promisorios vieron desaparecer sus valoraciones. A diferencia de los VC crypto, que diversifican riesgo en pequeñas syndicates, los tradicionales invierten fuertes sumas—decenas de millones por operación. Además, compran grandes tramos de SAFT, proporcionando liquidez de salida a los VC crypto durante el ciclo.

Pero lo que más afectó a los VC tradicionales fue la velocidad extrema del cambio de narrativa en crypto, que anuló la lógica inversora habitual: proyectos que parecían sólidos quedaban descartados a los pocos meses, y los inversores quedaban atrapados en acciones ilíquidas.

La carrera L2 de Ethereum lo ilustra. En 2023, Scroll captó fondos a una valoración de 1.800 millones de dólares con Sequoia China y Qiming entre los inversores. Pero el 11 de septiembre Scroll suspendió la gobernanza DAO, el equipo central se marchó y el valor se hundió a 268 millones—85% de pérdida para esos fondos.

Al mismo tiempo, exchanges y market makers ganaron poder y los VC tradicionales quedaron relegados.

Zhe, inversor, lo dice sin rodeos: «Proyectos con valoración por debajo de 30–40 millones que logran entrar en Binance aún dan rentabilidad—puedes duplicar o triplicar tras el lockup. Si son más caros, van a OKX u otras plataformas y pierden seguro».

Ahora, su rentabilidad depende solo de tres factores:

Salir listado en Binance;

Buena distribución de tokens;

Que el equipo «alimente» a los inversores.

«Los exchanges mandan y se llevan la mayor parte. Lo que queda depende del azar».

Esa es la frustración de muchos VC tradicionales.

En el mercado primario, su papel es cada vez más el de «porteadores»: ponen el dinero y los exchanges capturan todo el valor. Algunos inversores lamentan: «Ya no hace falta mercado primario; basta con listar en Binance Alpha para ganar dinero—¿qué sentido tiene premiar a los VC?»

Agotada la lógica de capital previa, los VC tradicionales cambiaron el foco. Como indica Will, el auge de Web3 coincidió con el declive del internet móvil y el auge de la IA: un paréntesis. Pero con la irrupción de ChatGPT, el interés se redirige de inmediato.

Capital, talento y relato se volcaron en IA. Los VC que antes presumían de Web3 en redes ahora se definen como «inversores IA».

Zac, ex VC, vio que en el pico de 2022–2023 muchos fondos aún exploraban Web3, pero ahora el 90% han desaparecido. Si el mercado primario crypto de Asia-Pacífico sigue parado medio año o un año más, asegura que irá a menos.

Ya nadie lo apuesta todo

En 2025, el mercado primario de Web3 se encoge como un tablero de ajedrez.

La fiebre se ha disipado; quedan solo algunos actores, aunque se detectan nuevas dinámicas.

Las decisiones de Sequoia Capital siguen marcando tendencia entre los VC tradicionales.

Rootdata indica que Sequoia China ha invertido en siete proyectos en 2025: OpenMind, Yuanci Tech, Donut, ARAI, RedotPay, SOLO y SoSoValue; le siguen IDG Capital, GSR Ventures y Vertex. Qiming Venture Partners no invierte en Web3 desde julio de 2024.

Zac lo tiene claro: «Se pueden contar con una mano los VC tradicionales que siguen mirando Web3».

Y es tajante al hablar de la merma de calidad de los proyectos.

«Los equipos que buscan PMF y valor real de usuario reciben menos aprobación que los centrados en captar atención y market making activo», afirma Zac.

Por otro lado, empresas de tesorería cripto como MicroStrategy y BMNR aparecen como nuevas opciones de inversión—pero a la vez absorben liquidez en un mercado primario cada vez más pequeño.

«¿Sabes cuántos PIPE hay?», pregunta Wang Yuehua de Draper Dragon. «Al menos quince, cada uno necesita 500 millones de dólares. Eso son 7.500 millones. El dinero fuerte está en Wall Street, apostando por PIPE».

PIPE (Private Investment in Public Equity) refiere a compañías cotizadas que emiten acciones rebajadas o bonos convertibles a inversores institucionales para recaudar capital rápido.

Muchas cotizadas, antes ajenas a crypto, ahora captan fondos PIPE, compran BTC, ETH, SOL y evolucionan hacia tesorería crypto. Los inversores que entran con descuento logran grandes rentabilidades.

«Por eso el mercado primario se seca», apunta Wang. «El dinero prefiere la certeza de PIPE—¿para qué arriesgar en fases iniciales?»

Unos salen, otros siguen. Will confía todavía en Web3 y la IA, y está dispuesto a impulsar bienes públicos sin modelo de negocio claro.

«No todos deben buscar beneficios comerciales», dice Will. «Muchos grandes proyectos nacen como bienes públicos. Satoshi creó Bitcoin sin preminar ni recaudar, y fue la mayor revolución financiera».

Amanecer en el horizonte

Algunos hitos en 2025 están transformando el sector.

La salida a bolsa de Circle ha disparado el interés en stablecoins y RWA (activos del mundo real), llevándolos al centro del escenario.

Esta empresa de stablecoins debutó en la NYSE con valoración de 4.500 millones de dólares, y ofreció a los VC tradicionales una rara salida «sin token». Bullish y Figure han seguido su ejemplo, alimentando el optimismo del sector.

«No invertimos en tokens puros, pero somos optimistas con stablecoins y RWA», afirman varios VC tradicionales. La lógica es cristalina: enorme mercado potencial, flujos de caja predecibles y marco regulatorio definido.

Los stablecoins funcionan como bancos: intereses de reserva, comisiones por emisión/redención/liquidación y servicios de compliance/custodia/clearing generan beneficios recurrentes.

Los RWA llevan cuentas a cobrar, tesorería, inmuebles/hipotecas y fondos on chain, y rentabilizan emisión, emparejamiento, custodia, transferencias y spreads.

Si la generación anterior de crypto cotizadas en EEUU se centró en exchanges, mineras y gestoras de activos, ahora el foco está en stablecoins y activos del mundo real.

Además, la frontera entre acciones y tokens es cada vez más difusa.

La estrategia MicroStrategy—usar la tesorería empresarial para invertir en criptoactivos—ya tiene imitadores. Las empresas captan equity o PIPE, compran BTC, ETH, SOL y se convierten en «acciones cripto».

Detrás de estos movimientos están Peter Thiel y otros VC históricos. Algunas instituciones han invertido directamente: China Renaissance destinó 100 millones de dólares a BNB, declarando públicamente activos cripto en su portfolio.

«La finanza tradicional está abrazando crypto», apunta Wang. «Nasdaq invirtió 50 millones en Gemini—no es solo una operación, es toda una declaración de principios».

El cambio se nota entre los LP: fondos soberanos, pensiones y endowments universitarios están revisando sus asignaciones a crypto.

En la última década, el capital ha ido y venido. Los VC tradicionales asiáticos impulsaron exchanges, se sumaron al All in en los ciclos alcistas y acabaron en la periferia de crypto.

Hoy, aunque el sector parezca tranquilo, el futuro puede traer un nuevo amanecer.

Como sostiene Will: «Los VC tradicionales irán destinando más capital a fintech conectada con crypto».

¿Volverán los VC históricos en masa? Nadie lo sabe. Pero sí está claro que el impulso de crypto seguirá adelante.

Declaración:

  1. Este artículo se ha reproducido de [TechFlow] y los derechos pertenecen a los autores originales [Ada y Liam, Deep Tide TechFlow]. Si tienes cualquier duda sobre esta publicación, puedes contactar con el equipo de Gate Learn para su resolución inmediata siguiendo el procedimiento correspondiente.
  2. Descargo de responsabilidad: Las opiniones en esta publicación son las de los autores y no constituyen en ningún caso recomendación de inversión.
  3. Las versiones en otros idiomas han sido traducidas por el equipo de Gate Learn y no pueden copiarse, distribuirse ni plagiarse salvo que se cite explícitamente a Gate como fuente.

Compartir

Calendario cripto
Actualizaciones de proyectos
Foresight News informa que Theta Network anunció en Twitter que la versión móvil de Theta Edge Node para dispositivos Android se lanzará el 25 de septiembre, y esta versión cuenta con un modelo de detección de objetos de video AI (VOD_AI) que puede ejecutarse en dispositivos móviles Android de consumo.
AI
-2.63%
2025-09-25
Desbloqueo de tokens
Venom (VENOM) desbloqueará 59.26 millones de Tokens el 25 de septiembre a las 16:00, con un valor aproximado de 8.49 millones de dólares, representando el 2.28% del suministro circulante.
VENOM
0.12%
2025-09-25
Próximas actividades
El AMA organizado por ULTILAND "¿Cómo construir el próximo mercado de encriptación de un billón de dólares con AI y RWA?" se llevará a cabo el 25 de septiembre de 19:00 a 19:45, con invitados que incluyen a Ryan, responsable del mercado de ULTILAND; Joseph, responsable del mercado de The StarAI; Michael Yumin Gehles, director de marketing de Cosmic Cipher; Gregory, director de marketing de Notes SocialFi; y Patrick, director de estrategia de PredicXion.
AI
-2.63%
2025-09-25
Lanzamiento de Producto NFT AI
Nuls lanzará un producto de NFT AI en el tercer trimestre.
NULS
2.77%
2025-09-25
Lanzamiento de dValueChain v.1.0
Bio Protocol está preparado para lanzar dValueChain v.1.0 en el primer trimestre. Su objetivo es establecer una red de datos de salud descentralizada, asegurando registros médicos seguros, transparentes e inalterables dentro del ecosistema DeSci.
BIO
-2.47%
2025-09-25

Artículos relacionados

¿Qué es Tronscan y cómo puedes usarlo en 2025?
Principiante

¿Qué es Tronscan y cómo puedes usarlo en 2025?

Tronscan es un explorador de blockchain que va más allá de los conceptos básicos, ofreciendo gestión de carteras, seguimiento de tokens, información sobre contratos inteligentes y participación en gobernanza. Para 2025, ha evolucionado con funciones de seguridad mejoradas, análisis ampliado, integración entre cadenas y una mejor experiencia móvil. La plataforma ahora incluye autenticación biométrica avanzada, monitoreo de transacciones en tiempo real y un completo panel de DeFi. Los desarrolladores se benefician del análisis de contratos inteligentes potenciado por IA y entornos de prueba mejorados, mientras que los usuarios disfrutan de una vista unificada de cartera multi-cadena y navegación basada en gestos en dispositivos móviles.
11/22/2023, 6:27:42 PM
¿Qué es SegWit?
Principiante

¿Qué es SegWit?

Segregated Witness (SegWit) es una actualización en la cadena de bloques de Bitcoin que separa los datos del testigo del bloque base. La idea de SegWit fue propuesta por el desarrollador Pieter Wuille en 2015. Es una mejora destinada a resolver el problema de la maleabilidad de las transacciones y escalar la red.
11/21/2022, 8:21:30 AM
¿Qué es la Billetera HOT en Telegram?
Intermedio

¿Qué es la Billetera HOT en Telegram?

La Billetera HOT en Telegram es una billetera completamente en cadena y no custodial. Es una billetera de Telegram de próxima generación que permite a los usuarios crear cuentas, intercambiar criptomonedas y ganar tokens $HOT.
11/29/2024, 6:45:47 AM
Todo lo que necesitas saber sobre Blockchain
Principiante

Todo lo que necesitas saber sobre Blockchain

¿Qué es blockchain, su utilidad, el significado detrás de las capas y acumulaciones, las comparaciones de blockchain y cómo se están construyendo los diferentes ecosistemas criptográficos?
11/21/2022, 9:54:32 AM
¿Qué es HyperGPT? Todo lo que necesitas saber sobre HGPT
Intermedio

¿Qué es HyperGPT? Todo lo que necesitas saber sobre HGPT

HyperGPT (HGPT) es un mercado de inteligencia artificial basado en blockchain que permite un acceso fluido a herramientas de IA, servicios y dApps a través de un ecosistema fácil de usar.
3/6/2025, 5:22:57 AM
¿Qué hace que Blockchain sea inmutable?
Principiante

¿Qué hace que Blockchain sea inmutable?

Los algoritmos de cifrado, los mecanismos de consenso y las funciones hash son las claves para garantizar que las cadenas de bloques sean inmutables.
11/21/2022, 9:09:16 AM
Empieza ahora
¡Registrarse y recibe un bono de
$100
!