¿Has entendido las operaciones de la Reserva Federal? Reducción de tasas hasta 3.75%-4.00%, los futuros de las acciones estadounidenses se dispararon. Como resultado, Powell giró y dijo: "La presión inflacionaria aún persiste, no es imposible subir las tasas", y el Dow cayó 300 puntos en el acto.
En el mundo financiero tradicional, probablemente ya estén maldiciendo. Pero ¿sabes qué? Una buena parte del dinero que salió de allí se ha dirigido directamente al mercado de criptomonedas.
Al analizarlo detenidamente, se puede descubrir el truco: cada vez que la Reserva Federal hace esa combinación de "bajar tasas + lanzar advertencias fuertes", los bancos empiezan a restringir los préstamos, las instituciones mueven su dinero dentro del sistema, aparentando que hay suficiente liquidez, pero en realidad no llega a la economía real.
Lo más interesante es que justo después de esa histórica parálisis del gobierno estadounidense. Algunos han calculado que, durante las disputas presupuestarias del Congreso, la protección de los activos descentralizados se amplifica. Los datos en la cadena también lo confirman: en la última semana, las direcciones con más de 10 BTC aumentaron en un 23% sus tenencias.
La pregunta es: ¿por qué no es oro o commodities los que toman la iniciativa, sino criptomonedas?
La respuesta es bastante sencilla: eficiencia en la transmisión de liquidez. El mercado de criptomonedas funciona 24/7, con liquidación instantánea, lo cual es perfecto para fondos que necesitan entrar y salir rápidamente. El índice Nasdaq 100 cayó un 8 la semana pasada, y las acciones tecnológicas, como indicador de la dirección del dinero, se desplomaron, mostrando que las instituciones están reduciendo posiciones y realizando ganancias. Esas ganancias no se quedan quietas; cuando ocurrió el problema en Silicon Valley Bank el año pasado, BTC subió un 20% en solo tres días, y esta vez la lógica es similar.
Si todavía estás esperando, quizás ya sea tarde. La tendencia en criptomonedas siempre es "anticipada", y cuando salgan los resultados de la reunión de diciembre, lo que tenga que subir, ya habrá subido.
Aquí tienes algunas ideas prácticas:
En las principales monedas, Bitcoin y Ethereum son las opciones preferidas para el capital. Especialmente Ethereum, cuyo uso en Layer2 ha aumentado un 40% en actividad diaria, lo que demuestra una base sólida.
Además, los tokens de los principales plataformas reguladas — impulsados por el volumen de transacciones y el crecimiento de usuarios — tienen una mayor elasticidad en el mercado alcista que el mercado general. Pero recuerda, debes elegir plataformas reguladas y con licencia, las plataformas pequeñas pueden ser trampas peligrosas.
En cuanto a la estrategia, no pongas todos los huevos en una sola cesta. Es mejor construir posiciones en tres etapas, comprando en cada caída del 5%-8%. Lo más importante es seguir de cerca los fundamentos: el ciclo de reducción a la mitad de BTC, las actualizaciones de red de ETH, esas son las claves a largo plazo.
El mercado siempre ofrece oportunidades, lo que falta es que las personas entiendan las señales.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
RunWhenCut
· 11-13 05:50
Mañana Gran caída, yo me voy primero.
Ver originalesResponder0
GhostAddressMiner
· 11-13 01:50
Otra vez es la trampa familiar.
Ver originalesResponder0
ser_ngmi
· 11-13 01:37
Otra vez empezando a jugar esta trampa.
Ver originalesResponder0
GlueGuy
· 11-13 01:36
¡Solo aumento de tasas y reducción!
Ver originalesResponder0
just_another_wallet
· 11-13 01:34
Seguimiento a ETH, esperando pacientemente que despegue
¿Has entendido las operaciones de la Reserva Federal? Reducción de tasas hasta 3.75%-4.00%, los futuros de las acciones estadounidenses se dispararon. Como resultado, Powell giró y dijo: "La presión inflacionaria aún persiste, no es imposible subir las tasas", y el Dow cayó 300 puntos en el acto.
En el mundo financiero tradicional, probablemente ya estén maldiciendo. Pero ¿sabes qué? Una buena parte del dinero que salió de allí se ha dirigido directamente al mercado de criptomonedas.
Al analizarlo detenidamente, se puede descubrir el truco: cada vez que la Reserva Federal hace esa combinación de "bajar tasas + lanzar advertencias fuertes", los bancos empiezan a restringir los préstamos, las instituciones mueven su dinero dentro del sistema, aparentando que hay suficiente liquidez, pero en realidad no llega a la economía real.
Lo más interesante es que justo después de esa histórica parálisis del gobierno estadounidense. Algunos han calculado que, durante las disputas presupuestarias del Congreso, la protección de los activos descentralizados se amplifica. Los datos en la cadena también lo confirman: en la última semana, las direcciones con más de 10 BTC aumentaron en un 23% sus tenencias.
La pregunta es: ¿por qué no es oro o commodities los que toman la iniciativa, sino criptomonedas?
La respuesta es bastante sencilla: eficiencia en la transmisión de liquidez. El mercado de criptomonedas funciona 24/7, con liquidación instantánea, lo cual es perfecto para fondos que necesitan entrar y salir rápidamente. El índice Nasdaq 100 cayó un 8 la semana pasada, y las acciones tecnológicas, como indicador de la dirección del dinero, se desplomaron, mostrando que las instituciones están reduciendo posiciones y realizando ganancias. Esas ganancias no se quedan quietas; cuando ocurrió el problema en Silicon Valley Bank el año pasado, BTC subió un 20% en solo tres días, y esta vez la lógica es similar.
Si todavía estás esperando, quizás ya sea tarde. La tendencia en criptomonedas siempre es "anticipada", y cuando salgan los resultados de la reunión de diciembre, lo que tenga que subir, ya habrá subido.
Aquí tienes algunas ideas prácticas:
En las principales monedas, Bitcoin y Ethereum son las opciones preferidas para el capital. Especialmente Ethereum, cuyo uso en Layer2 ha aumentado un 40% en actividad diaria, lo que demuestra una base sólida.
Además, los tokens de los principales plataformas reguladas — impulsados por el volumen de transacciones y el crecimiento de usuarios — tienen una mayor elasticidad en el mercado alcista que el mercado general. Pero recuerda, debes elegir plataformas reguladas y con licencia, las plataformas pequeñas pueden ser trampas peligrosas.
En cuanto a la estrategia, no pongas todos los huevos en una sola cesta. Es mejor construir posiciones en tres etapas, comprando en cada caída del 5%-8%. Lo más importante es seguir de cerca los fundamentos: el ciclo de reducción a la mitad de BTC, las actualizaciones de red de ETH, esas son las claves a largo plazo.
El mercado siempre ofrece oportunidades, lo que falta es que las personas entiendan las señales.