En 2023, el Pine Protocol lanzó Pine Token (PINE) para resolver los retos de la financiación respaldada por activos en las redes blockchain. Como protocolo descentralizado de préstamos con garantía de activos, Pine desempeña un papel clave en el sector de las finanzas NFT (NFTfi).
En 2025, Pine Token se ha convertido en un activo fundamental dentro del ecosistema NFTfi, con 536 titulares y una comunidad de desarrollo activa. Este artículo analiza su arquitectura técnica, evolución de mercado y perspectivas de futuro.
Pine Token fue creado por el equipo de Pine Protocol en 2023 para abordar la falta de transparencia y eficacia en la financiación respaldada por activos en blockchain. Surgió en plena expansión del interés por los NFT y las finanzas descentralizadas, con la meta de abrir una vía para la generación real de ingresos en NFTfi. El lanzamiento de Pine Token abrió nuevas oportunidades para los titulares de NFT y los prestamistas dentro de las finanzas descentralizadas.
Con el apoyo de su equipo de desarrollo y la comunidad, Pine Token sigue perfeccionando su tecnología, seguridad y aplicaciones en el sector NFTfi.
Pine Token opera en una red global de ordenadores (nodos) descentralizados, al margen del control de las entidades financieras tradicionales. Estos nodos cooperan para validar transacciones, garantizando la transparencia y la resistencia frente a ataques, lo que da mayor autonomía a los usuarios y refuerza la resiliencia de la red.
La blockchain de Pine Token es un registro digital público e inalterable que almacena cada transacción. Las operaciones se agrupan en bloques y se enlazan mediante hashes criptográficos, conformando una cadena segura. Cualquier usuario puede consultar estos registros, generando confianza sin intermediarios. La arquitectura abierta y componible de Pine facilita la integración con múltiples plataformas NFT y NFTfi, reforzando su rendimiento y utilidad.
Pine Token utiliza probablemente un mecanismo de consenso para validar transacciones y evitar fraudes como el doble gasto. Los participantes de la red contribuyen a su seguridad y obtienen tokens PINE como recompensa. Entre sus innovaciones destaca la posibilidad de emplear tokens no fungibles como garantía para préstamos de tokens digitales fungibles.
Pine Token protege las transacciones mediante tecnología de cifrado de clave pública y privada:
Este sistema garantiza la seguridad de los fondos y la privacidad de las operaciones. Al ser un protocolo no custodial, los usuarios mantienen el control de sus activos durante todo el proceso de préstamo, lo que aporta una capa extra de seguridad.
El 03 de noviembre de 2025, la oferta circulante de PINE era de 21 902 271 tokens, mientras que la oferta total alcanzaba 200 000 000.
PINE alcanzó su máximo histórico de $0,748 el 09 de febrero de 2023. Su precio mínimo fue $0,000887, registrado el 08 de abril de 2025. Estas fluctuaciones reflejan el sentimiento del mercado, los patrones de adopción y factores externos.
Haz clic para consultar el precio actual de PINE

El ecosistema de Pine abarca distintas aplicaciones:
Pine ha forjado acuerdos con plataformas NFT y NFTFI, ampliando sus capacidades técnicas y su influencia en el mercado. Estas colaboraciones refuerzan la base para el crecimiento del ecosistema de Pine.
Pine afronta los siguientes desafíos:
Estas cuestiones han generado debate en la comunidad y el mercado, impulsando la innovación continua de Pine.
La comunidad de Pine muestra potencial, con 536 titulares a fecha de 3 de noviembre de 2025. En X (antes Twitter), publicaciones y etiquetas sobre Pine están ganando visibilidad. La propuesta innovadora de NFTfi del protocolo ha despertado el interés comunitario.
El ambiente en X es diverso:
Las tendencias recientes reflejan un aumento del interés por soluciones NFTfi como Pine.
Los usuarios de X debaten sobre los aspectos clave de Pine, como el potencial de los préstamos con garantía NFT, los riesgos y el futuro de NFTfi. Estos intercambios evidencian tanto el potencial transformador de Pine como los retos para su adopción masiva.
Pine está revolucionando los préstamos respaldados por NFT con tecnología blockchain, aportando transparencia, seguridad y eficiencia en la gestión de activos. Su enfoque innovador, el crecimiento de la comunidad y su visión estratégica le otorgan una posición singular en los sectores cripto y NFT. A pesar de obstáculos como la incertidumbre regulatoria y los retos técnicos de integración, el espíritu innovador y la hoja de ruta de Pine aseguran su papel en el futuro de las finanzas descentralizadas y los NFT. Tanto si eres nuevo como si tienes experiencia en el mundo cripto, Pine merece tu atención y participación.
Pine significa anhelar o desear algo con intensidad. Además, es un tipo de árbol perenne.
El pino se emplea para fabricar muebles, armarios, paneles, techos y suelos. Es muy utilizado en construcción y proyectos de estructura.
La glándula pineal, localizada en el cerebro, produce melatonina, una hormona que regula el sueño y los ritmos circadianos.
No, el pino no es una fruta. Los pinos producen conos de semillas, estructuras modificadas que contienen semillas, no frutos.
Compartir
Contenido