En 2025, Hivello (HVLO) se presentó con el objetivo de simplificar al máximo y hacer accesible la minería DePIN para todos. Como plataforma pionera en el sector DePIN (Decentralized Physical Infrastructure Networks), Hivello desempeña un papel esencial en la democratización del acceso a la minería de infraestructuras descentralizadas.
En 2025, Hivello se consolidó como uno de los actores clave del ecosistema DePIN, gracias a una aplicación de nodos hiperinteligente y de manejo sencillo que integra múltiples redes DePIN. La plataforma suma 37 688 holders y una comunidad de desarrollo activa, lo que evidencia su creciente peso en el sector de las infraestructuras descentralizadas.
Hivello nació en 2025 como respuesta a la complejidad y falta de accesibilidad en la minería DePIN. Surgió en pleno auge de las redes de infraestructuras descentralizadas, con la meta de eliminar barreras técnicas y permitir que cualquier persona participe y obtenga beneficios de la infraestructura descentralizada sin costes iniciales.
El lanzamiento de Hivello abrió nuevas opciones tanto para perfiles técnicos como para quienes se inician en el ecosistema DePIN.
Con el respaldo de su equipo de desarrollo y una comunidad en expansión, Hivello sigue perfeccionando su tecnología, seguridad y casos de uso en el sector DePIN.
Hivello funciona a través de una red descentralizada de nodos, que libera a los usuarios del control centralizado de las instituciones tradicionales. Estos nodos colaboran en la validación de transacciones y el mantenimiento de la red, garantizando transparencia, resiliencia y mayor autonomía para los usuarios.
La blockchain de Hivello es un registro digital público e inmutable de todas las transacciones. Al operar sobre la blockchain de Solana, aprovecha su alta velocidad y bajo coste en las transacciones. Esta base tecnológica garantiza operaciones seguras, transparentes y eficientes dentro del ecosistema Hivello.
Hivello emplea el mecanismo de consenso Proof-of-Stake (PoS) de Solana para validar transacciones y mantener la seguridad de la red. Los usuarios pueden hacer staking de tokens SOL para convertirse en validadores, reforzar la seguridad y obtener recompensas. Esta estrategia aporta innovaciones como mayor eficiencia energética y mayor capacidad de transacciones respecto a los sistemas tradicionales Proof-of-Work.
Hivello aplica criptografía de clave pública y privada para proteger las transacciones:
Este sistema garantiza la seguridad de los fondos y mantiene un nivel de seudonimato en las transacciones. Adicionalmente, las capacidades de los smart contracts de Solana pueden añadir más capas de seguridad en el ecosistema Hivello.
A fecha de 02 de noviembre de 2025, HVLO cuenta con un suministro en circulación de 467 000 000 tokens y un suministro total de 9 980 629 162,786222. El suministro máximo está limitado a 10 000 000 000 tokens.
HVLO alcanzó su máximo histórico de 0,00796 $ el 11 de febrero de 2025. Su precio más bajo fue de 0,0002457 $, registrado el 01 de noviembre de 2025. Estas variaciones reflejan tanto el sentimiento del mercado como las tendencias de adopción y factores externos.
Haz clic para consultar el precio de mercado actual de HVLO

El ecosistema Hivello abarca distintas aplicaciones:
Hivello no ha divulgado colaboraciones estratégicas concretas en la información disponible. No obstante, su integración con diversas redes DePIN apunta a posibles alianzas dentro del sector de infraestructuras descentralizadas.
Hivello afronta los siguientes retos:
Estos factores generan debate constante en la comunidad y el mercado, impulsando la innovación continua en Hivello.
La comunidad de Hivello muestra un claro compromiso:
El sentimiento en plataformas como X es variable:
Las últimas tendencias muestran un mercado desafiante, con caídas de precio del token en distintos periodos.
En X, los usuarios pueden estar debatiendo sobre:
No se han especificado detalles sobre la hoja de ruta futura en la información disponible. No obstante, a partir de la misión de Hivello, los próximos pasos podrían ser:
Hivello está transformando la minería DePIN gracias a la tecnología blockchain y la IA, ofreciendo acceso sencillo, recompensas optimizadas y participación democratizada en infraestructuras descentralizadas. Destaca por su comunidad activa, su enfoque innovador en la agregación DePIN y soluciones mineras pensadas para el usuario.
Pese a retos como la volatilidad del mercado y la competencia, el compromiso de Hivello con la accesibilidad lo posiciona como un referente en el ecosistema tecnológico descentralizado. Tanto si te inicias como si ya tienes experiencia en cripto, Hivello te brinda la oportunidad de formar parte del desarrollo de las redes de infraestructuras físicas descentralizadas.
Una pistola HVLP se emplea para trabajos de pintura que requieren precisión, como molduras, acabado de muebles o barnizado. Ofrece un acabado uniforme y suave con mínima dispersión.
LVLP resulta ideal para capas finas y ofrece mayor eficiencia. HVLP es más adecuada para revestimientos gruesos. La elección depende de las necesidades específicas del trabajo.
Las airless utilizan alta presión para cubrir rápido, mientras que las HVLP emplean baja presión para mayor control y eficiencia. Airless es más veloz pero menos precisa; HVLP es más lenta, pero ofrece resultados más precisos.
Las pistolas HVLP presentan menor eficiencia de transferencia, pueden resultar más costosas y requieren más mantenimiento que las de alta presión.
Compartir
Contenido