Cuando el fiat se convierte en una papa caliente, ¿con qué se salvará la gente común? Argentina ha dado la respuesta: Activos Cripto.
Recientemente, el FMI instó al gobierno argentino a que apresure el fortalecimiento de sus reservas de divisas y a que organice el marco monetario. A primera vista, esto suena como un trámite habitual, pero detrás de ello se encuentra la dura realidad de la economía de este país, que está en un estado crítico. Y es precisamente esta desesperación la que ha llevado a los Activos Cripto al primer plano.
¿Qué tan terrible es la deuda de Argentina? Ha ido 23 veces al FMI a pedir dinero, un récord poco común en el mundo. Ahora la deuda externa ha alcanzado más de 278 mil millones de dólares, ¿y las reservas de divisas? Solo 32.3 mil millones de dólares. Para ponerlo en perspectiva, si debes 87 pesos y solo te quedan 10 en el bolsillo, ¿cómo vas a pagar esa deuda?
Lo más terrible es la inflación. En 2024, la tasa de inflación alcanzará el 276%, el peso se convertirá en papel moneda sin valor, 1 dólar podrá cambiarse por 1230 pesos. El salario que se recibió el mes pasado pierde la mitad de su poder adquisitivo este mes. Sostienes un fajo de billetes y lo ves convertirse en un juego de números, ¿quién puede soportarlo?
El gobierno, para proteger las divisas, ha implementado controles estrictos en el pasado, y las personas comunes pueden cambiar solo una cantidad miserable de dólares al mes. ¿Quieres ahorrar un poco de moneda fuerte? No hay manera. En este momento, los Activos Cripto se convirtieron en la única salida.
Los datos no mienten: el 19.8% de la población argentina posee Activos Cripto, una proporción que aplasta a sus vecinos Brasil y El Salvador en la región de América Latina. Casi una quinta parte de los ciudadanos elige poner su dinero en la blockchain, no por moda, sino porque realmente no tienen otra opción.
Estas personas tampoco son tontas. El 61.8% de los usuarios de stablecoins en América Latina las utilizan como herramienta diaria: para pagos, transferencias y ahorros pequeños, ya se han infiltrado en la vida cotidiana. Cuando la moneda local se derrite como un helado, las stablecoins vinculadas al dólar se convierten en un salvavidas.
La advertencia del FMI parece ser un llamado de atención al gobierno, pero en realidad expone la impotencia del sistema financiero tradicional en entornos extremos. Y activos cripto como Bitcoin y monedas estables, que alguna vez fueron considerados "productos marginales", están convirtiéndose en infraestructura financiera en ciertas regiones.
La historia de Argentina sigue escribiéndose. Cuando el sistema monetario tradicional colapsa, el mundo de los Activos Cripto puede que no sea la mejor solución, pero al menos es una solución.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
RugResistant
· hace22h
El fiat terminará cayendo a cero, ¿verdad?
Ver originalesResponder0
FUDwatcher
· 11-13 17:47
Esta ronda de dólares ha alcanzado su punto máximo.
Cuando el fiat se convierte en una papa caliente, ¿con qué se salvará la gente común? Argentina ha dado la respuesta: Activos Cripto.
Recientemente, el FMI instó al gobierno argentino a que apresure el fortalecimiento de sus reservas de divisas y a que organice el marco monetario. A primera vista, esto suena como un trámite habitual, pero detrás de ello se encuentra la dura realidad de la economía de este país, que está en un estado crítico. Y es precisamente esta desesperación la que ha llevado a los Activos Cripto al primer plano.
¿Qué tan terrible es la deuda de Argentina? Ha ido 23 veces al FMI a pedir dinero, un récord poco común en el mundo. Ahora la deuda externa ha alcanzado más de 278 mil millones de dólares, ¿y las reservas de divisas? Solo 32.3 mil millones de dólares. Para ponerlo en perspectiva, si debes 87 pesos y solo te quedan 10 en el bolsillo, ¿cómo vas a pagar esa deuda?
Lo más terrible es la inflación. En 2024, la tasa de inflación alcanzará el 276%, el peso se convertirá en papel moneda sin valor, 1 dólar podrá cambiarse por 1230 pesos. El salario que se recibió el mes pasado pierde la mitad de su poder adquisitivo este mes. Sostienes un fajo de billetes y lo ves convertirse en un juego de números, ¿quién puede soportarlo?
El gobierno, para proteger las divisas, ha implementado controles estrictos en el pasado, y las personas comunes pueden cambiar solo una cantidad miserable de dólares al mes. ¿Quieres ahorrar un poco de moneda fuerte? No hay manera. En este momento, los Activos Cripto se convirtieron en la única salida.
Los datos no mienten: el 19.8% de la población argentina posee Activos Cripto, una proporción que aplasta a sus vecinos Brasil y El Salvador en la región de América Latina. Casi una quinta parte de los ciudadanos elige poner su dinero en la blockchain, no por moda, sino porque realmente no tienen otra opción.
Estas personas tampoco son tontas. El 61.8% de los usuarios de stablecoins en América Latina las utilizan como herramienta diaria: para pagos, transferencias y ahorros pequeños, ya se han infiltrado en la vida cotidiana. Cuando la moneda local se derrite como un helado, las stablecoins vinculadas al dólar se convierten en un salvavidas.
La advertencia del FMI parece ser un llamado de atención al gobierno, pero en realidad expone la impotencia del sistema financiero tradicional en entornos extremos. Y activos cripto como Bitcoin y monedas estables, que alguna vez fueron considerados "productos marginales", están convirtiéndose en infraestructura financiera en ciertas regiones.
La historia de Argentina sigue escribiéndose. Cuando el sistema monetario tradicional colapsa, el mundo de los Activos Cripto puede que no sea la mejor solución, pero al menos es una solución.