¿Cuáles serán los principales riesgos de seguridad en los proyectos de IA y cripto en 2025?

Conoce los riesgos de seguridad más relevantes en proyectos de IA y criptomonedas de cara a 2025. Descubre las vulnerabilidades en smart contracts que han generado pérdidas de más de 2 000 millones de dólares, el endurecimiento de la regulación internacional sobre IA y los principales ataques sufridos por exchanges centralizados como Gate. Claves esenciales para directivos y expertos en seguridad.

Las vulnerabilidades de los smart contracts causaron pérdidas superiores a 2 000 millones de dólares en 2024

La industria de las criptomonedas afrontó un impacto financiero devastador en 2024, con vulnerabilidades en smart contracts responsables de pérdidas superiores a 2 000 millones de dólares. Esta cifra representa una parte considerable del total de 2 900 millones de dólares perdidos en todo el ecosistema cripto durante el año. Según el Hacken 2024 Web3 Security Report, estas vulnerabilidades generaron el 14 % de los incidentes totales, pero provocaron daños económicos desproporcionadamente elevados.

El panorama de la seguridad evidenció tendencias preocupantes, como muestra la siguiente información:

Tipo de vulnerabilidad Porcentaje de ataques Impacto económico
Access Control 75 % Mayor número de explotaciones
Smart Contract Exploits 14 % Pérdidas superiores a 2 000 millones de dólares
Phishing Scams N/A 600 millones de dólares en daños

Las auditorías de seguridad externas resultan eficaces para reducir estos riesgos, ya que los proyectos debidamente auditados presentan una disminución del 78 % en ataques exitosos. Las innovaciones institucionales, incluidas alianzas como Polygon-Manifold y Dolomite-Chainlink, contribuyen a fortalecer la infraestructura de seguridad en DeFi. Estas vulnerabilidades demuestran la importancia crítica de someter los smart contracts a pruebas rigurosas, especialmente cuando los atacantes perfeccionan técnicas sofisticadas como los ataques de reentrancy, la manipulación de flash loans y la explotación de oráculos de precios. El coste financiero subraya la urgencia de mejorar las prácticas de seguridad en todo el sector.

La supervisión regulatoria sobre proyectos de IA se intensificó a nivel mundial, con 5 países imponiendo prohibiciones

El marco regulatorio global para la inteligencia artificial ha experimentado una transformación destacada en 2025, con un escrutinio sin precedentes que ha llevado a prohibiciones directas en cinco jurisdicciones principales. China, la Unión Europea, Reino Unido, Estados Unidos y California han establecido restricciones específicas sobre proyectos de IA considerados potencialmente perjudiciales o insuficientemente seguros.

La intensidad de estas medidas regulatorias varía según la jurisdicción:

Jurisdicción Medida regulatoria Ejemplo destacado
China Prohibición de chips de IA extranjeros en proyectos estatales Restricción de tecnología extranjera en infraestructuras críticas
UE Obligaciones estrictas de GPAI Pruebas de seguridad y transparencia obligatorias
Reino Unido Marco integral de supervisión Normativa sobre IA en publicidad y medios
Estados Unidos (Federal) Aplicación rigurosa de la FTC Prohibición a Rite Aid de emplear reconocimiento facial por IA
California Legislación específica de gobernanza sobre IA Regulación del uso empresarial de decisiones automatizadas

La Federal Trade Commission ha adoptado una postura especialmente firme en las últimas administraciones, tomando medidas contra compañías que emplean IA sin salvaguardas adecuadas. Esta presión regulatoria ha dado lugar a un entorno operativo global complejo para los desarrolladores de IA, obligados a cumplir estándares diversos según el mercado. La evidencia de este escrutinio es visible en múltiples acciones regulatorias, incluida la asignación de 8 200 millones de dólares para fondos estatales de inversión en IA conforme a la normativa, lo que indica que la regulación seguirá siendo un factor clave en el desarrollo de la IA en los próximos años.

Las exchanges centralizadas sufrieron un aumento de intentos de hackeo, con 3 grandes brechas reportadas

El sector cripto en 2025 ha estado marcado por importantes brechas de seguridad en exchanges centralizadas, con hackers que han explotado vulnerabilidades por más de 2 550 millones de dólares. Bybit, con sede en Dubái, fue víctima del ataque más grave y perdió la asombrosa suma de 1 500 millones de dólares en Ethereum en apenas unos minutos, cuando los atacantes aprovecharon una filtración de claves privadas en su sistema de wallet caliente. Este incidente representa uno de los mayores robos de criptomonedas registrados hasta la fecha.

Otro caso relevante fue el de BtcTurk Exchange, donde los atacantes sustrajeron entre 48 y 50 millones de dólares utilizando claves privadas y credenciales administrativas robadas. La tercera brecha significativa se produjo en Nobitex, donde los hackers se apropiaron de cerca de 90 millones de dólares de wallets calientes en varias redes blockchain.

Al analizar los vectores de ataque, se evidencia una tendencia preocupante:

Vector de ataque Porcentaje de brechas Ejemplo
Exploits en wallets calientes 62 % Bybit (1,5 B$)
Robo de claves privadas 28 % BtcTurk (48-50 M$)
Vulnerabilidades de smart contracts 10 % Diversas plataformas DeFi

Estos datos ponen de relieve la importancia de aplicar medidas de seguridad eficaces, especialmente para la gestión de wallets calientes. El impacto económico ha impulsado una revisión generalizada de los protocolos de seguridad, con mayor énfasis en la autenticación multisignature, la ampliación del almacenamiento en frío y la formación especializada de empleados para minimizar el riesgo de brechas similares en el futuro.

FAQ

¿Qué es COAI coin?

COAI es una plataforma descentralizada que combina inteligencia artificial y blockchain para el desarrollo colaborativo de IA. Permite a los usuarios crear y poseer agentes y modelos de inteligencia artificial, con el objetivo de descentralizar la IA y garantizar la trazabilidad de las contribuciones de forma transparente gracias a la tecnología blockchain.

¿Qué criptomoneda de IA va a despegar?

COAI coin está preparada para un crecimiento relevante en el mercado de criptomonedas de IA. Su tecnología innovadora y el fuerte respaldo de la comunidad apuntan a que podría ser la próxima gran criptomoneda de IA en despegar en 2025 y años posteriores.

¿Cuál es el valor actual del token Coai?

En noviembre de 2025, el token Coai cotiza a 0,00001135 dólares. Su capitalización de mercado asciende a 2 232 276,80 dólares y ha registrado una caída del 76,80 % en el precio durante la última semana.

¿Cuáles son las 5 principales criptomonedas de IA?

Las cinco criptomonedas de IA más destacadas en 2025 son Bittensor (TAO), Fetch.ai (FET), Render Token (RNDR), NEAR Protocol (NEAR) y Ocean Protocol (OCEAN).

* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.